Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

4NV7_CANO ÁVILA DARIANA ELVIA.

CRISIS ECONÓMICA EN MÉXICO

1910-1920

Revolución Mexicana

1910

1913

Producción para la Exportación. (Henequén).

Todas las Ramas de la actividad industrial resultaron afectadas.

1916

La reintroducción de los metales desapareció la Moneda. Y se reformó El Patrón de Oro.

Recuperación de la Actividad Económica.

Conclusión

1920-1940

Reconstrucción del Sistema Político Mexicano

1940

El Gobierno profundizó y amplio la Reforma Agraria.

Impuso la producción Eléctrica.

Las políticas de reorganización de la Economía fueron arranque de la Organización.

1933

Cobró fuerza entre los actores políticos para un desarrollo interno.

Nacionalizó el Petróleo y los Ferrocarriles.

Creó un conjunto de Empresas Paraestatales.

Bajó su control en la Clase Trabajadora.

Reorganizó el Sistema Financiero.

Cambios en la Reforma

1940-1970

Industrialización y Desarrollo Estabilizador

1970

1940.

La Segunda Guerra Mundial provocó una demanda Europea.

1945

Mayor crecimiento de las Exportaciones Mexicanas.

1950

Generó tres grandes contradicciones que terminaron en fuertes limitantes.

  • Concentración de Ingreso.
  • Desequilibrio Externo.
  • Déficit Fiscal.

Patrón de Acumulación

La Economía Mexicana inició la Etapa de Desarrollo Sostenido.

1955

El PIB creció una Tasa Anual superior al 7.5%, la inflación se incrementó lo que redujo salarios.

Bajo desempleo rápido crecimiento y una inflación estable.

1970

1970-1982

El Populismo

1982

El alto precio del Petróleo y las grandes reservas energético que tenía México permitieron acceder a créditos en el Mercado Internacional.

Inició la Etapa de Crecimiento Sostenido.

El PIB creció una Tasa superior al 7.5%

1971

Se derrumbó Bretton Woods por abandono de Patrón Oro.

Devaluación del Dólar y aumento súbito del Petróleo.

1976

Se devaluó el peso un 25% respecto del dólar en las Administraciones de Luis Echeverría y López Portillo

1979

La deuda Externa pasó de 8.990 millones de dólares a la cifra de 97, 662 millones de dólares.

Deuda Externa

1982-2010

Época Neoliberal

2010

1982

Instrumentación de un Nuevo Modelo Neoliberal que puso fin a la intervención del Estado.

1994

La apertura externa se coronó con la firma y entrada en vigor del TLCAN.

2010

Tasa de Inflación de un Dígito.

Conclusión

Las crisis económicas de México de las últimas 3 décadas tienen como una de sus manifestaciones más graves la pérdida de empleos.

Sin embargo, las medidas instrumentadas en el momento por las autoridades financieras permitieron contener y revertir la crisis en un plazo relativamente corto. En la actualidad, la economía mexicana enfrenta nuevos desafíos, resultado esta vez del contagio de una crisis financiera que tuvo su origen en Estados Unidos y en otras economías avanzadas.

Fuente: https://expansion.mx/economia/2009/01/30/la-crisis-del-199495-y-la-actual-crisis

https://www.xmind.net/m/YJSt5y/

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi