Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Antecedentes e introducción
La Reconstrución Nacional: El fin del “segundo militarismo”
fue un periodo posterior a la Guerra del Pacífico entre las guerras civiles de 1884 a 1885 y 1894 a 1895, donde la República Peruana inicia su resurgimiento económico, político y social. Algunos autores lo ubican de 1883 (firma del Tratado de Ancón) a 1895 (inicio del gobierno constitucional de Nicolás de Piérola), que coincide con el periodo del Segundo Militarismo; otros lo extienden hasta 1919 (inicio del Oncenio de Leguía).
La Guerra del Pacífico terminó completando la destrucción que se había iniciado con la crisis económica de la década de 1870. En 1879, el sistema bancario peruano estaba quebrado y la agricultura, la minería y el comercio apenas sobrevivían. Al terminar la pesadilla de la guerra y de la ocupación, el país seguía viviendo. Pero era un país exangüe, amputado, dolorido. La situación económica del país luego de la guerra fue bastante precaria: el país sentía la necesidad de afrontar un futuro de reconstrucción en todos sus aspectos.
El Perú había perdido sus principales recursos naturales, sus principales industrias productivas, el comercio se había contraído, las principales vías de comunicación colapsadas o destruidas
El Primer Militarismo se dio luego de la victoria en la guerra de la independencia, a la que se sumaron las guerras civiles e internacionales de las primeras décadas de la República.
El Segundo Militarismo se da luego de la derrota en la Guerra del Pacífico y se divide en dos momentos: el primero (1883-1885), que corresponde al predominio de los militares “azules” encabezados por Miguel Iglesias, que firmaron la paz con Chile; y el segundo (1886-1895) que corresponde al predominio de los “rojos” liderados por el general Andrés A. Cáceres, los mismos que habían resistido hasta el final a los invasores. Este nuevo militarismo tiene la difícil tarea de recomponer el aparato administrativo y gubernamental del Estado y de ejercer su autoridad a fin de lograr el concurso de la ciudadanía para enrumbar a la nación a su recuperación.