Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS

DERECHO TRIBUTARIO Y SEGURO SOCIAL

Sujeto activo, sujeto pasivo y organismos fiscales autónomos

  • Calderón Ríos Celina Janelle
  • García Ibarra Randy
  • Jiménez Rojas Sarahi
  • López Olvera Mariana
  • Villegas Barrera Anallely

GRUPO: 2CM19

PRESENTACIÓN

Un sujeto pasivo es la persona física o moral sobre la que recae la obligación de pagar contribuciones. Es decir, el sujeto pasivo es la persona que genera el hecho económico para que surja la obligación del impuesto.

SUJETO PASIVO

  • Artículo 31 Constitucional “es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.”

  • Artículo 1º Código Fiscal de la Federación (CFF) “las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas”.

FUNDAMENTO LEGAL

El sujeto activo de la relación tributaria es el Estado.

El Estado ya sea la federación, las entidades federativas o los municipios a través de sus organismos fiscales tiene la facultad de recaudar y en su caso exigir del sujeto pasivo el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

SUJETO ACTIVO

LOS 3 NIVELES DE GOBIERNO

FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL

  • Implica que tanto en el gobierno como la ciudadanía participen y cumplan con lo que cada quien debe hacer para alcanzar los objetivos que el país ha establecido para mejorar la calidad de vida de la población.
  • Tienen la facultad de cobrar contribuciones.

FEDERAL

Está constituido por los 3 poderes: Ejecutivo, el legislativo, y el judicial, que son independientes entre si

  • Poder Legislativo:

En el ámbito federal, el congreso de la unión está integrado por la cámara de diputados y la cámara de senadores, Este se encarga de elaborar las leyes y cuando es necesario, hace cambios a la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

  • Poder Ejecutivo:

El presidente de México es el jefe del poder ejecutivo. Se encarga de promulgar las leyes, hace cumplir la constitución, promueve el bienestar y la prosperidad de la nación, establece las relaciones con otros países y administra el dinero de la federación, es el jefe de las fuerzas armadas y para cumplir con sus funciones, se apoya en un gabinete integrado por los secretarios de Estado y el procurador general de la república.

Poder judicial: Resuelve los problemas entre los otros poderes; se encarga de las elecciones sean legales; verifica que las leyes no se contradigan y aclaran los casos difíciles de resolver.

En este tipo de poder participan:

  • Suprema corte de justicia de la nación donde trabajan 11 magistrados,
  • Tribunal electoral del poder judicial de la federación donde trabajan 7 magistrados en la sala superior
  • Tribunales colegiados, tribunales autoritarios de circuitos, juzgados de distrito, concejo de la judicatura federal y 32 juzgados unitarios y de distrito en casi toda la república.

ESTATAL

Los estados libres y soberanos tienen su propio gobierno, sus propias leyes y autonomía, pero se rigen por la constitución y el gobierno federal no puede intervenir en asuntos estatales.

El gobierno estatal está integrado por el poder legislativo, ejecutivo y judicial.

  • Poder ejecutivo:

El Poder ejecutivo en el estado, el jefe del poder ejecutivo es el gobernador, el cual acepta y publica las leyes del congreso local, las cumple, hace los programas de desarrollo y administra los recursos del estado.

  • Poder Legislativo

El poder legislativo está representado por el congreso local, los cuales tienen solo una cámara de diputados. Elaboran las leyes estatales, revisan los presupuestos del gobernador estatal y los municipios. El Poder legislativo estatal resuelve los casos relacionados con las leyes estatales y con los asuntos electorales.

  • Poder Judicial

El poder legislativo judicial se conforma por los tribunales de los estados y la Ciudad de México.

Municipal

El jefe del gobierno municipal es el presidente municipal, Los síndicos resuelven

los conflictos, los regidores revisan las leyes municipales que después aprueban

por los integrantes del ayuntamiento. Los ayuntamientos en los estados se encargan de los servicios, la convivencia de las personas y las comunidades. Atienden las necesidades de las áreas rurales de sus territorios, Es el gobierno mas cercano a la población.

  • Artículo 115 constitucional: Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente o Presidenta Municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley determine, de conformidad con el principio de paridad.
  • Artículo 33 del Código Fiscal de la Federación (CFF), las obligaciones de las autoridades tributarias.
  • Artículo 42-A CFF: Las autoridades fiscales podrán solicitar de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o documentos, para planear y programar actos de fiscalización.

FUNDAMENTO LEGAL

Son organismos públicos descentralizados que tienen el carácter de autoridades fiscales para la realización de sus atribuciones.

  • Gozan de cierta capacidad normativa que les permite crear normas jurídicas sin la participación de otro órgano estatal.
  • tiene libertad para organizarse internamente y administrarse por sí mismo.
  • pueden determinar en una primer instancia sus propias necesidades materiales mediante un anteproyecto de presupuesto que normalmente es sometido a la aprobación del Poder Legislativo.

ORGANISMOS FISCALES AUTÓNOMOS

PRINCIPIALES ORGANISMOS

En el ámbito federal, los principales organismos con facultad

recaudadora; es decir, encargados del cobro de impuestos son:

  • El Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • El Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

IMSS, Ley del seguro social artículo 5: "La organización y administración del Seguro Social, en los términos consignados en esta Ley, están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón de que a la misma concurren los sectores público, social y privado, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene también el carácter de organismo fiscal autónomo."

INFONAVIT: Reglamento interior del instituto del fondo nacional de la vivienda para los

trabajadores en materia de facultades como organismo fiscal autónomo artículo 3º: "El Instituto es un organismo fiscal autónomo que cuenta con todas las facultades previstas en la Ley y el Código, [....] "

FUNDAMENTO LEGAL

SAT Ley del Servicio de administración tributaria artículo 7: atributos de el Servicio de Administración Tributaria.

CONAGUA: Ley Federal de Derechos Artículos 222: " Están obligadas al pago del derecho sobre agua, las personas físicas y morales que

usen, exploten o aprovechen aguas nacionales, [...]"

Reglamento Interior de la Comisión Nacional

del Agua 73, fracción XXXII: "Determinar, liquidar, cobrar, recaudar y fiscalizar las contribuciones y aprovechamientos en

materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, conforme a lo dispuesto en el

Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos, [....]"

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi