Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Naturalismo, Humanismo, y Racionalismo

en el arte renacentista

Arquitectura

Basílica de San Ándres

La basílica de San Andrés es una iglesia católica italiana de estilo renacentista erigida en Mantua, Lombardía. Encargada por Luis III Gonzaga, la iglesia se emprendió en 1462 según diseños de Leon Battista Alberti en un lugar ocupado por un monasterio benedictino, del que solo queda el campanario.

Recuperado de: https://travel.sygic.com/es/poi/basilica-de-san-andres-poi:60039

Naturalismo

NATURALISMO

La Basílica tiene fuertes características de naturalismo, como lo son la gran cantidad de detalles en los marcos, arcos, y en los pilares, como lo son flores y plantas como vainas o árboles; la forma en la que la amplía iluminación irradia los (gran) frescos; y la utilización de figuras suaves como círculos y óvalos.

Recuperado de: https://todosobrealberti.wordpress.com/2019/01/10/san-andres-de-mantua-una-construccion-desde-cero/

Humanismo

HUMANISMO

Este edificio presenta características humanistas, ya que su propia arquitectura permite la congregación de tantas personas en un espacio tan amplio con el fin de venerar a la Preziosissimo Sangue di Cristo. La altura de la basílica en contraste a las góticas son de menor tamaño, más cerca a la altura humana y su capacidad de apreciar los adornos y frescos acerca de la tradición cristiana. Esto permite que las personas se encuentren a un mismo nivel de un Dios que se encuentra en todos lados, pero en este caso se encuentra en un plano igual a los fieles, un plano físico, generando así un mayor acercamiento tanto a su creencia como a personas que comparten la misma.

Recuperado de: https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/153004

Racionalismo

RACIONALISMO

Es prevalente una constante en la construcción de la basílica y es la proporción áurea que es más evidente en la fachada de este. Esto se hace con el motivo de mostrar la edificación más natural, ya que esta proporción se encuentra en la creación de la propia naturaleza. A esto también le podemos agregar la geometría del edificio, tales como su simetría e implementación de figuras geométricas que permite una amplia visualización de la nave central desde todos los puntos, en importancia las capillas laterales.

Recuperado de: https://artemaestre.blogspot.com/p/evolucion-de-la-arquitectura-del.html

VIDEO

Escultura

David

La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.

Naturalismo

NATURALISMO

En contraste con otras versiones del rey bíblico David, la de Miguel Ángel no aparece con Goliat derrotado, por lo que se supone que fue antes del acontecimiento entre los dos, entonces se puede notar a un David pensativo, con medio cuerpo relajado apoyándose en su pie derecho, pero con su cuerpo levemente girado hacia su centro de atención que lo marca su mirada. Se entiende que piensa en algo, su encuentro con Goliat, relajado porque confía en su Dios, pero naturalmente consternado por lo que significa ese encuentro que luego lo convertiría en rey.

Recuperado de: https://www.culturagenial.com/es/escultura-david-de-miguel-angel/

Humanismo

HUMANISMO

La escultura, aparte de lo que transmite con el lenguaje físico, el material con el cual está hecho, era considera cómo un material ideal para representar lo puro e imponente, ya que por su color y textura realza la delicadeza y grandeza de su heroísmo y su alianza con Dios. El otro elemento importante, el lenguaje físico, toma un gran papel, puesto que a través de su rostro tan expresivo denota el poder y confianza que David tiene, y su cuerpo tenso y relajado muestra la dualidad que una persona determinante es capaz de manifestar y de ser.

Recuperado de: https://www.culturagenial.com/es/escultura-david-de-miguel-angel/

Racionalismo

RACIONALISMO

El significado de la historia de David muestra el poder de la inteligencia sobre el cuerpo, y en la escultura muestra él antes de esa demostración, pero conociendo el contexto judeocristiano y analizando las proporciones de la escultura podemos observar que las manos y el cuello están desproporcionados.

Se piensa que Miguel Ángel realizó esto con el fin de mostrar imponencia desde dónde se observa, pero también una apología a los valores renacentistas. Otras teorías dice que para efectos visuales desde abajo, como también para representar lo que se utilizó para ganar la batalla: con concentración e inteligencia; representada por la cabeza, y con ponderación en la acción; representada por la mano.

Recuperado de: https://www.culturagenial.com/es/escultura-david-de-miguel-angel/

VIDEO

Obra

El Hombre de Vitruvio

Elaborado por el pintor renacentista Leonardo Da Vinci, basado en el trabajo del arquitecto romano Marco Vitruvio Polión. Sobre una superficie total de 34,4 cm x 25,5 cm, Leonardo representa a un hombre con brazos y piernas extendidos en dos posiciones, enmarcado dentro de un cuadrado y un círculo.

Recuperado de: https://www.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1nto-nos-representa-todos-el-hombre-de-vitruvio-y-en-palacios-cruz/?originalSubdomain=es

Naturalismo

NATURALISMO

Da Vinci, con base a los textos de Vitruvio, considera las proporciones anatómicas ideales del cuerpo e incluso las proporciones naturales del humano, dando así a entender que el hombre como el centro y perfecto dentro de la naturaleza y validando dicha afirmación con el número áureo, una constante de la naturaleza siendo empleada en la complexión del hombre.

Recuperado de: http://jman1.blogspot.com/2013/11/proporcion-aurea-el-hombre-de-vitruvio.html

Humanismo

HUMANISMO

Leonardo, en su interés en por la anatomía humana, crea esta obra a través del análisis y deseo de descubrimiento de la naturaleza humana. Muestra al hombre en todo su esplendor como el centro entre las figuras círculo y cuadrado que figuran como la representación del paraíso y la tierra respectivamente, dando así un papel importante como el centro de todo su universo.

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci

Racionalismo

RACIONALISMO

A través del estudio científico, matemático, geométrico, y siguiendo las pautas de los textos de Vitruvio, el artista crea y explica las medidas perfectas de la traza del hombre, pero no solamente crea su visión de la perfección del hombre, sino que también soluciona a un problema matemático llamado La Cuadratura del Círculo.

Si dicha creación no solamente representa la perfección a través de lo natural del hombre, sino que se valida mediante la solución anterior y la utilización de la constante natural de la proporción áurea, el hombre resulta un ser perfecto.

Recuperado de: http://jman1.blogspot.com/2013/11/proporcion-aurea-el-hombre-de-vitruvio.html

VIDEO

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi