Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Clasificación de los medios de impugnación

Docente: Luz Elena Hernández Rodríguez

Elaborado por: Ethel laura Berrío Mora

Módulo 6

Introducción

La finalidad de los medios de impugnación es conseguir un resultado distinto al promulgado en una resolución judicial, poara eso las partes se valen de distintos medios, que varían dependiendo la instancia y el tipo de resolución que se quiere inpugnar.

A continuación se presenta una breve descripción de los medios de impugnación y como se clasifican los mismos.

Introducción

Medios de impugnación

Especies

Medios de impugnación

"Son los procedimientos a través de los cuales las par­tes y los demás sujetos legitimados controvierten la validez o la legalidad de los actos procesales o las omisiones del órgano jurisdiccional, y solicitan una reso­lución que anule, revoque o modifique el acto impugnado o que ordene subsa­nar la omisión." (Ovalle, 2005)

Incidentes impugnativos

Procedimiento que se tramita dentro de un proceso para resolver cuestiones accesorias del litigio principal.

Existen diversos tipos de incidentes, algunos son:

  • Incidente de recusación: impugna la capacidad subjetiva del juzgador para poder conocer del juicio.
  • Incidente de nulidad de actuaciones: anula ciertas actuaciones.
  • Incidente de reclamación: es planteado por el que haya sido afectado por alguna providencia precautoria.

Recursos

Recursos

Para Couture citado por Ovalle (2005), es " medio técnico de impugnación y subsanción de los errores de que eventualmente pueda adolecer una resolución judicial, dirigido a provocar la revisión de la misma, ya sea por el juez que la dictó o por otro de superior jerarquía”

Los recursos regulados en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal son

Revocación

Queja

Apelación

Reposición

Responsabilidad

Apelación

Recurso por el que una o ambas de las partes solicitan al tribunal de segundo grado ad quem un nuevo examen sobre una resolución dictada por un tribunal de de primera instancia a quo, con obleto de que aquel la modifique o revoque. (Ovalle 2003)

Reposición

Recurso que tiene por objeto la modificación total o parcial de una resolución judicial por el mismo juzgador de primera instancia, que la ha pronunciado. (Ovalle, 2003)

Revocación

Recurso que tiene por objeto la modificación total o parcial de una resolución judicial por el mismo juzgador que la ha pronunciado. Se diferencia del recurso de reposición en que este último se interpone contra resoluciones judiciales de segunda instancia, mientras el recurso de revocación se interpone contra resoluciones judiciales de primera instancia. (Ovalle, 2003)

Responsabilidad

Se asimila a un procedimiento, a través del cual la parte afectada, reclama la responsabilidad civil en la que pudieron incurrir tanto jueces y magistrados en el desarrollo de sus funciones.

Queja

Recurso especial que tiene como finalidad impugnar determinadas resoluciones judiciales denegatorias, es decir, que niegan una petición formulada en el proceso.

El recurso de queja se considera específico, ya que sólo en determinados casos se encuentra previsto. En el artículo 723 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se encuentran establecidas las resoluciones judiciales contra las que procede el recurso de queja.

Procesos impugnativos

Proceso impugnativo

Son medios que se hacen valer una vez que ha concluido, mediante sen­tencia firme (con autoridad de cosa juzgada), el proceso al que pertenece el acto o el procedimiento combatidos. El proceso impugnativo se inicia con una nueva

demanda, en la que se expresa una pretensión distinta de la del proceso original. (Ovalle 2005)

Clasificación

Por la generalidad o especificidad de los supuestos

  • Medios de impugnación ordinarios: para combatir la generalidad de las resoluciones judiciales como, la apelación, la revocación y la reposición.
  • Medios de impugnación especiales: sirven para impugnar determinadas resoluciones judiciales, señaladas en concreto por la ley como el recurso de queja.
  • Medios de impugnación excepcional: sirven para atacar resoluciones judiciales que ha adquirido la autoridad de cosa juzgada como la apelación extraordinaria.
  • Medio de impugnación vertical: cuando el tribunal que debe resolver la impugnación es uno de mayor jerarquía, está el recurso de apelación.
  • Medio de impugnación horizontal: cuando al mismo juzgador que dictó la resolución combatida es el encargado de conocer de la inpugnación, permitiendole enmendar por sí mismo (remediar) los errores que haya cometido, estos son recurso de revocación y reposición.

Por la identidad o diversidad del juzgador

Clasificación

Por los poderes del tribunal

  • Medios de anulación: el tribunal que conoce de la impugnación puede decidir sólo sobre la nulidad o la validez de la resolución o del procedimiento impugnado, estan el incidente de nulidad de actuaciones y la apelación extraordinaria.
  • Medios de sustitución: el tribunal lo viene a sustituir al que dictó la resolución impugnada, por lo que puede confirmar, modificar o revocarla, son la apelación y los recursos de revocación y reposición.
  • Medios de control: se limita a resolver sobre su aplicación,a decidir debe o no quedar subsistente, es el recurso de queja.

Bibliografía

Gómez Lara, C. (1998). Derecho procesal civil. México: Oxford. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M6_DEPPJ/MA/descargables/01.%20Derecho-Procesal-Civil.%20Cipriano-Gomez-Lara.pdf

Ovalle Favela, J. (2003). Derecho procesal Civil (novena ed.). México: Oxford. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M6_DEPPJ/MA/descargables/02.%20Derecho-Procesal-Civil-Jose-Ovalle-Favela.pdf

Ovalle Favela, J. (2005). Teoría General el Proceso. Mexico: Oxford. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M6_DEPPJ/MA/descargables/03.%20Teoria-general-del-proceso.%20Ovalle-Favela-Jose.pdf

UNADM. (2018). /unadmexico.blackboard.com. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M6_DEPPJ/U3/S7/Descargables/DE_M6_U3_S7_TA_2017.pdf

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi