Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
3 de Octubre de 1921
EL Diarío Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública
Lic. José Vasconcelos Calderón
Los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919 la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en 1917.
Para cumplir con la democratización de la administración educativa y con los postulados del Artículo Tercero Constitucional, era ya necesaria una acción a nivel nacional, pues no bastaba con sólo declarar la educación gratuita, laica y obligatoria: se necesitaba tomar medidas para realizarla
El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asumió la rectoría de la Universidad Nacional el Licenciado José Vasconcelos Calderón.
Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.
1. El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia hasta la universidad.
2. El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles.
3.El Departamento de Bellas Artes, para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación.
Más adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas específicos, tales como la educación indígena y las campañas de alfabetización.
"En sus inicios la actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal."
Desde esta Dirección General se crearon las siguientes instituciones:
Escuela de Ferrocarriles
Escuela de Industrias Textiles
Escuela Nacional de Maestros Constructores
Escuela Tecnológica para Maestros
Escuela Técnica de Artes y Oficios
Escuela Nacional de Artes Gráficas
Escuela Técnica de Taquimecanógrafos
Escuela Hogar para Señoritas "Gabriela Mistral".
La Secretaría de Educación Publica a sido una institución que le han surgido varios cambios, en los cuales se ven involucrado el tiempo en el que vivimos, antes no habia muchas escuelas y era mas facíl controlar el personal docente, ahora se han involucrado personas con figura política que han venido afectando nuestra educación y el bienestar de los docentes.
Lo cual nos lleva a reflexionar sobre la importancia que esta institucion nos ofrece, como lo planteba Vasconcelos.
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP#.Wel8K7pFxjo
dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5045503