Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

IMPERIO JAPONES

IMPERIO JAPONES(HECHOS)

HECHOS

comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895 cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la nueva Constitución de Japón de 1947.

La rápida industrialización y militarización del Japón imperial llevaron a su surgimiento como una potencia mundial y el establecimiento de un imperio colonial. En el apogeo de su poder, en 1942, el Imperio del Japón gobernaba sobre una superficie que abarcaba 7,4 millones de kilómetros cuadrados, por lo que fue uno de los más grandes imperios marítimos de la historia.

SINO-JAPONESA

La primera fue la Primera guerra sino-japonesa, lucharon entre 1894 y 1895. La guerra giró en torno a la cuestión de control y la influencia sobre Corea en el marco del imperio de la Dinastía Chosŏn. Una rebelión de campesinos había llevado a una petición formulada por el gobierno coreano de China para enviar tropas a estabilizar la región. El Imperio del Japón respondió mediante el envío de sus tropas hacia Corea para establecer un gobierno títere en Seúl. China se opuso y tuvo lugar la guerra subsiguiente, resultando en una breve aventura con tropas japonesas derrotando a las fuerzas chinas en la península de Liaodong, y la destrucción casi total de la marina de China en la batalla del río Yalu. China se vio obligada a firmar el Tratado de Shimonoseki, en la que cedió parte de Manchuria y la Isla de Formosa a Japón. Después de esta guerra, el dominio en la región pasó de China a Japon

GUERRA SINO-JAPONESA

GUERRAS

guerras maritimas

RUSO-JAPONESA

GUERRA RUSO-JAPONESA

Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas en el océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio marítimo. El puerto de Vladivostok solo podía funcionar durante el verano, pero Port Arthur (China) sería capaz de mantenerse funcionando todo el año.

Después de la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), el tratado de Shimonoseki le concedió a Japón la isla de Taiwán, así como el protectorado sobre Corea y la península de Liaodong. Posteriormente Japón se vio obligado a entregar Port Arthur a Rusia. En 1903, las negociaciones entre Rusia y Japón resultaron ser inútiles, así que Japón decidió entrar en guerra para mantener su dominio exclusivo de Corea.

Las campañas resultantes, en las cuales el Ejército Imperial Japonés logró obtener varias victorias de manera consistente sobre sus oponentes rusos, fueron un hecho inesperado para muchos en el mundo, pues fue la primera vez que un pueblo no caucásico se enfrentaba y vencía a una potencia imperialista europea. Estas victorias transformarían drásticamente el equilibrio de poder en el Este de Asia, lo que daría como resultado la consolidación de Japón como país importante en el escenario mundial. Las vergonzosas derrotas generaron insatisfacción en los rusos con su corrupto e ineficiente gobierno zarista, y fueron una de las principales causas de la Revolución Rusa de 1917.

GUERRA CONTRA RUSIA

GUERRA

SE CARACTERIZO POR:

CARACTERISTICAS

  • Poder ligado al emperador
  • Parlamento con caracter concultivo,no resolutivo
  • Restricciones de propiedad
  • Potencia mundial
  • Revolucion Meiji

La economía del Imperio de Japón comenzó con la política "Estado rico y militar fuerte". Mediante esta política, la economía de estilo europeo fue importado y adaptadas al japonés

CULTURA

La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comenzó con las olas inmigratorias originarias del continente asiático y de las islas del océano Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China

CULTURA

BANDERAS

La bandera oficial fue llamada el "Sol rojo" y fue promulgada en 1870

La otra bandera fue llamada el "Sol naciente" y fue la bandera de la Armada Imperial Japonesa.

BANDERAS

HIMNO

KIMIGAYO

HIMNO

Romaji

Kimi ga yo wa

Chiyo ni

Yachiyo ni

Sazare ishi no

Iwao to narite

Koke no musu made

Español

Que su reinado, señor,

dure mil generaciones,

ocho mil generaciones,

hasta que los guijarros

se hagan rocas

y de ellas brote el musgo.

SU VESTIMENTA

La vestimenta, por excelencia, y por ser la más reconocida japonesa desde hace mucho tiempo es la yukata o kimono, que es como una bata larga que llega hasta los tobillos, que hace sentirse cómodo, se sostiene en la cintura por un listón grueso, Obi, o cinturón, que por la parte de atrás se hace nudo haciendo una especie de moño. La yukata se usa, en estos días, solo para las fiestas populares, en las mujeres se usan yukatas de variados y alegres colores, y en los hombres, se usa algo más masculino, tal vez una pieza de un color oscuro.

Otra parte importante de la vestimenta japonesa son las geta similares a unas sandalias de madera, con dos piezas de madera perpendiculares como suela.

VESTIMENTA

RENDICION DEL IMPERIO

FINAL

Para 1945 los japoneses habían sufrido una cadena de derrotas consecutivas durante casi dos años, en el suroeste del Pacífico, la campaña de las Marianas, y la campaña de las Filipinas. En julio de 1944, tras la pérdida de Saipan, el general Hideki Tōjō fue sustituido como primer ministro por el general Kuniaki Koiso, que declaró que las Filipinas serían el escenario de la batalla decisiva.1​ Cuando los japoneses perdieron las Filipinas, Koiso fue sustituido por el almirante Kantarō Suzuki. Durante la primera mitad de 1945, los Aliados capturaron las islas cercanas de Iwo Jima y Okinawa. De hecho, Okinawa se convertiría en un punto de concentración y aprovisionamiento para la invasión de Japón

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi