Te presentamos
Tu nuevo asistente de presentaciones.
Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.
Búsquedas populares
«Para una reacción reversible en equilibrio químico a una temperatura dada se cumple que el producto de las concentraciones de los productos elevadas a los coeficientes estequiométricos dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos elevadas a sus coeficientes estequiométricos es una constante».
En 1863 los químicos noruegos publicaron un folleto que trataba del sentido de las reacciones espontáneas. Volvían a la sugerencia, hecha medio siglo antes por Berthollet, de que el sentido de una reacción dependía de la masa de las sustancias individuales que tomaban parte en ella. Gulberg y Waage pensaban que la sola masa no constituía toda la respuesta. Más bien era cuestión de la cantidad de masa de una sustancia determinada que se acumulaba en un volumen dado de la mezcla reaccionante, en otras palabras, de la concentración de la sustancia.
Claude Louis Berthollet (1748-1822).
Conocimiento Futuro...
Conocimiento Previo.
Cato Maximilian Guldberg (1836-1902),
Peter Waage (1833-1900).
Alemañ, R. (2012). El concepto de equilibrio químico. Historia y controversia. Historia de la Química, 108 (1), pp.49-56.
Asimov, I. (2003). Breve historia de la química. Madrid: Alianza Editorial, S. A.
P. de la Llosa, El espectro de Demócrito. Atomismo, disidencia y libertad de pensar en los orígenes de la ciencia moderna, Ediciones del Serbal, Barcelona, 2000.