DECLARACIÓN ESTOCOLMO - 1972
Declaración Estocolmo.
¿Que es la Declaración?
- Declaración que contiene 7 puntos y 26 principios en la que se pone de manifiesto la necesidad de tomar conciencia de los problemas medioambientales, el desarrollo sostenible y la protección del entorno.
- Fue emitida en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo en 1972 y a la que asistieron 113 países. Se trata de la primera gran conferencia de la ONU sobre temas medioambientales.
La Declaración de Estocolmo supuso...
- Por primera vez, las Recomendaciones y Principios deben ser introducidos en el ordenamiento jurídico de cada Estado, de forma que no pueden quedar convertidas en papel mojado.
- Está considerada como la “Carta Magna” del Derecho Internacional Ambiental.
- Supone el punto de partida del Derecho Ambiental, pues nunca antes una convención internacional de tal escala había emitido una declaración sobre esta materia.
- Proclama que existe "Una solaTierra" y determina el 5 de junio como el Día Mundial Del Medio Ambiente.
- La Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) puso en marcha un programa de iniciativas medioambientales.
Criticas a paises en via de desarrollo.
Esta Declaración supone un duro golpe hacia los países en vías de desarrollo, a los que culpa de los problemas ambientales: afirma que su falta de recursos tecnológicos y su crecimiento demográfico son los causantes de la sobreexplotación de los recursos.
- "Como parte de su contribución al desarrollo económico y social, se debe utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan al medio, para solucionar los problemas ambientales y para el bien común de la humanidad." (Declaración de Estocolmo, Principio 18).
Temas como:
Principios
- Preservación de recursos.
- Fin a la emisión de sustancias tóxicas no neutralizables por el medio.
- Evitar la contaminación de los mares.
- Confianza en las instituciones nacionales.
- Importancia de la educación.
- Indemnizaciones por daño o deterioro del medio ambiente.
- Igualdad de los Estados en derechos y deberes en esta materia.
- Soberanía estatal sobre los recursos naturales propios.
- Implantación de políticas demográficas para contrarrestar la sobrepoblación o la baja densidad de población.
- No interferencia: los Estados no pueden perjudicar el medio con sus actividades.
- Responsabilidades compartidas: Obliga a los Estados a asumir su responsabilidad internacional cuando con sus actos dañen la ecología de otro Estado.
- Principio de Cooperación Internacional.
• Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA
• Definición de un conjunto de principios para la preservación y fortalecimiento del medio
ambiente
• Marca el comienzo de la conciencia política y pública de los problemas ambientales globales.
Resultados