Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Nivel de daño renal de pacientes en un hospital de seguridad social de la ciudad de Aguascalientes

Lisset A. López Jarquín

Pregunta

Pregunta

¿Qué nivel de daño renal presentan los pacientes con hipertensión arterial sin diagnóstico de alguna nefropatía?

Introducción

Introducción

Se define como enfermedad renal crónica (ERC) a la disminución de la función renal, expresada por un filtrado glomerular(FG) < 60 ml/min/1,73m2 o la presencia de daño renal persistente durante al menos 3 meses.

La prevalencia de hipertensión arterial:

Es elevada en pacientes con enfermedad renal crónica, aumentando a medida que el FG disminuye. Evidencias epidemiológicas ponen de manifiesto la relevancia de la hipertensión arterial en el inicio y la progresión del daño renal independientemente de otras variables tales como la edad y la función renal basal.

MEDICIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR:

Los valores normales de creatinina sérica normales son de 0.8-1.3 mg/dl en el hombre y 0.6-1 mg/dl en la mujer, y cambios de ± 0.3 mg/dl en distintos laboratorios puede considerarse interensayo.

A pesar de la existencia de algunas limitaciones, la ecuación abreviada del estudio MDRD (Modification of Diet in Renal Disease) ha sido validada en muchos estudios y circunstancias y es actualmente la fórmula más recomendada para la estimación del FG en adultos.

Justificación

Justificación

La prevalencia de hipertensión arterial es elevada en pacientes con enfermedad renal crónica, aumentando a medida que el filtrado glomerular disminuye.

Evidencias epidemiológicas ponen de manifiesto la relevancia de la hipertensión arterial en el inicio y la progresión del daño renal independientemente de otras variables tales como la edad y la función renal basal.

El incremento de la presión intraglomerular junto con la presencia de proteinuria son elementos patogénicos directamente relacionados con la hipertensión arterial y la progresión del daño renal.

Metodología

Metodología

Se incluyeron 30 pacientes de ambos sexos, mayores de 25 años con diagnóstico de hipertensión arterial, los cuales se han realizado un análisis bioquímico por cualquier motivo, obteniendo los niveles de creatinina en pacientes con hipertensión para medir el nivel de daño renal, con los cuales se estimara la prevalencia de daño renal mediante la fórmula MDRD-4, en un hospital público de Aguascalientes.

Resultados

Resultados

Posterior al hacer la captura de los datos se graficaron los resultados, obteniendo mayor población con estadio 2, lo cual indica que las personas que padecen hipertension arterial y se han sometido a estudios bioquímicos dentro del hospital se encuentran con lesión renal y una disminución leve del filtrado glomerular.

Conclusiones

Conclusiones

Posterior a la realización del trabajo en base a la evaluación de los niveles de creatinina en pacientes con hipertensión para medir el nivel de daño renal, con los cuales se estimó la prevalencia de DR, se observó que la prevalencia del DR no sobrepaso el estadio 2, indicando que las personas que sufren de hipertensión arterial pueden ser candidatos a padecer alguna nefropatia hipertensiva.

El control de la presión arterial disminuye el deterioro de la función renal, si bien los objetivos de control de la presión arterial deben estar adecuados a la presencia de proteinuria y comorbilidad vascular de los paciente.

Bibliografía

Bibliografía

  • Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica Temprana. Guia de Práctica Clínica GPC.IMSS 335-09.2008
  • Sellarés Lorenzo V. Enfermedad Renal Crónica.Nefrología al día.p.p 351-352.
  • Acosta Leyva JA, Ruiz Rios R, Preza Martínez JA, et al. Frecuencia de daño renal y síndrome metabólico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 y/o hipertensión arterial en el primer nivel de atención rural y evaluación de respuesta al tratamiento. REV MED UV. 2012. 15-18.
  • Gómez Carracedo A, Arias Muñana E, Jimenez Rojas C. Insuficiencia Renal Aguda. Tratado de Geriatría para residentes. P.p 627.
  • Canal Cristina et.al. Tablas para a estimación de filtrado glomerular mediante la nueva ecuación CKD-EPI a partir de la concentración de creatinina sérica. Nefrología 2014;34(2):223-9.
  • Tablas para la estimación del filtrado glomerular mediante la nueva ecuación CKD-EPI a partir de la concentración de creatinina sérica
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi