Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

OBJETIVO:

Coordinar las actividades encomendadas al personal docente a fin de garantizar la prestación de un servicio educativo de la mayor calidad posible, apegado a los preceptos legales vigentes y orientado hacia el logro de los objetivos del Colegio Militarizado Legión de Honor Bachillerato.

COORDINACIÓN ACADÉMICA.

OBJETIVOS ESPECíFICOS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.- Elaborar y proponer un programa y calendarización de actividades académicas.

2.- Promover actividades académicas (cursos, seminarios, congresos) para docentes y alumnos.

3.- Diseñar y elaborar propuestas de innovación académica en docencia.

4.-Coordinar las actividades docentes, observando los planes y programas de estudio, así como la de los métodos y técnicas educativas.

5.-Propiciar el intercambio de experiencias

docentes para unificar criterios técnico

pedagógicos aplicables a la labor educativa.

 

6.-Estimular la investigación pedagógica.

 

7.-Vigilar la correcta aplicación de los

lineamientos establecidos por la DGB.

 

8.-Fomentar la comunicación entre las

autoridades educativas y el personal

docente.

 

FUNCIONES:

FUNCIONES:

Formar a sus maestros.

Apoyo pedagógico del cuerpo docente.

Acompañamiento en las aulas.

Rol de formador y líder.

a)Colabora en la planeación, programación académica y evaluación Institucional.

b)Organiza a los profesores por áreas y coordina sus acciones .

c)Distribuye la asignación académica de los docentes y elabora el horario .

d)Acompaña permanente a los Docentes, a Estudiantes y a los Padres de Familia.

e)Realiza un seguimiento permanente de los casos con dificultades académicas remitidos por los Docentes.

f)Mantiene buena comunicación con la Comunidad Educativa.

g)Atiende los casos de permisos académicos que soliciten los Docentes, las Estudiantes y los Padres de Familia.

h)Asiste periódicamente a las clases.

i)Recibe informe periodico del docente, sobre el proceso académico de los alumnos.

j)Acompaña o delegar a quien pueda sustituir la ausencia del docente debidamente autorizado.

k)Seguimiento académico a estudiantes con dificultades académicas.

l)Acompaña y asesora a los docentes en su desempeño pedagógico . (programaciones, plan de asignatura, proyectos pedagógicos, evaluaciones).

m)Lleva los registros y controles necesarios del proceso evaluativo.

n)Asesora y controla las actividades pedagógicas complementarias.

ñ)Programa la asignación académica de los docentes y elabora el horario.

o)Lidera proyectos académicos que promuevan la investigación pedagógica y científica en la institución.

o)Rinde periódicamente informe al rector del plantel sobre el resultado de las actividades académicas.

p)Promueve actividades que propendan la superación de dificultades académicas de los estudiantes.

q)Presenta al rector las necesidades de material didáctico de las áreas.

r)Responde por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y material confiado a su manejo.

s)Coordina la entrega y recolección de los talleres y trabajos asignados por los docentes de las áreas a los estudiantes en caso de ausencia del docente y orienta su ejecución.

t)Organiza el banco de preguntas para las diferentes áreas.

u)Asiste a las reuniones del Consejo Académico e informa sobre las decisiones que en éste se tomen.

v)Establece en asocio con la coordinadora de convivencia el horario de atención a los padres de familia y a los estudiantes.

w)Realiza las demás funciones que le sean asignadas que estén de acuerdo con la naturaleza del cargo.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES DEL ÁREA ACADÉMICA.

I.-Coordinar las actividades docentes .

 

II.-Observar la correcta y oportuna aplicación de:

  • Planes y programas de estudio.
  • Métodos y técnicas educativas.
  • Reglamentos y Manuales.
  • Organización de Juntas de Academias.

 

III.-Establecer mecanismos de comunicación .

 

IV.-Fomentar el uso tecnológico.

 

V.-Proponer a la Dirección del plantel acciones para elevar la calidad de la educación.

VI.-Asesorar al personal docente en la selección y empleo de las técnicas y materiales didácticos.

RESPONSABILIDADES.

