Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
2do año Tecnicatura superior en acompañamiento terapeutico
Lic. Daniela Trindad Hurtado
“El conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”.
“La Terapia Ocupacional es una profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los terapeutas logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación".
(...) Los terapeutas ocupacionales establecen que la participación podría estar facilitada o restringida por entornos físicos, sociales, actitudinales y legislativos. Por todo ello la práctica de la terapia ocupacional podría estar dirigida a aquellos aspectos variables del entorno para mejorar la participación.
(...) Los clientes están involucrados activamente en el proceso terapéutico y los resultados de la terapia ocupacional son diversos, dirigidos al cliente y medidos en términos de participación o satisfacción derivadas de su participación.”
La AOTA (2010) la define como:
“La declaración general – apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación – describe el dominio en su máximo sentido. Dentro de esta diversa profesión, la contribución que define la terapia ocupacional es la aplicación de valores centrales, conocimiento, y habilidades para ayudar a los clientes (personas, organizaciones y poblaciones), a comprometerse con las actividades diarias u ocupaciones que ellos quieren y necesitan hacer de forma que apoyen la salud y la participación” (p. 3-4).
“La Terapia Ocupacional es una profesión que brinda respuesta a personas, grupos y/o comunidades que presentan dificultades permanentes o transitorias para desarrollar las ocupaciones inherentes a su proyecto de vida.” (AATO, 2017).
EJEMPLO
OCUPACIÓN: ESTUDIAR
¿Ocupación y contextos son independientes?
¿ y la persona?
Videos: Afeitado
T. O . Basada en la evidencia
"El razonamiento clínico basado en la evidencia comprende el uso de todas las formas de evidencia para lograr resultados óptimos en el paciente"
Incumbencias
Ámbitos
Poblaciones
1) Elaborar, evaluar y aplicar técnicas de análisis de las actividades con el fin de reconocer requerimientos psicofísicos y socio ambientales pertinentes al desempeño.
2) Diseñar e implementar métodos/técnicas para evaluar capacidad funcional.
3) Estimulación temprana.
4) Evaluar, diseñar y entrenar equipamiento protésico/ adaptaciones.
5) Asesoramiento a familias en cuestiones de rehabilitación autonomía e intervenciones que favorezcan el desempeño
Ejemplo de incumbencia 1 "ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD"
Ejemplo de incumbencia 3 "Estimulación temprana"
Ejemplo de incumbencia 4 "Equipamiento protésico/ortésico/ adaptaciones"
Ejemplo de incumbencia 2
"Métodos o técnicas para evaluar capacidad funcional"
Ejemplo de incumbencia 5 "Asesoramiento a familias"
6) Planeamiento, ejecución y evaluacion de planes programas y proyectos de rehabilitacion social/profesional.
7) Planeamiento, ejecución y evaluacion de planes programas y proyectos destinados a la prevencion y tratamiento de enfermedades de la poblacion.
8) Participar en la elaboración, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario que implique la utilización de las ocupaciones como instrumento de integración personal, educacional, social y laboral.
9) Realizar arbitrajes y peritajes referidos a la evaluación de la capacidad funcional psicofísica del sujeto y a los métodos y técnicas aplicados para el mantenimiento, desarrollo y rehabilitación de dicha capacidad en individuos discapacitados.
10) Planificar, organizar, dirigir y evaluar servicios de Terapia Ocupacional.
11) Realizar estudios e investigaciones
Ejemplo de incumbencia 7 "Planes, proyectos, programas prevencion de enfermedad en la población"
Ejemplo de incumbencia 6 y 8 "Planes/proyectos de rehabilitación social" "Ocupacion como instrumento de integración personal, educacional, social y laboral"
Ejemplo de incumbencia 10 y 11
"Dirigir servicios de Terapia Ocupacional" "Realizar estudios e investigaciones"
Ejemplo de incumbencia 9 "Peritajes de capacidad funcional"
-De base traumatológica. Fracturas, artrosis, tendinitis, etc.
