Loading content…
Loading…
Transcript

QUIÉN

POR QUÉ

CUÁNDO

¿Y ahora, qué investigo?

PROFESOR: JOSÉ MARÍA OROPEZA

Cuando el profesor te pregunte:

“bueno, ¿y qué vas a investigar?”

¿Tendrás respuesta?

Lo ideal sería que la tengas, pero, es posible que la mente se te quede en blanco y no haya forma de que se te ocurra algo.

No te sientas mal, la mayoría recién se preocupan por elegir el tema de su tesis cuando tienen que elaborar el proyecto.

¿De dónde surge la idea para la tesis?

QUÉ

Las ideas nuevas surgen de otras ideas. Las ideas no nacen de la nada, no son producto solamente de la creatividad o de la innovación. Todo lo contrario, las ideas siempre

surgen de más ideas, por eso, es necesario conocer previamente algunos aspectos de lo que pretendes investigar.

La idea inicial siempre nace de conocimientos previos y nunca de la reflexión sin contexto.

¿Existen principios para obtener buenas ideas de investigación?

A TOMAR EN CUENTA

• Jamás debes pensar que una idea es descabellada si no la haz analizado antes.

• Una idea inicial siempre es vaga y cargada de confusión, pero eso no significa que no sea importante.

• No existen ideas “obvias” que no deban ser consideradas.

• Las ideas novedosas y revolucionarias siempre han sido rechazadas inicialmente, no te desanimes si todo mundo dice que tu idea es absurda o tonta.

¿Qué tema de investigación es el que más ME conviene?

IDEAS

Para saber qué idea elegir, utiliza estos criterios:

A TOMAR EN CUENTA

• Que te apasione, te interese, te guste, te motive.

• Que tengas acceso a la información.

• Que el tema tenga que ver con tu especialidad o con tus planes de ejercicio profesional futuro.

Las ideas son escurridizas, nos iluminan un momento, pero pueden desaparecer y nunca más regresar.

¿Qué hago con la ideal inicial elegida?

OK

Si ya haz "captado" una idea que te emociona y conviene, debes escribirla

inmediatamente, sin importar que el texto tenga coherencia u orden gramatical.

Una vez que tienes varios escritos sobre la idea que haz elegido, necesitas organizarlos.

ORGANIZA

Organizar tu idea inicial es fácil. Solo debes identificar tres elementos

EJEMPLO

• La forma como se enseña matemática es aburrida, los niños no les gusta porque no la entienden. Al final, sus notas son bajas.

• Los niños rechazan la matemática porque es demasiado abstracta, no pueden jugar con ella. Si se divirtieran entonces aprenderían más.

• Yo he enseñado la matemática con muchos ejemplos y juegos, por eso mis alumnos aprenden y sacan más nota que otros salones. Debería enseñar mi método didáctico a otros profesores.

a) sujetos y contexto

1

En las tres oraciones, los sujetos coincidentes son los niños, que son alumnos de colegio. El contexto es la educación básica primaria. Son niños de primaria.

b) variables

2

En las tres oraciones, las variables coincidentes son aprendizaje – enseñanza. Entonces las variables son dos:

1) aprendizaje divertido de las matemáticas y

2) enseñanza didáctica basada en juegos.

c) relaciones entre variables

3

En las tres oraciones, las relaciones son causales. Se afirma que si se enseña con juegos, entonces se aprende con diversión y, como consecuencia, mejora el rendimiento.

Claramente hay una relación causal:

“Enseñar con juegos > mejor aprendizaje > mejor rendimiento”.

Recapitulando

¿cuáles son las reglas básicas para desarrollar mi idea de tesis?

  • Elige la idea que más te conviene.

  • Confía en tus ideas.

  • Anota tus ideas.

  • Organiza tus ideas

Realiza un estudio preliminar para clarificar los conceptos