Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La efectividad del derecho

Sociología jurídica

Las leyes han necesitado de modelos y métodos efectivos para su aplicación y su fundamentación en lo operativo.

Las sociedades se han adaptado de forma voluntaria a las leyes creadas por el estado y ahí inicia la efectividad de las leyes.

La aplicación efectiva

El Derecho comienza a ser apto para la sociedad cuando produce una asociación de sus normas con la voluntad y el interés que el poder público muestra al hacer cumplir y consumar sus efectos. El poder que así actúa, puede tener la seguridad que actúa por medio de objetivos morales y sociales, mismos que prueban su eficacia por la vía de la tenacidad que el Estado muestra y busca el control social, por la energía con que los defiende sus resultados.

Las normas jurídicas tiene como intención principal servir al interés general y de esta forma facilitar el acceso de la sociedad al bien común que fomente la coexistencia, la colaboración y la participación.

Entonces hablamos de una función que necesita de la voluntad que se refleja en el modus vivendi adecuado de una sociedad y la interrelación adecuada de sus individuos.

El compromiso del derecho

A través del tiempo diferentes sociólogos y filósofos han determinado que la eliminación de la coacción en la aplicación de las leyes es esencial para que la sociedad funcione bien. Generar condicionamientos positivos tendría que repercutir de forma positiva con la sociedad.

Dejar de mostrar el carácter coactivo y de sanción que el derecho representa socialmente es esencial para la identificación con el pueblo.

Manuel María Zorrila Ruíz nos dice al respecto:

El Derecho adquiere una virtud transformadora cuando sus esfuerzos de disuasión preventiva y corrección terapéutica no se disipan en pos de objetivos falsos o mal seleccionados, sino que fijan acertadamente las condiciones de generalidad con que se intenta responder a las demandas sociales significativas y dignas de atención. Esta pulcra tarea de racionalización -que, a primera vista, se desentiende de las cosas concretas y apuesta por vastos horizontes- incluye un ingrediente de eficacia, cuya tenacidad constructiva garantiza la calidad de las fórmulas a que se recurre para afrontar los problemas nacidos de los conflictos que el Derecho compone o trata de evitar.

La supresión de elementos negativos

El derecho, habitualmente se basa en la tradición y los dogmas como los únicos mecanismos necesarios y "santos" de mantenimiento del orden social, por lo tanto resultan ser instrumentos al servicio del poder conformado con la finalidad de obtener como acciones "normales", ajustadas a los mandatos previos de una "voluntad de verdad" que impone la norma jurídica; esto es, que "norma", "normaliza" las diferencias por medio de ajustes y controles directos.

Michel Foucault describe la "normalización de las acciones y de los individuos por medio de modelos de coacción de Estado que implanta en los individuos por medio del discurso politizado.

Para Immanuel Kant, la norma operaba desde el punto de vista de la moral pero con un impacto rela en las conductas

La eficacia del derecho

Foucault, el biopoder y el dilema de Clausewitz

Conclusiones

El Estado es quien imparte el derecho, sin importar las necesidades de los particulares.

El Estado debe evitar las condiciones de coacción para que la sociedad no asimile que está siendo violentada por condiciones y estructuras de poder ajenas a ella.

La sociedad debe asimilar y acatar de forma positiva los discursos de poder en favor del bien común.

Existen coyunturas entre el Estado y la sociedad que promueven la interpretación de las leyes y reduce la efectividad en su aplicación

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi