Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Alumna Mariana García Nava
Profa. Elizabeth Flores Hernánd...
Alumna Mariana García Nava
Profa. Elizabeth Flores Hernández
Programa educativo Derecho
Módulo 2 / primer semestre
Estado, Constitución y gobierno
Clave 38161102
M2_S1_MAGN
11/09/2017
Jean-Jacques Rousseau
Nicolás Maquiavelo
John Locke
Thomas Hobbes
Poder político único y permanente
La buena política o una política funcional proviene de mezclar astucia y fuerza para crear y hacer prevalecer un poder político sobre un príncipe o líder.
Centralización del poder
El poder del Estado nace como una necesidad de conseguir seguridad y desarrollo por medio de un grupo de individuos que pacta de manera racional obedecer las leyes impuestas por un poder soberano facultado de autoridad.
Poder político organizado
Proviene del consentimiento de los individuos por medio de un pacto de equilibrio y tolerancia en la sociedad preservando la libertad y propiedad privada y que este poder político se ejercerá separadamente.
Poder político ejecutor
Contrato social
Es un pacto entre individuos que será con todos y con nadie creando una voluntad general, donde obedecen y aceptan generar leyes para la igualdad, libertad y bienestar social, con un poder soberano que será indivisible inalienable absoluto e infalible y que solo será ejecutor de lo pactado en el contrato social.
Funciones del Estado
Ordenamiento
Formulación de un orden jurídico que regula la convivencia de las personas.
El Estado es un orden jurídico.
Código de procedimientos civiles.
Orientación y coordinación
Cumple su papel de dirigente el orden jurídico en la economía nacional desarrollando planes específicos.
Ley del instituto del fondo nacional para el consumo de los trabajadores.
Sustitución
Permite al orden jurídico convertirse en inversionista principal de asociaciones que producen bienes y servicios en el mercado.
Ley del mercado de valores.
Tratado de Libre Comercio.
Regulación
Es por la cual el Estado interviene activamente con aportes financieros.
Administración económica.
Ley federal de procedimientos administrativos.
Del Estado
Estado: institución que sirve a la comunidad para dirigir una sociedad de acuerdo a un sistema de leyes y por medio de órganos de poder público.
Su función es proponer normas jurídicas para regular las relaciones de particulares, órganos del poder público y las de los gobernantes y gobernados.
Se vale del Congreso de la unión o congreso general como lo dice el artículo 50 constitucional.
Cámara de Diputados y Senadores.
DECRETO 164 Por el que se expide la Ley General para Preven...
DECRETO 164 Por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley de Extradición Internacional.
Nota: El Artículo Segundo Transitorio de este Decreto abroga la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1991.
(Diario oficial de la federación, 2017)
Órganos encargados de guiar, amparar y proteger el ordenamiento jurídico, y aplicación de leyes.
Llenan vacíos y lagunas creando normas generales.
Código Penal de los Estados Unidos Mexicanos
Código Penal de los Estados Unidos Mexicanos
(Codigo Penal Federal, 2017)
Ley de Amparo
(Ley de amparo , 2013)
Fomentar el bienestar y el progreso de la poblacióny satisfacer sus necesidades asi como salvaguardar su seguridad y la de la nación.
Forma parte de este el derecho administrativo.
La administración militar, tiene en sus funciones garantizar la soberania e independiencia, apoyado en la Ley orgánica del ejercito y la fuerza aérea mexicana.
La administración militar, tiene en sus funciones garantizar ...
(Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza aérea Mexicanos, 2014)
(Constitución Politica Mexicana, 2017)
La división se dio en un principio para la repartición de obligaciones sin embargo al pasar el tiempo esto se volvió la manera en que el poder no quede en una sola persona poniendo límites claros a cada uno de los órganos que son:
Ejecutivo, legislativo y judicial.
Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
(Constitución Politica Mexicana, 2017)
(Constitución Politica Mexicana, 2017)
Artículo 35.
Son derechos del ciudadano:
1 Votar en las elecciones populares;
2 Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley.
3 El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación;
4 Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país;
5 Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes;
6 Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
7 Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las calidades que establezca la ley;
8 Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta Constitución y la Ley del Congreso. El Instituto Nacional Electoral tendrá las facultades que en esta materia le otorgue la ley, y
9 Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional
(Constitución Politica Mexicana, 2017)
Los poderes judiciales se encargan de impon...
Los poderes judiciales se encargan de imponer autoridad y hacer respetar lo puesto por el legislativo y por el ejecutivo, ya que uno nos representa y el otro crea las leyes.
Este poder por medio de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces los hace valer.
Aun así, mucho tiene que ver con hacer valer nuestros derechos el legislativo ya que hace sus reformas en base a las necesidades de la sociedad.
El Ejecutivo por su parte hace valer nuestros derechos de nación, con los representantes en los congresos internacionales por poner un ejemplo.