Mi nombre es Trinidad Hurtado, soy Lic. en Terapia Ocupacional, diplomada en neurorehabilitación de adultos.
Actualmente me desempeño en diferentes ámbitos:
"Conociendo a la Terapia Ocupacional desde el rol profesional en San Antonio de Areco y ciudad de Buenos Aires"
Entrevistas online a diferentes profesionales con el objetivo de conocer los ámbitos donde se desempeñan, poblaciones a las cuales dedican su atención profesional, estudios realizados, entre otras...
Dicho trabajo nos va a permitir conocer cómo es la Terapia Ocupacional en nuestro pueblo/ciudad y a su vez generar un momento de encuentro con futuras compañeras de trabajo, aproximacion al trabajo en equipo
Tríada
persona- ocupación-contexto
¿Qué sería de utilidad saber/indagar? Siempre en relación al DESEMPEÑO
Valores, creencias y espiritualidad
Valores: Principios, normas, cualidades que la persona que los posee desea y le da valor.
Creencias: Contenido cognitivo que cree como verdadero.
Espiritualidad: Busqueda personal para comprender las respuestas a las preguntas fundamentales sobre la vida, significado y sagrado.
Funciones corporales: Son las funciones fisiologicas del cuerpo (incluyendo las funciones psicologicas)
Escena "Si puo fare" minuto 10:50- 12 LUCA GOLPEA A NELLO
Escena "Si puo fare" minuto 40:45- 42:44. LUCA NO QUIERE TRABAJAR
CASO: Dx: Retardo en el desarrollo.
Observación niño realizando tarea escolar en el comedor de su casa.
Niño de 8 años de edad, sentado en una silla convencional. No llega al piso con sus piernas. Comienza a copiar un texto como actividad correspondiente a mejorar su letra por pedido de la docente. El niño interrumpe su actividad cada 5 minutos para acomodar su postura en la silla (se desliza hacia adelante), su madre le indica en forma determinante que se quede quieto y continúe copiando. El niño se distrae varias veces en su desempeño, el comedor es una zona de circulación familiar constante. Se observa toma ineficiente del lápiz, el niño refiere dolor en la mano luego de 15 minutos de actividad.
En la entrevista con su madre, la misma refiere que Gaston se la pasa jugando a la pelota desde que era niño, de actitud solitaria. Con respecto a ella, comenta que se encuentra sobrepasada con su trabajo y las cosas de la casa y no cuenta con el tiempo suficiente para prestarle atención a Gaston y muchas veces este sobrepeso se convierte en agresion hacia a su hijo ante sus dificultades "pierdo la paciencia".
Mediante el Análisis de la actividad indagamos...
"Variedad de condiciones circundantes y dentro del paciente que se interrelacionan e influyen en el desempeño"
Entorno:
Contexto:
Escena película: "100 metros"
Escena pelicula "Si puo fare"
Analizar:
Análisis de situación: análisis de una escena
REALIZAR UNA DESCRIPCION DE ELEMENTOS IDENTIFICADOS Y POSIBLES SUGERENCIAS DE INTERVENCIONES CON EL OBJETIVO DE FACILITAR EL DESEMPEÑO.
Persona: Identificar aspectos relevantes presentes en el caso dado como valores, creencias, espiritualidad, funciones y estructuras corporales, patrones de ejecución.
Ocupación: Clasificación, significado, demandas de la actividad, destrezas de ejecución.
Contextos/entornos: Identificar facilitadores/barrera.
Entrega: 13 de septiembre
Eje de análisis: PERSONA
Valores:
Creencias:
Roles:
Eje de análisis PERSONA
Funciones corporales:
Eje de análisis PERSONA
Estructuras corporales:
Clasificación: ACTIVIDAD ARREGLO DE HUERTA
Actividad instrumental de la vida diaria.
Significado: Respeto y confianza hacia su suegro, actividad necesaria para lograr su objetivo siguiente que es continuar el entrenamiento.
