Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Creado por Paola Andrea Arteaga.
Para mis estudiantes de grado Décimo.
Monólogo Narrativo
Monólogo Cómico
Monólogo Dramático
Monólogo del Interior
DRAMÁTICO:
Una forma de diálogo del género dramático en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver sus pensamientos, ideas, y emociones al público.
CÓMICO:
También se conoce como 'stand up comedy' o comedia en vivo, es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona de pie y sin adornos; el cuál expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones desde un punto de vista cómico con la intención de producir risa.
INTERIOR:
Intenta plasmar en el papel el flujo de presión del mundo real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas, con frecuencia este tipo de literatura resulta complicado descifrar lo que ocurre. Normalmente los escritores utilizan largas oraciones que se mueven de un pensamiento a otro. en algunas ocasiones evitan utilizar signos de puntuación para no interrumpir el flujo de ideas.
NARRATIVO:
Consiste en "una exposición" de dudas en las que se debate el personaje imaginando un posible destinatario que pudiera comprender sus situación, también se utiliza para dejar fluir la conciencia, reflexionando sobre distintos aspectos que afectan de alguna manera al personaje.
Primero debes escoger un monólogo acorde para tu rango de actuación, género, edad y apariencia.
Opta por monólogos que se adapten a ti y se asemejen a tus características físicas, está es unas de las formas de empezar a cómo hacer un monólogo.
Escoge una parte del monólogo en donde exhibas tu talento actoral.
Vístete de acuerdo a tu personaje, puedes usar un disfraz ligero o un traje que te ayudara a meterte en el personaje.
Memoriza las líneas, a menudo esto significa recitarlas y leerlas una y otra vez hasta que las puedas memorizar.
Desarrolla el personaje, es una de las partes más difíciles de como hacer un monólogo; es hacer que el personaje sea real en esos pocos minutos que tienes.
Hazlo naturalmente posible. Al principio puede que sea un poco introvertido o exagerado, pero si practicas hasta que se vea fluido, recordando que en el escenario deberás actuar de manera dramática pero evita sobreactuar.
Mantén el personaje siempre. Los directores siempre les encanta que puedas estar comprometido y metido en el papel, incluso si todo te falla.
¡Sonríe mucho! Por lo general el escenario se desmorona, se pueden cometer errores en los diálogos o depende de la situación; debes continuar ya que eso le indicara al director que tienes confianza en ti mismo.
Realiza calentamientos antes de presentar el monólogo.
Los calentamientos vocales aflojan la voz permitiendo que te concentres esto te relajara antes de cada presentación. Puedes: Recitar un poema favorito, o canciones infantiles.
Ensaya el monólogo frente a las personas que te harán comentarios positivos.
El solo hecho de decir “actúas muy bien” será alentador para ti, deberás preguntar: ¿si estuvo bien o no? ¿Qué fue lo que no funcionó bien? recuerda que los actores están abiertos a las críticas y no a tomárselo de manera personal.
¿Se te olvido las líneas?
Arruinar una línea así como olvidarse sucede hasta en los mejores actores y actrices, lo que hagas con ese error significara el éxito así como el fracaso de la interpretación. -Continua con tu monólogo, muchas veces nadie nota el error.
en la práctica Puedes hacer los diálogos frente al espejo, también si deseas podrás filmarte y ver tu grabación, así veras si funciona o no tu monólogo.
te dejaré dos ejemplos de monólogo, espero te sirvan para preparar el tuyo.
Monólogo, Romeo y Julieta