Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Cuatro adjetivos fundamentales definen al buen guionista de cine: formado, informado, creativo y curioso. El guionista de cine debe ser un profesional camaleónico que sepa escribir en diferentes registros, desde el drama al humor, y guionizar sobre diferentes temáticas.
El trabajo de un guionista de cine consiste en escribir el guión de una película, pero además de esta obviedad tendrá que ser capaz de vender su historia a una productora para que le compre la idea, cumplir los plazos que le fijen y adaptarse a los cambios que vayan surgiendo durante el rodaje, que también los hay. Al margen de esto, el trabajo variará en función del tipo de guión que escriba:
Guión original. En este caso el guionista desarrolla toda la historia desde una idea propia. Es probablemente la opción más gratificante para el guionista, que puede demostrar todo su potencial en cada línea.
La adaptación de guiones. Novelas, obras de teatro o autobiografías han sido llevamos con frecuencia y desigual éxito al cine. Adaptar cualquiera de estos géneros literarios al cine no es una tarea sencilla, sobre todo por la extensión y la complejidad psicológica de la obra escrita, a la que además el lector puede dar su propia interpretación.
Su trabajo empieza desde que llega a sus manos un guión literario.
Ese guión literario, el director de cine lo transformará en un guión técnico con los planos necesarios para rodar.
Luego buscará las localizaciones (o locaciones) junto al director de fotografía y el ayudante de dirección.
Y junto al productor, tendrá que tomar decisiones respecto al presupuesto, para llegar a un equilibrio.
También ensaya con los actores (aunque por desgracia, a veces no hay tiempo de ensayar).
Durante la postproducción, irá guiando al montador de la película para contar la historia de la mejor forma posible. Esto implica hacer seguramente muchas versiones de cada escena.
Quitar y poner. Y volver a renunciar a escenas que costó mucho rodar. Porque lo importante siempre es el conjunto de la película.
Una vez terminado el primer corte de la película, también tendrá que supervisar y trabajar junto al músico, al colorista, y a los responsables de efectos visuales o FX, si los hay.
Cada director trabaja de una forma concreta. Esto es sólo una generalización tipo de qué hace un director de cine.
También hay directores a los que les gusta controlar cada detalle, e incluso hacer muchas labores él mismo.
Durante el rodaje, el director debe guiar a los actores y decidir dónde se coloca la cámara en cada momento.
Ese es el trabajo por el que más se le conoce.
Esto, que puede parecer algo sencillo, requiere oficio. Porque la puesta en escena y cómo se coreografía el trabajo de los actores junto al trabajo del equipo de cámara y el equipo de sonido, no es tan fácil como parece.
Y cuantos más actores y más equipo haya, más se complica claro.
Pero es que además, también supervisa el vestuario y el maquillaje; y por supuesto, el decorado y atrezzo, que dependen del director de arte.
Es decir, tiene que ir aprobando y guiando a todo el equipo.
En cine, el director de fotografía es el responsable de la creación artística de la imagen del film. Él se encarga de tomar decisiones sobre iluminación, óptica, encuadre y composición, además del etalonaje final que dará a la película la estética final.
Se ocupa de todo el equipo de cámara, y de transformar los deseos del director en imagen y todo lo que se refiere a luz, color y técnica. Por eso, la figura del director de fotografía es clave no solo dentro del rodaje sino en post producción.
Para más información: https://www.workshopexperience.com/director-de-fotografia-cine/
El diseñador de sonido es un profesional responsable del conjunto de músicas y sonidos que acompañarán una película, una representación teatral, una instalación o una presentación. Así mismo está entre sus funciones la manipulación de los diferentes sonidos y músicas para permitir que se adecúen a las necesidades del proyecto artístico en cuestión. En la industria cinematográfica, se llama Sound Designer al responsable de la planificación y realización de ciertos sonidos específicos de una película.
Para más información consultar: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/65_2/PDF/MusicaYDisenoSonoro.pdf
Hoy en día, el montaje es digital, pero mantiene su espíritu narrativo de dotar de sentido a la historia que cuenta el reportaje, la noticia, etc. No obstante, gracias a los medios digitales, podemos, además, mejorar la calidad de la imagen, el color, los contrastes y la saturación, los retoques de plano, etc. Esa es la edición de imágenes, asociada al montaje, pero diferente en realidad, aunque hoy en día suelen ser un todo.
El editor de cine trabaja con la materia prima material de archivo , la selección de tomas y las combina en secuencias que crean un acabado de imágenes en movimiento . La edición de película se describe como un arte o habilidad, la única técnica que es única para el cine, la separación de la cinematografía de otras formas de arte que precedieron, aunque hay estrechos paralelos al proceso de edición en otras formas de arte como poesía y escritura de la novela. La edición de películas se refiere a menudo como el "arte invisible" porque cuando se es bien practicada, el espectador puede llegar a ser tan ocupado que él o ella no es consciente del trabajo del editor.
TIPOS DE MONTAJE: http://codigosvisules7.blogspot.com/
Un editor de sonido es un creativo responsable de seleccionar e integrar grabaciones de sonido en preparación para la mezcla o grabación original del sonido final de un programa de televisión, película, videojuego, o cualquier producción que involucre sonido grabado o sintético. La edición de sonido se desarrolló debido a la necesidad de reparar las grabaciones de sonido incompletas, no dramáticas, o técnicamente inferior de las primeras películas sonoras, y que con el pasar de los años se han convertido en obras de la industria cinematográfica, en donde los editores de sonido han implementado metas estéticas en el diseño del sonido cinematográfico.
Coloración Film o colorización película es cualquier proceso que le da color a las imágenes en movimiento, imágenes en blanco y negro, sepia o blanco y negro. Se puede hacer como un efecto especial, o para modernizar las películas en blanco y negro, o para restaurar las películas en color. Ejemplos datan de principios del siglo 20, pero la coloración se ha convertido en común con la introducción del procesamiento digital de imágenes.