Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Diagnostico Psicológico

Por: Isis Andrea Coral

Diagnosticos Psicológicos

Definicion

Concepto

Es el proceso mediante el cual se puede deducir, inferir o definir la enfermedad del paciente por medio del cuadro clínico.

Cuadro clínico

En la valoración del cuadro clínico se tienen en cuenta las manifestaciones clínicas del paciente que están representadas por un síndrome o conjunto de síntomas o signos, la enfermedad y el contexto que vive o se rodea el paciente.

imagen

sirve para

Elementos del proceso dignostico

Elementos

2.

REFINAMIENTO DE

LAS HIPOTESIS DIAGNOSTICAS

Se plantea despúes del primer planteamiento de hipotesis

se realiza mediante la recopilación de información:

- Historia.

- Examen físico.

- revisión por sistemas.

- Examen adicionales.

- Examen es de laboratorio.

- Comparación del cuadro a diagnosticar con determinadas características y condiciones especificas de un diagnostico sospechado.

- Realización de test postest.

- Consideración de nuevas consideraciones diagnosticas ( confirmar o descartar).

3.

VERIFICACION DEL DIAGNOSTICO

se realiza para:

- incrementar las probabilidades del diagnostico.

- descartar o confirmar diagnósticos.

- utilizar umbrales de diagnósticos (minimizar riesgos).

- tomar decisión sobre el tratamiento a seguir.

- determinar el rendimiento del test.

Figura 1 - Cerda L, Jaime, & Cifuentes A, Lorena. (2010).

GRAFICA

1.Generación de hipótesis diagnosticas

1.

DE HIPOTESIS DIAGNOSTICAS

Son las acciones del profesional en la consulta que posteriormente llevan o enmarcan el diagnostico definitivo por medio de métodos gestores de hipótesis.

MéTODOS

PARA GENERAR HIPóTESIS

APROXIMACION GESTALTICA AL DIAGNOSTICO

-La aproximación al diagnostico del paciente partir de la imagen mental resultante de la intuición y la observación de los signos y síntomas del paciente, elaborando conjeturas de lo que posiblemente esta pasando, -La aproximación de diagnostico por medio de la asignación de la probabilidad de que ocurra por medio de la heurística.

Imagen mental

-La aproximación de diagnostico por medio de la asignación de la probabilidad de que ocurra por medio de la heurística.

PRINCIPIOS HEURíSTICOS PARA ESTIMAR PROBABILIDAD

2

1

REPRESENTATIVIDAD: estima la probabilidad mediante las características de los elementos, que concuerdan con los signos y síntomas típicos de una enfermedad.

DISPONIBILIDAD: se utiliza el recuerdo de algo ya aprendido, conocido, parecido a otros por su relación, como las categorías grandes o muy frecuentes que están sujetas a sesgos en cuadros clínicos o enfermedades infrecuentes.

3

ANCLAJE Y AJUSTE: es la probabilidad inicial el cual sirve para seguir anexando posteriores ajustes de hallazgos que van apareciendo, se puede presentar sesgos que no permitan que estas sean correctas o suficientes, afectando una a la otra al inicio o final de la aproximación del diagnostico .

-probabilidad previa o prevalencia del cuadro

1

probabilidad pretest: es la decisión tomada de primera instancia,

por el análisis de síntomas, signos y exámenes .

2

test: es la información nueva de signos, síntomas y exámenes para adicionar a la ya presente.

3

probabilidad postest: es la información precisa , objetiva y numérica que da lugar a la modificación de la probabilidad propuesta antes del test, empleando así la medicina a partir de la evidencia.

Referencias bibliográficas

Referencias

Cerda L, Jaime, & Cifuentes A, Lorena. (2010). Uso de tests diagnósticos en la práctica clínica (Parte 1): Análisis de las propiedades de un test diagnóstico. Revista chilena de infectología, 27(3), 205-208. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182010000300004

Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico. Revista médica de Chile, 135(4), 534-538. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n4/art18.pdf

Nunes Baptista M , Garcia C &Alba (2006).la Evaluación Picológica en los Contextos Actuales.dialnet. Unirioja.Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2099849.pdf

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi