Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En un poema se pueden contar cosas, pero de manera muy diferente a cómo se hace en una novela, en una obra de teatro o en un ensayo. En un poema hay, principalmente, sentimientos y emociones. El poeta juega con las palabras para crear algo que tiene un componente misterioso, mágico o simbólico dependiendo de la intención del poeta.
Una nube blanca, una nube azul, en la nube un sueño
y en el sueño, tú.
Gaviotas del norte, luceros del sur, sobre el mar el cielo
y en el cielo tú.
Música de errantes cítaras de luz,
y luz en el alma
y en el alma tú.
Tú en la noche blanca,
tú en la noche azul y en lo misterioso, dulcemente, tú.
Las ondas me traen cartas del Perú, y en las cartas besos
y en los besos, tú.
Rafael Heliodoro Valle.
Lee con atención el anterior poema, cópialo en tu cuaderno y responde las siguientes preguntas:
(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.
Si no alcanzan a percibir los números, consulta el siguiente link:
https://www.google.com.mx/search?q=sor+juana+in%C3%A9s+de+la+cruz+crucigrama&client=safari&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjklLWP7oLpAhULVc0KHVcgCE4Q_AUoAXoECA8QAw&biw=1266&bih=644#imgrc=VAxhGyUs0qbDnM
Lee individualmente y en silencio el poema “Soneto sonetil” en la página 163 del tu libro de español.
Responde en tu cuaderno las preguntas que aparecen en tu libro, después del poema que acabas de leer.
Con la ayuda de las preguntas que acabas de responder, crea un concepto de soneto, recuerda incluir el tipo de texto, el número de estrofas que debe tener y el número de versos de cada estrofa.
Esta actividad es opcional, sujeta a los materiales que puedan tener en casa. Si no cuentan con los materiales, no lo hagan.