Poder que tiene el pueblo para tomar decisiones, manifestarse y determinarse en un territorio sin la interferencia de poderes externos.
Es inalienado, imprescriptible, único e indivisible.
Poder de dictar normas jurídicas en una sociedad estatal, donde se puede elaborar un derecho propio para auto gobernarse y ejercer su independencia.
A nivel nacional la soberanía se demuestra por medio de leyes orgánicas que dan un ordenamiento jurídico.
Como ejemplo existe la ley orgánica de la procuraduría general de justicia, de la administración pública.
La autonomía se aplica y respeta al tener la división de entidades federativas y respetar sus leyes locales así como los tribunales propios con lo cual logran estar independientes hasta el momento que se necesite llevar alguna situación a nivel federal.
Artículo 43.
Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja
California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero,
Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San
Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; así como la Ciudad de
México.
Artículo 44.
La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los
Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales
se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México.
(Constitución Politica Mexicana, 2017)
1. El Reglamento del Congreso (ahora: Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos).
2. La Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.
3. La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (ahora: Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal); y
4. La Ley Electoral Federal (ahora: Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales).
De Vega, g. P. (2011). La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente. . España: TECNOS.
García, S. M. (recuperado 11/09/17 de 2005). Filosofía política: las grandes obras. España: S.L. - DYKINSON. Obtenido de docs.google.com: https://docs.google.com/file/d/0B96ivXcibpN2eUk2ZWQxQ1N0MFU/edit
Lasalle, F. (recuperado 11/09/17 de 1994). ¿Qué es una Constitución? Obtenido de norcolombia.ucoz.com: http://norcolombia.ucoz.com/libros/Lassalle_Ferdinand-Que_Es_Una_Constitucion.pdf
UnADM. (recuperado 11/09/17 de s.f.). Texto de apoyo M2 U1 S1. Obtenido de unadmexico.blackboard.com: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M2_DEECG_2017_02/U1/S2/Descargables/DE_M2_U1_S2_TA.pdf
H. Congreso de la Unión. (2 de abril de 2013). Ley de amparo. Obtenido de diputados.gob.mx/: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_170616.pdf
Codigo Penal Federal. (7 de Abril de 2017). Obtenido de juridicas.unam.mx: https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/codigo-penal-federal#10252
Congreso de la Unión. (2 de 05 de 2017). Ley orgánica dle congreso general de los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/168_020517.pdf
Diario oficial de la federación. (26 de 06 de 2017). Reformas Constitucionales y LEgales aprobadas por la LXIII Legislatura. Obtenido de diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/legis/reflxiii.htm
H Congreso de la Unión. (6 de noviembre de 2014). Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza aérea Mexicanos. Obtenido de sedena.gob.mx: http://www.sedena.gob.mx/pdf/leyes/ley_organica.pdf
H. Congreso de la Unión. (20 de 05 de 2014). Código federal de instituciones y procedimientos electorales. Obtenido de diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/cofipe_2008/COFIPE_abro.pdf
H. Congreso de la Unión. (24 de febrero de 2017). Constitución Politica Mexicana. Obtenido de diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf
H. Congreso de la Unión. (19 de 06 de 2017). Ley orgánica del poder judicial de la federación. Obtenido de diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/172_190617.pdf
H. e Asamblea Legislativa del Distrito Federal . (18 de 11 de 2015). Ley orgánica de la administración pública del Distrito Federal. Obtenido de iedf.org.mx: http://www.iedf.org.mx/transparencia/art.14/14.f.01/marco.legal/LOAPDF.pdf
CCJ. (22 de 12 de 2015). Ejecutivo, Legislativo y Judicial: los tres poderes políticos en México. Obtenido de congresociudadanojalisco.mx: http://www.congresociudadanojalisco.mx/ejecutivo-legislativo-y-judicial-los-tres-poderes-politicos-en-mexico/
Ayala, J. M. (recuperado 11/09/17 de s.f.). La problemática del poder constituyente. Obtenido de ulpiano.org.ve: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/134/ucv_2009_134_57-89.pdf
Orozco, G. P. (recuperado 11/09/17 de 2004). El Estado Mexicano. Su estructura contitucional. Obtenido de historico.juridicas.unam.mx: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/cont/6/cnt/cnt1.pdf
Piña, A. D. (25 de 02 de 2013). Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/Duranguense1953/estructura-juridica-de-un-orden-normativo?next_slideshow=1
Ramos, r. V. (Recuperado 11/09/17 de 02 de 2017). Tesis “LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES EN MÉXICO”. Obtenido de ordenjuridico.gob.mx: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/Tesis2008/T2.pdf
Secretaría de la función pública. (recuperado 11/09/17 de s.f.). Módulo 3. MARCO JURÍDICO Y ORGANIZACIONAL DE LA APF Tema 1. Concepto de Administración Pública. Obtenido de imt.mx: http://imt.mx/images/files/SPC/Curso%20Nociones/contenidos/modulo3/mod_3_1.htm