Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ELABORO: L.E. ELDA IVONNE AGUILA FRANCO
En 1967 la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) en coordinación con el Colegio de Nacional Enfermeras A.C., inició una serie de actividades orientadas a elaborar el estudio de recursos humanos en enfermería. Fue hasta 1979 cuando se presentaron los resultados que permitieron apreciar un déficit de personal de enfermería profesional y no profesional, así como la distribución desproporcionada en cada entidad federativa.
Para 1995 y por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se propuso participar a México, Bolivia, Botswana y Zimbabwe en el estudio de recursos humanos, a partir de la implementación de un sistema de administración de los recursos en enfermería. Este sistema, debía integrarse al Sistema Nacional de Información en Salud, así como a las necesidades de información estatal y nacional. El proyecto no se limitaba únicamente al personal de enfermería sino que se esperaba que éste suministrará además un modelo para el desarrollo de un proyecto para otro tipo de personal de salud.
El SIARHE se constituye como un referente sistemático de información para el desarrollo de estrategias de planificación, contratación, retención, distribución y utilización de las capacidades del personal de enfermería:
En la planificación de recursos humanos
El objetivo planteado fue contar con un sistema de información útil de recursos humanos en enfermería actualizado y confiable, que sirviera para conocer la situación prevaleciente y evolución de la profesión en cuanto a sus condiciones laborales y académicas, de tal manera que permitiera a los responsables en la toma de decisiones estar preparados para encarar los retos de formación, retención y escasez.
ATRIBUCIONES
A nivel nacional se cuenta con 2.2 enfermeras por 1,000 habitantes, cifra muy inferior al promedio de los países de la OCDE, que es de 8. Hay importantes variaciones entre estados. El Distrito Federal cuenta con casi cinco enfermeras por 1,000 habitantes, contra menos de una en el Estado de México. Es importante además señalar que en cuatro entidades federativas (Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco y México) se concentran 51% del total de enfermeras. La relación de enfermeras por médico es de 1.2. En países como Canadá, Luxemburgo y Japón esta relación es de 4 a 1. Aquí también se observan diferencias importantes entre estados. Chihuahua, por ejemplo, presenta una relación de 4 a 1, y en el resto de las entidades federativas esta relación varía entre 1.7 y 1.1.
Con base en lo anterior, la Comisión Permanente de Enfermería, define como prioridad la conformación de un Sistema de Información Administrativa de los Recursos Humanos en Enfermería (SIARHE), para contar con un banco de información útil, confiable y actualizada, que ayude a identificar, planear y ejecutar adecuadamente las acciones que favorezcan el buen uso y distribución de estos recursos, con la finalidad de beneficiar a los sectores de salud y educativo.
Sistema idóneo de consulta a nivel nacional para capturar, procesar y suministrar información actualizada y confiable sobre datos generales, académicos, laborales y gremiales de los recursos humanos de enfermería a nivel nacional, que sean de utilidad para las autoridades de los sectores educativo y de salud, tanto públicos como privados; así como a los responsables de la toma de decisiones en materia de formación, investigación y gerencia de los servicios de enfermería y/o profesionales del área de la salud.
Para el 2015 el SIARHE se consolida como una fuente de información actualizada, confiable y veraz de los recursos humanos de enfermería existentes en el país.
Se integran por los reportes del personal de enfermería, los cuales todos los datos que se ingresan a la plataforma son datos que las enfermeras registran, las cuales atra vez de una cédula ya establecida por la federación se captura y se evalúa, de esa manera se alimenta la plataforma con datos exactos y reales
El nivel de estudios predominate en los Recursos Humanos de enfermería es la LICENCIATURA EN ENFERMERíA
Los documentos que avalan el nivel de estudios por el que se conforma la plantilla laboral de la institución es el TITULO
La categoría que ocupa el personal de enfermería según sus estudios, es de Enfermera General, en este rubro existen tres tipos de generales
General A
General B
General C.
El código Máximo de general C, solo lo puede obtener si tiene la Licenciatura en Enfermeria, ya que este es un código medio alto.
Este se deriva a partir de la categoría que ocupa el personal y el riesgo de trabajo que tenga, si esta en una unidad de salud con manejo de pacientes su riesgo aumenta, e igual forma la zona laboral también se le asigna otro presupuesto.
GRACIAS POR SU ATENCIóN
AYUDA Y APOYO QUE NOS TRANSMITIO EN SUS CLASES, CONOCÌ MUCHAS TECNOLOGíAS NUEVAS.
GRACIAS
MAESTRO ANTONIO CARRILLO.