1.-Acompañar a los docentes,alumnos y padres de familia,durante su estancia en el colegio.

2.-Estar en Constante proceso de formación, actualizarse, asistir a eventos, congresos, seminarios, leer libros que enriquezcan su labor cotidiana.

3.- Poseer formación o conocimiento docente para desarrollar procesos de investigación educativa y generar innovación . 

 

4.-Pertenecer a redes académicas que le permitan compartir con pares y maestros , sus saberes y experiencias.

FACULTADES

I.-EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS

II.-EN MATERIA DE RECURSOS MATERIALES

III.-EN MATERIA DE DESARROLLO EDUCATIVO

IV.-EN MATERIA DE ASISTENCIA EDUCATIVA

V.-EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR

I.-EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS.

1. Coordinar las actividades del personal docente y el de asistencia educativa, para evitar duplicar labores de carácter idéntico encomendadas a distintos maestros; y el desarrollo armónico, en tiempo y concepto de las relaciones interdisciplinarias del plan de estudios.

2.- Coordinar para que el personal docente se encuentre debidamente ubicado de acuerdo a su perfil académico y antecedentes profesionales, en coordinación con el director de la escuela.

3. Establecer los mecanismos de comunicación necesarios para que el personal esté debidamente informado de los aspectos técnicos, pedagógicos y didácticos de uso actual en relación con su labor.

4. Fomentar entre el personal de su competencia la disposición hacia el conocimiento de las actividades que se desarrollan en el plantel fuera del ámbito del área académica.

5. Proponer a través de los mecanismos establecidos en el plantel la asistencia individual o colectiva del personal a cursos de actualización y/o superación profesional que se encuentren en operación.

6. Informar al subdirector del plantel en relación con el desempeño del personal de su área, de acuerdo con los alimentos establecidos para el caso.

7. Asesorar al personal bajo su responsabilidad sobre la correcta y oportuna aplicación de las normas y procedimientos relacionados con el control y trámite de aspectos propios de los recursos humanos del plantel.

EN MATERIA DE RECURSOS MATERIALES.

1. Coordinar la distribución, custodia y mantenimiento de los recursos materiales propios de su área a fin de garantizar su uso racional, constante y adecuado por parte de los alumnos y maestros del área de su competencia, contando con un espacio físico para el cumplimiento más eficaz de esta función.

2. Observar la correcta y oportuna aplicación de los recursos materiales propios del área en la impartición de clases, ejecución de demostraciones y prácticas a fin de lograr el porcentaje óptimo de aprovechamiento de los mismos.

3. Auxiliar en la revisión de los inventarios de recursos materiales competentes en su área, de común acuerdo con el contralor del plantel.

4. Establecer los mecanismos de comunicación adecuados para hacer del conocimiento del plantel la existencia, utilidad, aplicaciones, ventajas, cuidados, etc. de los recursos materiales susceptible de uso dentro del área a su cargo.

5. Establecer las estrategias de comunicación necesarias para hacer del conocimiento del plantel la existencia, interpretación y finalidades de la utilización de los laboratorios de la institución, y promover su búsqueda en caso de no existir.

6. Proponer a la subdirección del plantel el plan de adquisiciones, mantenimiento, rehabilitación, y reequipamiento de recursos materiales más adecuado para resolver la problemática específica del área a su cargo, ajustándose a las situaciones y posibilidades reales de la escuela.

7. Informar inmediatamente a la subdirección del plantel sobre las incidencias que en relación con los recursos materiales del área de su responsabilidad se presenten como consecuencia de situaciones no previstas.

8. Asesorar al personal de su competencia en la selección y empleo más conveniente de los recursos materiales, poniendo especial cuidado de que lo anterior conduzca a la toma de decisiones más adecuada para que el alumnado pueda proveerse oportuna y satisfactoriamente de sus materiales de trabajo dentro de las posibilidades de su situación socioeconómica.

EN MATERIA DE DESARROLLO EDUCATIVO.

1. Coordinar la relación eficiente y oportuna de la actividad docente en sus aspectos teóricos y prácticos de manera que la parte relativa del servicio educativo que proporciona el plantel se lleve a cabo permanente y satisfactoriamente, orientando su desarrollo en base a los factores que tiendan a elevar la calidad de la educación.

2. Vigilar que los programas y contenidos que apliquen los profesores sean los que se indican en los planteles de estudio vigentes.

3. Sugerir la aplicación que se haga de las técnicas de conducción del aprendizaje proporcionando las orientaciones necesarias para que sean efectivas y acordes a los avances programáticos señalados.

4. Coordinar que los maestros realicen una evaluación continua del aprovechamiento de los alumnos a su cargo, mediante la aplicación adecuada de las técnicas, sistemas y mecanismos recomendados.

5. Supervisar el avance programático de todas las áreas o asignaturas tomando como base las conclusiones y documentos elaborados en las juntas de academias realizadas.

6. Auxiliar para que el aprovechamiento escolar del alumnado corresponda a las expectativas y planteamientos preseñalados por las normas pedagógicas, disposiciones vigentes y objetivos educativos conducentes.

7. Observar que en las reuniones académicas se traten todos los puntos necesarios para que su finalidad fundamental se cumpla en el plantel.

8. Establecer los mecanismos de comunicación convenientes entre el personal docente y el de asistencia educativa para lograr la adecuada relación interdisciplinaria que favorezca el desarrollo armónico de sus respectivas actividades en beneficio de un servicio educativo integral.

9. Fomentar entre los maestros la elaboración de material didáctico en conjunto, que se traduzca en una imagen de integración de conocimientos y aplicaciones hacia el alumnado.

10. Proponer a la Dirección de acuerdo a los lineamientos establecidos, un plan anual institucional de trabajo para el desarrollo educativo del área encomendada a su responsabilidad.

11. Informar de acuerdo a los lineamientos establecidos sobre las condiciones y necesidades de desarrollo educativo del área de su responsabilidad.

12. Asesorar al personal docente sobre la selección y aplicación correcta de las técnicas de enseñanza, basadas en la dinámica de grupos, sobre los métodos modernos de la evaluación del aprendizaje y sobre las formas funcionales de control y autocontrol de la disciplina dentro del salón de clase.

EN MATERIA DE ASISTENCIA EDUCATIVA

1. Coordinar la correcta y oportuna aplicación de los instrumentos de evaluación diagnóstica, intermedia y final con todos los alumnos del plantel así como los correspondientes a períodos de exámenes extraordinarios.

2. Supervisar que las horas de descarga académica que disfruta el personal docente se apliquen de acuerdo con lo señalado en el instructivo correspondiente.

3. Establecer un sistema para el intercambio de información entre la coordinación de asistencia educativa y la de su responsabilidad a fin de que sus correspondientes programas y actividades se realicen en base a datos de conocimiento común.

4. Proponer a la autoridad superior inmediata las estrategias conducentes para estimular el aprovechamiento, la participación y la disciplina del alumnado en las diversas actividades en que interviene.

5. Proponer a las autoridades del plantel la realización de cursos de refuerzo y/o recuperación de conocimientos para los alumnos que por diversas causas, ajenas a su voluntad, tienen bajo aprovechamiento en algunas asignaturas.

EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR

1. Coordinar la aplicación, manejo, distribución, llenado y entrega oportuna de los documentos de control escolar que deba manejar el personal docente y administrativo.

2. Establecer de común acuerdo con el personal de Asistencia Educativa y la subdirección los mecanismos necesarios para que el personal de su área de competencia recabe y entregue la documentación propia del control escolar y que la información relativa se conozca oportunamente en cada una de las dependencias citadas.

4. Proponer a la subdirección del plantel las adecuaciones pertinentes a las normas, métodos y sistemas vigentes para el control escolar que a juicio de las academias de profesores se hagan necesarias para obtener una operatividad eficiente.

5. Informar a la comunidad escolar sobre calendarios y mecanismos establecidos por el plantel para la realización de eventos ordinarios y extraordinarios propios del control escolar.

6. Asesorar al personal de su competencia sobre los procedimientos adecuados para el manejo de la documentación de control escolar que se utilizan en el plantel.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi