Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Dra. María Fernanda Martínez Reyes
Residente de tercer año de Anestesiología
Director de tesis
Dr. Arturo Guadalupe Sandoval Rivera
Dr. Felipe Peraza Garay
Culiacán, Sin., 06 de febrero de 2019
El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño real o potencial en un tejido, o descrito en términos de dicho daño.
La operación cesárea es la más común en el mundo. Las técnicas neuroaxiales son las de elección en estos casos por lo que este estudio se fundamenta en el uso de la vía peridural para la anestesia y la analgesia postoperatoria.
La transmisión opioide inhibe el dolor en el asta dorsal, y los anestésicos locales bloquean la conducción en las raíces nerviosas y la médula espinal.
Los opioides constituyen la piedra angular para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio.
1. Leung AY. Postoperative pain management in obstetric anesthesia: A new challenges. J ClinAnesth 2004;16:57-65. 2-33. Barrientos-Zuñiga Estefania, Carpio-Deheza Gonzalo. Efectos Adversos según administración de coadyuvantes opioides: morfina versus fentanil por vía intratecal, en pacientes sometidos a cesárea. 2914 2014; 15 (1). 3-22. Rosenberg PH, Veering BT, Urmey WF. Maximum recommended doses of local anesthetics: A multifactorial concept. Reg Anesth Pain Med. 2004;29(6):564–75.. 4.26. S LK, Elisabetta P, Krista FH, Jun L, James PR, Brian TB. Variations in the Use of Perioperative Multimodal Analgesic Therapy.Am SocAnesthesiol.2016;124(4):837–45. 5- 32. Pervez Sultan, Stephen H. Halpern, Ellile Pushpanathan y Brendan Carvalho. The Effect of Intrathecal Morphine Dose on Outcomes After Elective Cesarean Delivery: A Meta-Analysis. Society for Obstetric Anesthesia and Perinatology 2016; 123 (1) :.
La cesárea es el procedimiento quirúrgico más realizado en mujeres de todo el mundo. En México por cada 2,188,592 nacimientos, el 41% ocurrió por cesárea.
El dolor quirúrgico después de operación cesárea interfiere con la relación madre-hijo en los primeros días de la vida del bebé, con consecuencias negativas para este importante binomio, además de que los efectos del dolor postoperatorio no tratado tiene resultados dañinos bien conocidos, además de mayor días de estancia intrahospitalaria y
aumento de los costos para el hospital por lo que la analgesia post cesárea es de gran relevancia.
1. Covarrubias-Gómez A, Silva-Jiménez A, Nuche-Cabrera E, Téllez-Isaías M. El manejo del dolor postoperatorio en obstetricia: ¿Es seguro? Rev Mex Anestesiol. 2006; 29(4):231–9.
¿Es más eficaz, y segura la administración de dosis bajas de opioides espinal (fentanilo 25 microgramos y morfina 50 microgramos), que la administración de ropivacaina al 1.2 % por vía epidural mediante bomba elastomerica para manejo de dolor en pacientes post operadas de cesárea en el área de toco cirugía del Hospital Civil de Culiacán?
La administración de opioides a dosis bajas (fentanilo 25 microgramos y morfina 50 microgramos) será más eficaz y segura que la administración de anestésico local (ropivacaina) por via epidural mediante bomba elastomerica, para el control del dolor posoperatorio en cesárea.
General
Comparar la eficacia y seguridad de la administración por vía espinal de fentanilo 25 microgramos y morfina 50 microgramos vs la administración de ropivacaina al 1.2 % por via epidural para el control del dolor posoperatorio en pacientes posoperadas de cesárea.
Específicos
• Evaluar la intensidad del dolor durante las 24 horas posterior a la realización de cesárea por medio de la Escala Verbal Análoga (0-10 puntos) en ambos grupos de estudio.
• Comparar la presencia de nausea en las primeras 24 horas del postoperatorio en ambos grupos de estudio.
• Comparar la presencia de vómitos en las primeras 24 horas del postoperatorio en ambos grupos de estudio.
• Comparar la presencia o ausencia de prurito en ambos grupos de estudio.
Diseño del estudio: ensayo clínico, controlado, aleatorizado
Criterios de exclusión
Criterios de eliminación
Criterios de inclusión
Pacientes con:
• Historia de alergia a opioides y/ anestésicos locales.
• Alteraciones psiquiátricas.
•Enfermedad renal o Hepática.
•Manejados bajo anestesia general
•Pacientes entre 18 y 35 años de edad posoperadas de cesárea bajo anestesia regional
• Pacientes que aceptaron y firmaron la carta de consentimiento informado.
• Estado físico de ASA II y III.
• Paciente con reacción alérgica al medicamento.
• Paciente que desee la baja del estudio (es decir, que haya decidido ser eliminada del mismo).
• Pacientes en las cuales haya punción advertida de duramadre.
La combinación de fentanil intratecal y morfina proporciona una mejor analgesia perioperatoria. Sin embargo, el aumento de los efectos secundarios (NVPO) indica la necesidad de estudios adicionales que utilicen el mismo diseño de estudio y medidas de resultado, pero con dosis más bajas de fentanilo.
La aplicación práctica de los resultados de este estudio podría ser el uso de una combinación de opioides espinales lipofílicos e hidrófilos como una adición a un agente anestésico local en la anestesia espinal para CS para aumentar el nivel de comodidad del paciente. En función de nuestros resultados y los de otros, recomendaríamos utilizar morfina 50 μg y fentanilo 25 μg.