Loading content…
Loading…
Transcript

FACTORES DE PODER EN COLOMBIA.

- Carlos Alberto Osorio

Integrantes.

- María Del Mar Cardoso

- Diego Fernando Belalcazar

- Enny Luisa Alegría Sinisterra

- Magaly Fernanda Coicue

- Mabel Lorena Zetty Alos

Concepto inicial.

"Factores reales de poder" bien llamado como "la esencia" de la constitución política.

La constitución era escrita a conveniencia de la monarquia que aún existente en el país.

1

Teniendo esto en cuenta podemos hablar sobre como "los factores de poder" persisten a lo largo de los años en algunas de las nuevas "y bien elaboradas" constituciones.

...

Comenzaremos por la Constitución de 1810

Comparando la constitución de 1810 que era federal y solo aplicaba para el estado de Cundinamarca, con la actual constitución de 1991. La de 1810 estaba muy influenciada por la iglesia católica, como es en el canon 1 de esta, donde habla de la religión cristiana y la establece como la religión local legal, en cambio en la constitución de 1991 existe la libertad de cultos.

2

Otra diferencia sustancial es que en la constitución de 1991 existen los derechos fundamentales como, el derecho a la vida, a la salud y la educación, aunque en la constitución de 1810 podemos encontrar derechos como a la propiedad privada y a la sucesión de esta, no había derechos que garantizarán una calidad de vida. Tampoco existía una democracia participativa para elegir a sus representantes, sino que solo los "vecinos útiles" que eran personas con propiedades y que sabían leer y escribir, y los que no cumplían con estas condiciones no podían votar.

...

Constitución de 1821

Esta fue la primera en regir a nivel nacional ya que anteriormente habian constituciones que regían a nivel estatal.

3

.

En la constitución de 1821 el gobierno era popular representativo es decir, no votaba el pueblo sino quienes lo representaban, se debia cumplir con una serie de requisitos para ser electores, estos eran.

- Saber leer y escribir

- Ser mayor de 25 años

- Ser dueño de propiedades con un valor de 500 pesos o ganar un sueldo de 300 pesos cada año, esto lo respaldaba el Art. 9 y 21

A diferencia de la constitución de 1991 que rige actualmnete en donde los ciudadanos tienen derecho a votar a partir de los 18 años y son considerados libres e iguales ante la ley, con las mismas oportunidades sin ningun tipo de discriminación, esto lo respalda el (Art 13 y 40)

siguiente..

Constitución de la Republica de Nueva Granada - 1853

4

La constitucion de 1886 habla de que los conservadores pusieron fin al mandato liberal de la constitucion de 1853, ya que la iglesia jugó un papel muy importante, siendo esta aliada a los conservadores. La iglesia tenia una gran influencia en la caida de los radicales y por esto brindó apoyo al nuevo regimen, buscando que le devolvieran los privilegios.

Ya que los liberales en 1953 decretaron la separación del estado y la iglesia, suprimieron el fuero eclesiástico, establecieron el matrimonio civil y el divorcio, entregaron los cementerios a los minicipalidades y expropiaron los bienes de la iglesia: las tierras y las rentas de "manos muertas". Esto estuvo acompañado de la reducción de impuestos al comercio y la supresión del diezmo, para remplazarlo con un impuesto ( proposicional o incluso progresivo) a la propiedad y a los ingresos de las personas. (JORGE MELO)

...

Culminaremos comparando la constitución de 1886 y la de 1991

5

- Uno de los cambios más importantes es que en 1886 el catolisimo era categorizado como la religión del pueblo, a diferencia del 1991 donde se consagró la libertad de culto.

- En la constitución del 1886 existía la corte suprema de justicia, tribunales superiores y juzgados, a diferencia del 1991 donde se acraron cuatro grandes cortes, la corte constitucional, la corte suprema de justicia, el consejo de estado y el consejo superior de la judicatura.

- También fue sobresaliente como en el 1886 eramos un estado de derecho y en el 1991 pasamos a ser un estado social de derecho, donde el estado debe velar porque el ciudadano tenga salud, educación o viviaenda digna, con ello también se creó la tutela.

.