Demandas de la actividad:
Destrezas de ejecución:
Contexto personal: hombre joven, en licencia de trabajo por enfermedad. Padre de un hijo y en espera de otro. Casado. CONSIDERADO FACILITADOR DEL DESEMPEÑO EN HUERTA
Físico: Huerta en la casa de su suegro. Lugar al aire libre, desnivelado, con obstaculos en el terreno, iluminación natural, plantas de huerta sin asfalto. CONSIDERADO FACILITADOR
Social: Presencia del suegro en figura de supervisor. CONSIDERADO FACILITADOR
Modelo profesional: Modelo de Ocupación Humana
Ejemplos de Marcos de referencia:
Ejemplos de Modelos profesionales
Modelo de Intervención basado en la ocupación.
Practica centrada en el cliente/paciente.
"El MOHO conceptualiza la TO como el proceso en donde los profesionales facilitan la participación en ocupaciones con el fin de moldear destrezas del paciente, la rutina del hacer y los pensamientos y sentimientos que se tiene sobre uno mismo"
VOLICIÓN:
HABITUACIÓN:
CAPACIDAD DE DESEMPEÑO:
Entorno "Los aspectos físicos, sociales, culturales, economicos y politicos particulares en el contexto de una persona los cuales afectan a la motivación, organización y desempeño ocupacional"
Dimensiones:
objetos utilizados para la actividad, espacios donde se realiza, formas de ocupacion, que se espera de las personas en un determinado contexto, grupos sociales del contexto, fuerzas culturales, politicas y economicas.
Conocerlos nos ayuda a identificar dónde se encuentra la disfunción ocupacional y facilita nuestra intervención
Razonamiento terapéutico en 6 pasos:
1) Generar preguntas sobre el paciente
2) Recoger información sobre el paciente y con el paciente
3) Conocer al paciente en base a la teoría
4) Generar objetivos y estrategias para la terapia
5) Implementación y seguimiento
6) Revaluación
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL AT utilizando herramientas desde TO.
"Proceso que utilizan/realizan los profesionales para planificar, dirigir, y relfexionar sobre la asistencia y tratamiento de los pacientes".
"Saber más de lo que podemos decir"
"Conocimiento tácito, combinados con aspectos reales de la práctica"
Razonamiento Cientifico: Proceso lógico en paralelo a la indagación cientifica. Comprensión del trastorno y qué esperar del paciente en relación al mismo. Importantisimo para la toma de decisiones en cuanto a las intervenciones.
Razonamiento Narrativo: Entender y conocer el significado de la situación actual del paciente desde su propia perspectiva. "Pensar en forma de una historia". Enfocado en la persona como ser ocupacional, proporcionando el nexo entre valores fundamentales de la profesión y demandas de la practica actual"
Razonamiento pragmático: Cuestiones que "rodean" a la terapia. Contexto personal y contexto de la practica.
Razonamiento ético: ¿Qué debería hacerse? . Presente durante todos los momentos de la terapia.
Razonamiento interactivo: Comunicación, estrategias para favorecer el vínculo. Generar confianza.
"Usar cualidades intrínsecas personales/profesionales en favor de la terapia/tratamiento"
Llamado: Lunes 21 de diciembre.
Listado de temas para el final:
Terapia Ocupacional: Objeto de estudio. Ámbitos.Poblaciones.
Evaluación.
Triada.
Persona: Valores, creencias, espiritualidad, funciones y estructuras corporales, patrones de desempeño.
Ocupacion: Clasificación. Significado. Demandas de la actividad. Destrezas de ejecución.
Roles y desempeño ciclos vitales.
Contextos/entornos.
MOHO: Conceptos básicos. Razonamiento terapéutico. Estrategias.
Razonamiento profesional.
Uso terapéutico del yo.
VIRTUAL
EXPOSICIÓN ORAL
PUEDEN UTILIZAR APOYOS VISUALES COMPARTIENDO PANTALLA
1 TEMA A ELECCION PARA DESAROLLAR, PREGUNTAS Y OTRO TEMA ALEATORIO PARA DESARROLLAR.