Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Docente: Doris Eliana Bohórquez
Estudiante: Liliana Cipagauta Arbeláez
Licenciatura en Básica primaria
Primer Semestre
UPTC
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COGNITIVO Y METACOGNITIVO
El uso de estas estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje son una pieza clave que ayuda al estudiante a orientarse con la información disponible mediante organización, clasificación e interpretacion, asi como la organizacion, supervision y evaluación del proceso de aprendizaje.
Es la definicion de conductas planificadas las cuales seleccionan y organizan los mecanismos cognitivos, afectivos y motrices, estas estrategias son las encargadas de facilitar la comprension del conocimiento que llega del exterior.
Tambien la podemos definir como aptitud intelectual la cual maneja los marcos
del pensamiento como lo son la memoria, la imaginacion, la voluntad, la percepción, el razonamiento y la inteligencia teniendo como objetivo el procesamiento de informacion.
CARACTERISTICAS DE HABILIDADES COGNITIVAS
Las condiciones ambientales forman parte de un facil aprendizaje.
Las explicaciones se consideran instrumentos para guia de aprendizaje.
La información debe organizarse de tal manera que el estudiante sea capaz de conectar la información nueva con la ya adquirida.
El conocimiento debe ser significativo el cual ayude al estudiante a organizar y a relacionar la información ya adquirida.
El manejo de la retroalimentación ya que esta se utiliza para guiar las conexiones mentales.
La instruccion debe ser efectiva, basarse en estructuras mentales o esquemas que tenga el estudiante.
CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS
ESTRATEGIAS DE ENSAYO
Son aquellas estrategias que utiliza el individuo para practicar la información que recibe y que está directamente relacionada con su habilidad para transferir información a su sistema de memoria. Puede ser de 2 tipos, de codificación y de organización.
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACION
Comprende aquellos procedimientos que utiliza el aprendiz para transformar la información a una forma que sea más fácil de comprender. Una de las formas más simples de organizar el material a aprender es a través de la agrupación de éste
ESTRATEGIAS DE ELABORACION
Son actividades mentales que permiten realizar alguna construcción simbólica a partir de la información que se está tratando de aprender, a fin de hacerla significativa, puede ser imaginaria o verbal.
HABILIDADES DE LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Las habilidades cognitivas son las que ponemos en marcha para comprender la información y la manera en que la procesamos para estructurarlas y almacenarlas en la memoria para luego ser utilizadas y son las siguientes:
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS
ESTRATEGIAS DE ENSAYO:
ESTRATEGIAS DE ELABORACION
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES
Involucra la participación de la conciencia como regulador de lo inconciente a lo conciente reconstruyendo la conceptualización, tranformando la acción de un concepto en construccion de otros nuevos. Generando una reflexión del conocimiento ya adquirido, haciendo una actividad de autorregulación, está estrategia nos ayuda a controlar el proceso y nos ayuda a poder hallar posibles fallas
Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.
Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados.
Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION
Son aquellas mediante los cuales los estudiantes dirigen y controlan su conducta. Son por tanto, anteriores aque los alumnos realicenrealicen ninguna acción.
ESTRATEGIAS DE REGULACION, DIRECCION Y SUPERVISION
Se utilizadurante la ejecucion de la tarea, indican la capacidad que el estudiante tiene para seguir el trazado y comprobar la eficacia.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se lleva acabodurante y al final del proceso.
EVALUACION: Se refiere a los recursos reguladores y del resultado de la comprensión y nuestro aprendizaje.
PLANIFICACION: Está involucra la selección de estrategias apropiadas y las de uso de recursos para su ejecución.
MONITOREO: Observación y apreciación de la eficacia de la estrategia utilizada o de la modificación del proceso con relación a los resultados obtenidos.
CONTROL: Verificar el resultado de las estrategias aplicadas, revisar su efectividad, hacer una evaluación de cuanto estamos comprendiendo, aprendiendo o recuperando información.
ACCESO: Hace referencia a que se necesita no solo el conocimiento sino la habilidad de adquirir el conocimiento apropiado.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION
ESTRATEGIAS DE REGULACION, DIRECCION Y SUPERVISION
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Permiten al estudiante exponerse a la lengua que estudian y practicarla hace referencia a acciones tácticas que tienen la capacidad de modificar la conducta de un sujeto a partir de la conexión con los sentidos; es decir, que la acción desarrollada sugestiona su comportamiento a partir del uso de una herramienta o recurso visual, auditivo, gustativo, olfativo y/o táctil que estimula el sistema fisiológico y por ende, afecta el sistema cerebral, guardando de manera significativa dicha experiencia.
la sugestión a través de los sentidos, esta nos ayuda para la enseñanza de los idiomas, las artes plásticas, escénicas, musicales, culinarias.
En cuanto a lo estudiantil este se ve presente en la psicología y el trabajo social, estas estrategias son propicias para abordar el trabajo comunitario y los talleres de crecimiento personal cuyo objetivo es la reflexión, concientización y transformación de necesidades creadas por los individuos y la subjetividad que los caracteriza
ESTRATEGIAS DE COOPERACION
Trabajar con uno o mas compañeros par obtener retroalimentacion
ESTRATEGIAS DE APOYO
Aclarar dudas
Atender tareas de aprendizaje
LAS AFECTIVAS: Sirven para autoregular y auto dirigir los procesos atencionales del estudiante.
LAS SOCIALES: Son las que nos ayudan a obtener apoyo social, evitando conflictos interpersonales, colaborando y teniendo colaboración, compitiendo y motivando a los demás.
LAS MOTIVACIONALES: Son las encargadas de activar, regular y mantener una conducta de aprendizaje.