Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Nuestra investigación está basada en los compuestos orgánicos de Éteres y Aminas, de los cuales conoceremos sus características, clasificación, usos, aplicaciones, su estructura y sus mecanismos de reacción y síntesis.
También conoceremos su nomenclatura IUPAC Y Común para diferenciar los Éteres de las Aminas.
Es muy importante informarnos acerca de estos compuestos orgánicos para así saber utilizarlos adecuadamente evitando accidentes como intoxicaciones y poder aprovecharlos de la mejor manera en la industria para la elaboración de productos necesarios para el ser humano. Por ejemplo: la aplicación de aminas para crear analgésicos locales, sulfas anfetaminas entre otros muy útiles para su aplicación en medicina.
No tienen hidrógenos activos como en los casos de los alcoholes o ácidos. Por este motivo son inertes ante metales como el sodio o potasio o litio. Necesitan del calor para descomponerse y ahí si poder reaccionar con algunos metales.
CH3 — CH2 –O–CH2-CH2— CH3 + 2 Na ---> CH3 — CH2 O Na + CH3 — CH2 — CH2 Na
Etoxi Propano Etanolato de sodio sodio propilo
Oxidación: Ante agentes oxidantes fuertes como el Dicromato de potasio, los éteres se oxidan dando aldehídos.
CH3 — CH2 —O— (CH2)2— CH3 ----> CH3 — HC = O + CH3 — CH2 — HC = O + H2O
Etanoxi Propano O2 Etanal Propanal