Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Introducción al Periodismo
Origen y evolución (internacional)
ETAPAS
Etapas
Definción
El traspaso del contenido de los medios tradicionales a la red, sin hacerle mayores cambios, es decir es un volcado completo de información de lo analógico a lo digital.
Periodismo 1.0
Periodismo 2.0
La creación de contenido exclusivamente para la red, utilizando el hipertexto, la multimedia y la interactividad.
La socialización de la información periodística a través de una conversación virtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje, lo que se conoce hoy en día como periodismo participativo o ciudadano.
Periodismo 3.0
Perú
• La experiencia de Estados Unidos de publicar sus notas periodísticas en internet llamo mucho la atención en América Latina y se empezó a experimentar con el nuevo medio.
• Las limitaciones económicas, el poco conocimiento que tienen del internet y las diferencias en hábitos de uso de las computadoras ha influido a que el desarrollo del periodismo digital sea más lento en esta parte del planeta.
• En 1991 se instaló una pequeña sala que fue implementada con algunos equipos básicos, algunos técnicos que sabían algo de internet se conectaron por primera vez a la red. Cuarenta y tres instituciones del país fundaron en aquel entonces una red nacional; La Red Científica Peruana (RCP) inauguraba así su conexión a internet.
• El nacimiento del periodismo digital en el Perú transcurrió algunos años desde la primera conexión de internet. La primera publicación en la red fue la revista Caretas en 1995. El primer diario fue “La República” en 1996, en este mismo año apareció Gestión.
• El diario “El Peruano” lo hizo en 1997, junto a la RCP, quien puso en línea el primer diario netamente digital, es decir sin ningún parecido o semejanza a la prensa escrita.
• Las primeras versiones del periodismo digital fueron básicas respecto a las verdaderas dimensiones que tenía el internet, en sus inicios solo significaba una presencia en la red, por obligación ante sus competidores y por no quedar fuera de las nuevas corrientes.
Piura
El comercio digital cuenta con más de 2,4 millones de usuarios.
Hasta el 25 de septiembre Piura cuenta con 328 notas, 75 videos y dos documentales con 50 millones de reproducciones; todos de elaboración propia.
“Hoy se apuesta por un periodismo más visual que cuente historias como nunca antes se había hecho”.
Walac Noticas
2016
Noticias Piura 3.0
2012
Piura 24.7
2015
El Regional Piura
2002
El Pasanito Noticias
2017
• Multimedialidad
• Hipertextualidad
• Interactividad
• Impacto
• Simultaneidad
Quim Gil (1999)
1) El periodista digital no debe contentarse con buscar las fuentes que puede encontrar en la Red, sino que también debe buscar fuera de ella.
2)El periodista digital debe ofrecer a su clientela el acceso a todas las fuentes originales.
Gil también decía que:
La fusión del periodista digital es "intérprete de la realidad social a la hora de concebir, articular, producir, analizar y dirigir todo tipo de medios, programas y productos en cualquier soporte técnico, medio, sistema o ámbito de la actividad informativa”
Según Tíscar Lara (2008), nos dice que existen cinco requisitos que los medios deben cumplir si quieren consolidar sus redes sociales entre la audiencia:
1.Conectividad
2.Servicio
3.Participación
4.Orientar y dinamizar
5.Gestión del conocimiento
Algunas habilidades como:
- Rapidez para actualizar la información casi a tiempo real.
- Capacidad de trabajo en equipo con otros profesionales.
- Dominio de la navegación.
- Adaptación tecnológica y capacidad de aprendizaje.
- Creatividad a la hora de presentar la información, tanto en lo que se refiere al fondo (contenido) como a la forma (diseño).
- Correcto uso de Internet como fuente informativa
Representación de una oportunidad para las nuevas generaciones de periodistas y los medios que hacen su incursión en esta plataforma.
El periodismo digital no solo ha cambiado el paradigma informativo positivamente, sino que ha alterado la balanza de poder, por lo que brinda un abanico más amplio y plural, esencial para cualquier sociedad democrática(blanco 2016)
Es el que puede realizarse con smartphones o con tabletas. Normalmente la información se capta, edita y distribuye a través de estos soportes.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Mayor agilidad:
La rapidez y facilidad para producir contenidos es una de las ventajas clave a la hora de cubrir una noticia o suceso.
Información innecesaria:
Al tener mayor accesibilidad a las noticias aumenta el nivel de información de calidad como también información innecesaria por lo que es recomendable ser selectivo y elegir correctamente.
Versatilidad:
Los dispositivos móviles, aparte de ser ligeros, son equipos multifuncionales que permiten grabar, sacar fotos, editar, etc. a una calidad cada vez más “pro”.
Inmediatez:
La audiencia cada vez está más acostumbrada a la inmediatez, y la flexibilidad y rapidez del periodismo digital permiten cumplir con esta exigencia del espectador actual.
Profundidad en las noticias.
Mayor alcance e interacción:
El hecho de que sea tan fácil compartir, desde el mismo dispositivo, la información por los diferentes medios y canales digitales, permite multiplicar el alcance de la publicación, así como conseguir una mayor interacción, transmitiendo más cercanía.
Fuentes no confiables:
Cuando cualquier usuario puede producirla y difundirla. Esto trae como consecuencia que algunas informaciones crean confusión entre los lectores.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y, concretamente, Internet y las bases de datos proporcionan gran capacidad para procesar, comparar y analizar críticamente estas grandes cantidades de información, es decir, los contenidos. Es así como, gracias a la evolución tecnológica, surge el llamado “Periodismo de Datos” o Data Journalism.
- Cuentas Juradas: un escaneo al patrimonio de los alcaldes electos
Realizado justamente por Ojo Público y que fuera premiado en los Data Journalism Awards 2015, competencia que organiza la Global Editors Network, que eligió la aplicación Cuentas Juradas como Mejor Investigación del Año en la categoría de Small Newsroom.
Información en internet orientada entorno a una región, barrio, distrito o comunidad.
Espectáculos, noticias, actividades de barrio, gestión municipal
1. Video Volunteers
2. The Croydon Citizen
3. CGNet Swara
4. “Call A Journalist”
5. iBrattleboro.com
Alude al posicionamiento referente a la localización de un objeto ya sea animado o inanimado, que se presenta por medio de un vector o punto, en un sistema de coordenadas y datum determinado.
El periodista Paul Bradshaw, autor del Online Journalism Blog, plantea que el trabajo periodístico con bases de datos comprende cinco etapas:
1. El recojo de los datos
2. Depuración y contexto
3. Cruce y análisis
4. Verificación
5. Presentación
ScraperWiki:
Plataforma online que permite descargar información de la web y agruparla de forma ordenada en una base de datos (Excel, CSV, etc.). Ofrece la posibilidad de que cualquier persona cree su propio script de acuerdo a sus intereses.
DocumentCloud:
Plataforma para gestionar documentos. Extrae el texto de una imagen mediante software OCR. Permite resaltar datos, hacer anotaciones y organizarlas en links de fácil acceso. Ayuda a buscar por temas, embeber documentos, y colocarlos en un catálogo público. Se accede previa postulación.
Visual Investigative Scenarios (VIS):
Una herramienta de especial interés para los periodistas de investigación. Permite establecer relaciones entre personas y organizaciones y adjuntar documentos que prueben esa relación.
1. Datawrapper:
Permite seleccionar datos de una hoja de cálculo y convertirlos en gráficos y mapas explicativos con tipos de color y fuentes personalizados. Da opción de hacer diagramas de torta, fiebres o barras.
2. TimelineJS:
Se usa para crear cronologías interactivas, con fotos, videos, e hipervínculos. No se necesita abrir una cuenta. Uno inserta las fechas, textos y los URL en una hoja de cálculo de Google y la herramienta los organizará para visualizarlos de una forma muy atractiva.
3. StoryMapJS:
Crea historias basadas en lugares identificados en un mapa. Permite insertar videos, tuits, textos o imágenes para mostrarlos en forma de una galería asociada a cada sitio seleccionado. También se inserta la información en una hoja de cálculo de Google.
4. Soundcite:
Coloca sonidos a una palabra o una frase de un texto. Se sube el archivo MP3 a SoundCloud, luego hay que seleccionarlo desde Soundcite y se ajusta el fragmento deseado. Se generará un código para insertarlo en la frase escogida, lo que enriquece la experiencia de leer con sonido.
5. Infogr.am:
Desarrolla infografías en línea. Ofrece plantillas que permiten mostrar datos en barras, círculos, fiebres. Uno puede insertar la información en su formato o importar archivos en Excel o Csv. Tiene una versión gratuita y una Premium de paga. Es posible compartir los gráficos a través de Facebook, Twitter y Pinterest.
6. Tableau Public:
Convierte los datos de una hoja de cálculo en gráficos interactivos (mapas, tablas, barras) y crea filtros para que los usuarios hagan consultas y tengan resultados personalizados. No se necesita saber programación para usar esta herramienta.
Recursos para ubicar los hechos y personajes en el lugar exacto
OpenStreetMap:
Proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables. Se pueden usar datos geográficos capturados con dispositivos GPS móviles y otras fuentes.
My Maps:
Herramienta para crear mapas a través del Google Maps. Es fácil de usar, compartir e insertar gracias al código que proporciona. El único requisito es tener una cuenta de Google.
MapBox:
Sitio web que permite crear mapas personalizados de manera sencilla. Usa software libre.
InfoAmazonia:
Sitio web que cuenta con mapas ambientales de los nueve países de la región amazónica.
Geocommons:
Programa gratuito para crear mapas con múltiples capas. Permite utilizar la información geolocalizada de otros usuarios y compartirla.
Nombre: Deivy García Balarezo
Cargo: Periodista Digital en
Noticias Piura 3.0
- Tres en periodista digital en Facebook
- Dos años trabajando para la página web
Nombre: Mauricio Moncada
Cargo: Director