Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Conocer la definición de sensores remotos (teledetección) y los componentes que intervienen en el proceso
Los sensores remotos o la teledetección son sistemas o instrumentos que ayudan a captar información recolectada de objetos que se encuentran a distancia.
(Segemar, s.f.) (Eastman, 1999) (Eduspacec, s.f.)
Se requiere una interacción energética entre el objeto y el sensor, dicha señal es detectada por una energía mayor, en este caso vendría a ser el sol ya que este refleja desde la superficie de la tierra.
Esto nos indica que los receptores pasivos y otros sensores producen sus propios pulsos de energía y los hace capaces de observar toda la superficie terrestre realizando su propia interpretación.
Debido a que esto incluye la obtención y un análisis de datos o imágenes adquiridos, para los ambientalistas, es una herramienta de gran ayuda ya que lo utilizan para monitorear los recursos que os brinda la tierra. Esta extracción de información requiere una gran habilidad en el manejo de la física y de conocimiento de logaritmos.
Una fuente de energía que produce la radiación electromagnética.
(En este caso sería la energía del sol, ya que ilumina y calienta la tierra)
Una superficie terrestre con todos sus componentes como: suelo, agua, rocas, vegetación y todos los seres vivos, así ellos pueden recibir la energía que proviene del sol, debido a esta interacción tanto física como química da como resultado una emisión de energía que es filtrada por la atmosfera.
Los sensores son instrumentos que ayudan a tomar medidas y a registrar el trabajo que se está realizando, ayudando a obtener datos de la energía que proviene de la superficie, siendo así un sistema que ayuda a controlar la altitud y la órbita, los suministros de energía y la comunicación con el sistema de recepción terrestre. Muchas veces los satélites meteorológicos, deben incluir sensores para adquirir información acerca de las concentraciones de humedad, temperatura, ozono o aerosoles.
En este punto, el sistema de recepción terrestre comienza a recopilar los datos digitales que el sensor ha emitido, debido a su alta capacidad, tiene la facilidad de almacenarlos o restaurarlos de una manera adecuada, las correcciones del procesamiento son debidamente analizadas y captadas por el sistema que se encuentra en la tierra, eso se hace antes de la distribución de las imágenes enviadas
Existen analistas que recopilan la información emitida y se encargan de convertir los datos de la imagen procesada que se había enviado para así convertirla en información de interés, tanto visuales como digitales.
Los que intervienen en este punto son todos los usuarios que hacen uso de la información extraída de los datos originales y los utilizan en diversas aplicaciones y esto ya corresponde a cada individuo
SECUENCIA GRÁFICA
Bryan Acosta 356
Nathaly Tuapanta 291
Jessica Urapari 232