Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

IMPERIALISMO

Sofia Di Grezia, Gloria Nieto y Estela Rico

Nuevo imperialismo s. XIX

El nuevo imperialismo fue una política e ideología resultado de la conbinación entre el intenso desarrollo económico de la Segunda Revolución Industrial y la consolidacion de Estados nacionales poderosos.

Nuevo imperialismo s. XIX

Causas del imperialismo

Factores esconómicos

El crecimiento capitalista potenció la expansión del imperio,lo que permitió controlar colonias que suministraban materia prima y tener zonas de emigración prefereste para los europeos.

Factores políticos y diplomáticos

CAUSAS

Los sectores influyentes promovieron la expasión colonial como autoafirmación nacional, para garantizar la seguridas de las fronteras y las principales rutas de navegación.

Factores ideológicos y culturales

Creían que la sociedad europera tenía superioridad cultural y teológica, lo que les permitió hacer conquistas con medios más novedosos y expandir el cristianismo y ka supremacía racial blanca y oriental.

Medios de la expansión imperial

El barco de vapor: permitió surcar los ríos hacia el interior y en las cuencas, hasta ese momento inaccesibles.

MEDIOS DE EXPANSIÓN

La industria química: descubrió y produjo los medicamentos necesarios para conserbar la salud en climas y espacios hostiles.

La industria armamentística: los países industrializados tenían una clasea ventaja sobre las antiguas armas, inventaron el rifle y la ametrayadora.

La expansión imperialista

Etapas

Tipos de colonias

EXPANSIÓN IMPERIALISTA

Colonias de poblamento: extensos territorios poco poblados formados por los excedentes de la metrópolis.

Colonias de explotación y asimilación: surtían de materia prima la metrópolis, compraban en sus manufacturas...

Penetración y exploración: los primeros fueron exploradores, viajero y misioneros, que ofrecieron la información precisa para conocer las rutas y la población. Se ayudaron del barco de vapor y las medicinas.

Conquista y dominio social y territorial: su apoyo tecnológico fue el ejército y la armada junto con las modernidades de la industria militar.

Explotación y desarrollo de las colonias: el poder de las colonias estaba en los delegados de los Estados, que administraban los territorios y representaban las empresas que querían explotar sus recursos.

Consecuencias del imperialismo

CONSECUENCIAS

Punto de vista militar: fue causa denumerosos conflictos entre países imperiales que resolvieron sus problemas con guerras, por ejemplo guerra ruso-británica.

provocaron múltiples episodios violentos para imponer el dominio de las colonias y para aplastar las reveliones indígenas.

Plano económico: significó un reajuste de los flujos mercantiles y financieros que favoreció a los países y la explotación de los recuersos.

implicó cambios en la actibidad económica de sociedades tradicionales, que tuvieros que adapaterse al sistema con condiciones muy duras.

Orden sociopolítico: el reparto territorial franctura sociedades creando fronteras artíficiales y estimulando tensiónes etnicas.

Imperialismo africano

Segunda mitad siglo XIX y primeros del XX, la colonización africana da lugar al nuevo imperialismo

Antes de 1885, Africa desconocida: en 30 años los europeos ocupan todo el continente

Imperialismo en Africa

Conferencia de Berlín 1885

Reparto de Africa

Sirve para imponer orden en el reparto de territorios africanos entre potencias europeas, según el cual la legitimidad de un territorio se le concede a la colonia de un país solo si este ha ocupado efectivamente dicho territorio africano.

Geografia del reparto

90% Africa = países europeos

10% = 2 zonas libres

Liberia: colonos negros retornados libres a la "tierra prometida"

Etiopia: consiguio frenar la anexion italiana

Politica europea de expansion

Reino Unido

Objetivo: dominar rutas marítimas entre la metropoli britanica (Londres) y las colonias de India, Australia y Nueva Zelanda

Ej: canal de Suez (protectorado en Egipto)

Francia

Objetivo: crear línea de colonias del Atlántico al Mar Rojo

Alemania

Objetivo: crear línea de colonias entre este y sur de Africa

Imperialismo en Asia

Antes reducida a enclaves coloniales costeros.

El imperialismo no solo será obra de potencias europeas, sino también de Estados Unidos y Japón.

Imperialismo en Asia

REINO UNIDO

Reino Unido

Surgió en el siglo XVII su principal colonia, India.

· 1857: motín → control del Gobierno británico.

· Virrey y Raj: India, Pakistán, Bangladés y Ceilán.

· Más tarde, Birmania, Malasia, Singapur, Hong Kong, etc.

Australia y Nueva Zelanda desde el siglo XVIII fueron de estatus superior.

RUSIA

Rusia

Ocupó Alaska, la zona del Cáucaso y desde Siberia hasta el Pacífico a mediados del siglo XVIII y durante el siglo XIX.

Rivalidad con Reino Unido → 2 "estados tapón", Persia y Afganistán

FRANCIA

Francia

· Desde el siglo XVII se situaron en Indochina.

· 1860: Unión Indochina (Vietnam, Camboya y Laos).

· "Estado colchón" → reino de Siam

HOLANDA

Holanda

1815: isla de Java,

Amplió dominios en islas de la actual Indonesia.

ALEMANIA

Alemania

1880: Nueva Guinea Ecuatorial y archipielagos del Pacífico (islas Marshall, Salomón, Carolinas) y enclaves costeros de China.

IMPERIO CHINO

China

· Difícil reparto de China a las potencias imperialistas debido a su inmensidad, población y cultura.

· No obstante, consiguieron arrebatar territorios y derechos económicos al Imperio → que generó hostilidad a los extranjeros.

· 1900: rebelión de nacionalistas chinos ("bóxers") → derrotada por operación militar.

· Debido a la crisis económica y social → República de China.

JAPÓN (S. XIX)

Japón

Sus objetivos fueron Corea y China por:

· Falta de materia prima.

· Búsqueda de territorio para traslada su excedente demográfico.

· Mercados para vender productos.

· Colonias para demostrar su potencia.

1875-95: islas Kuriles y península

coreana → guerra ruso-japonesa (1905).

Enfrentamiento con China: cesión de

varios enclaves e infiltración en

Manchuria.

ESTADOS UNIDOS (S. XIX)

Estados Unidos

· Guerra contra México (1846-48) → anexión a los americanos.

· 1867: compra de Alaska a Rusia.

· 1898: control sobre Cuba, Puerto rico y Filipinas. Anexión de Hawaii.

· 1903: secesión de Panamá de Colombia a cambio de la construcción y control del canal (1914).

Consecuencias

El imperialismo infundió en el mundo opiniones contrastantes:

  • por un lado, se crea la civilizacion "universal" y a algunos territorios se les da paso al mundo moderno;

  • por otro, se considera la misión colonizadora un pretexto para la politica colonial capitalista europea, con una metodologia barbara, impropia de potencias tan avanzadas.

Consecuencias

Economico

Economica

Reajuste del mercado y economía europea

desarrollo metrópolis y explotación recursos de las zonas colonizadas

cambio del sistema económico-social repentino para las sociedades preindustriales con incorporación inmediata

Sociopolitico

Sociopolitica

Se crean fronteras artificiales entre tribus y sociedades vinculadas, uniendo en cambio etnias diferentes:

ACULTURIZACIÓN de poblaciones coloniales por ser forzadas a aprender lenguas y culturas que no les eran propias (cristianismo).

Militar

Motivo de conflictos entre paises imperialistas para imponer su dominio.

Guerras y rebeliones:

ruso-britanica, hispano-norteamericana, guerra de los “bóers” (holanda) contra los britanicos; ”bóxers” (China), motín indio.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi