Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Al igual que otros músculos faciales y del cuero cabelludo, el platisma tiene su origen a partir de una lámina muscular continua originada en el mesénquima del segundo arco faríngeo del embrión, el que está invervado por ramos del nervio facial
Su inserción distal se realiza en el tejido celular subcutáneo de las regiones infraclavicular y acromial, por medio de fascículos muy delgados y más o menos separados unos de otros.
Estos fascículos se dirigen en seguida hacia arriba y hacia adentro, atravesando oblicuamente la región del cuello para llegar al borde inferior de la mandíbula:
1- Los fascículos mediales se entrecruzan comúnmente en la línea media, por debajo de la barba, con los del lado opuesto y van a insertarse en la cara profunda de la piel de la región mentoniana.
2- Los fascículos medios se insertan en el tercio interno de la línea oblicua mandibular, entrecruzándose en este punto con los fascículos de origen del triangular de los labios.
3- Los fascículos laterales se confunden en gran parte con el triangular, pero especialmente con el cuadrado de la barba; algunos de ellos llegan hasta la piel de la comisura labial.
El platisma, desde el punto de vista de la motilidad, está inervado exclusivamente por el nervio facial (NC VII) y recibe sus filetes nerviosos de la rama cervicofacial de este último.
Su acción depende del punto a considerar:
-Desde su inserción superior, este músculo tensa la piel y produce la aparición de pliegues cutáneos verticales más notorios en las personas delgadas Esta acción libera la presión sobre las venas superficiales.
-Desde su inserción inferior, el platisma participa en el descenso de la mandíbula y en la movilización de las comisuras labiales en dirección inferior, como en los gestos. Es un músculo que se usa para expresar tensión o estrés.