Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las enfermedades mitocondriales son desórdenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias e involucradas en el metabolismo.
Las enfermedades mitocondriales pueden estar causadas por mutaciones en el ADN mitocondrial, o bien por mutaciones en genes nucleares.
Estas causan el mayor daño a las células del cerebro, corazón, hígado, músculos esqueléticos, riñones y del sistema endocrino y respiratorio.
El síndrome de Leigh es una condición neurológica degenerativa hereditaria rara.
Por lo general comienza en los bebés entre las edades de tres meses y 12 meses, a menudo después de una infección viral. En raras ocasiones, comienza en adolescentes y adultos. Los signos y síntomas suelen progresar rápidamente y pueden empeorar durante cualquier infección viral.
La mayoría de los pacientes se presentan con problemas del sistema nervioso central y alteraciones del sistema nervioso periférico.
Los síntomas habituales son la falta de adquisición de las etapas del desarrollo motor, la hipotonía con pérdida de control cefálico, vómitos recurrentes y trastornos del movimiento.
En la etapa prenatal e infantil, la presencia de alteracion...
En la etapa prenatal e infantil, la presencia de alteraciones neurológicas tales como la regresión psicomotora o los eventos convulsivos suelen ser indicadoras de la presencia de daños permanentes o temporales en el sistema nervioso.
Para confirmar la presencia del síndrome de Leigh es necesario emplear diversas pruebas de laboratorio:
Las mutaciones mitocondriales responsables en la mayor...
El síndrome de Leigh puede ser causado por alteraciones en:
El patrón de herencia para el síndrome de Leigh varía dependiendo de la mutación específica que causa la enfermedad en el individuo.
Estas mutaciones se pueden heredar de: forma autosómica recesiva, de forma recesiva ligada al cromosoma X, o como una mutación encontrada en el ADN mitocondrial.
En algunos casos del síndrome de Leigh, la causa genética no se puede identificar
Los signos y síntomas más comunes en el síndrome de Leigh pertenecen en su mayoría a la esfera neurológica debido a la afectación progresiva del sistema nervioso central (ganglios basales, tronco encefálico, médula espinal)
Los signos y síntomas más comunes en el síndrome ...
Neuropatía Periférica
Nistagmo, Oflmoplejía
El Síndrome de Leigh, descubierto en 1951, es una enfermedad neurológica que, hasta la fecha, no tiene tratamiento, aparece, por lo general en el primer año de vida y quien la padece tiene una esperanza de vida muy corta.
Este se origina por un trastorno nuclear o mitocondrial genéticamente determinado de aparición esporádica o con herencia variable (autosómica recesiva, ligada al cromosoma X, o herencia materna), que produce un déficit del complejo piruvato-deshidrogenasa y/o déficit de los complejos I-IV de la cadena respiratoria mitocondrial
Síndrome de Leber