Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La sangre mas pura.
JOHAN BARRIOS
Más específicamente, la equitación puede referir a la posición de un jinete mientras está montado, y abarcar la capacidad de un jinete de montar correctamente y con las ayudas eficaces.
La equitación es una especialidad dentro de los deportes ecuestres, y en ella se evalúa tanto al jinete como al caballo. Tales clases van por diversos nombres.
La equitación como deporte olímpico tiene tres disciplinas:
Doma clásica
Concurso completo de equitación
Saltos de obstáculo.
La doma, conocida en América Latina como adiestramiento, es una especialidad dentro del deporte ecuestre, en la cual se exige una completa compenetración entre el caballo y el jinete. Durante las pruebas de doma, el animal debe realizar todos aquellos movimientos que le indiquen quien lo monta.
Los elementos más característicos de la doma son los siguientes:
Objetivo del deporte. El jinete debe guiar y ordenar a su caballo la realización de una variedad de ejercicios, que demuestren la perfecta compenetración entre ambos, así como la capacidad y forma física del animal. Todas las acciones deben ejecutarse con absoluta naturalidad para demostrar la armonía entre jinete y caballo de manera que casi no se pueda advertir la dirección del jinete sobre el caballo.
Las pruebas. Todas las pruebas, conocidas como reprises, incluyen varios pasos, movimientos, figuras, y transiciones que deben realizarse sobre zonas o puntos concretos de la zona de competición. Cada reprise debe realizarse de memoria y en un tiempo determinado, el cual varía de una competición a otra. La duración en las principales competiciones oscila entre los nueve y los once minutos y medio. El tiempo empieza a contar desde que el jinete saluda al jurado para empezar, hasta que lo hace una vez finalizados sus ejercicios.
Espacio de competición. Su superficie debe ser obligatoriamente de arena en competiciones de alto nivel, como los Juegos Olímpicos, por lo que se le denomina de esta manera genéricamente.
El concurso completo de equitación (C.C.E.) o prueba de tres días es una de las tres disciplinas olímpicas de la equitación.
Tiene diversas modalidades pero principalmente la prueba dura tres días. El primero de ellos se compite en adiestramiento, el segundo en cross-country y el tercero en salto. La prueba más fuerte es la de cross-country ya que en ella están la mayoría de las eliminaciones.
Cada prueba se va penalizando con puntaje en contra, por lo que aquel binomio que finalice con la menor cantidad de puntos de penalización será el ganador de la prueba. El jinete compite con el mismo caballo durante las tres pruebas.
En saltos, los hombres y las mujeres compiten conjuntamente en ella. Aunque es deporte olímpico desde 1912, las mujeres no empezaron a participar en esta categoría en los Juegos hasta 1956. Los elementos propios del salto de obstáculo son:
Objetivo del deporte. El jinete debe guiar a su caballo dentro de un recorrido, en el que se hallan distribuidos una serie de obstáculos, cada uno de ellos con características diferentes. Caballo y jinete deben franquear estos correctamente.
Pista de competición. Debe estar totalmente cerrada por los lados y su superficie mínima debe ser de 4000 metros cuadrados.
Los recorridos. Los recorridos de obstáculo varían de acuerdo con el nivel de competición. Sin embargo, en todos los casos, la longitud que ha de cubrirse desde el punto de salida hasta el de llegada, expresada en metros, no puede exceder el número de obstáculos multiplicado por 60. Además, entre la línea de salida y el primer obstáculo debe haber una distancia de entre 6 y 15 m, y entre el último obstáculo y la llegada debe ser de entre 15 y 25 m. Las líneas de salida y de llegada, así como los obstáculos y los puntos de giro, están señalizados con banderolas blancas y rojas, aunque las primeras siempre deben quedar a la izquierda del jinete.
Los obstáculos. Deben caer en caso de que al caballo o al jinete los golpeen o sean derribados sobre ellos, de forma que no entrañen peligro en caso de que suceda. Tienen que estar numerados en función del orden en que deben ser superados. Existen varios tipos:
Obstáculos verticales. En ellos, todos los elementos o partes están en el mismo plano vertical respecto al punto de batida al caballo. Algunos ejemplos de este tipo son los denominados: muros, puertas o postes y barras.