Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Ambientales.
Salud.
Cognitivas.
Motivacionales.
Sociales.
¿La ejecución es debida al entendimiento de la tarea o al azar?
Ayer me comí un… taco
Ayer me comí un… zapato
Damasio (2000) define a las emociones como un conjunto complejo de respuestas fisiológicas y conductuales ante ciertos eventos externos o internos que dependen de la activación de ciertos sistemas cerebrales
Rajmohan & Mohandas, 2007
Del Arco & Moro, 2009; Monk et al., 2008
Sah et al., 2003
Se ha encontrado que la presencia de opioides (exógenos heroína y morfina) en el circuito productor del placer causa un incremento de la liberación dopaminérgica (inhibiendo la liberación de GABA, la cual regula la actividad dopaminérgica)…. Por lo tanto, este incremento de dopamina resulta en un aumento de la sensación placentera.
En receptores mu, ya que los receptores a opioides Kappa tienen un efecto contrario.
Fuster 2001; Ochsner & Gross, 2005
Haxby, Hoffman & Gobbini, 2010
Diamond, 2013
Diamond, 2013
Munakata et al., (2011), proponen una caracterización de la CPF en la cual su papel principal es mantener y representar activamente la información abstracta relevante para el control cognitivo (inhibición) en la conducta.
Filtrar información distractora para focalizar la atención, suprimir señales irrelevantes en función de recuperar memorias particulares y finalmente, inhibir respuestas habituales para una toma de decisiones adaptativa (Dillon & Pizagalli, 2007).
Kandel, Scharwtz, Jesell, 2012
Organización de ofhierarchical de representación del cerebro, en el que la corteza prefrontal representa los receptores sensoriales y más alto los niveles más bajos
Llamas-Alonso, Angulo-Chavira ,& Ramos-Loyo ,2019
Representación cognitiva en que procesos de alto orden regulan procesos de orden inferior.
Llamas-Alonso, Angulo-Chavira ,& Ramos-Loyo ,2019
Llamas-Alonso, Angulo-Chavira ,& Ramos-Loyo, 2019
La característica que define a la regulación emocional es la activación de una meta para influir en la trayectoria de la emoción.
1. La persona que tiene la meta de regular su emoción está interesada en regular su propia emoción: regulación emocional intrínseca.
2. La persona que tiene la meta de regular su emoción está interesada en regular la emoción de otra persona: regulación emocional extrínseca
Gross, 2015
Gross, 2015
Etkin, Büchel, & Gross, 2015
1. Estructuras cerebrales vistas como “afectivas” también están involucradas en la cognición.
2. Estructuras cerebrales vistas como “cognitivas” también están involucradas en la emoción
3. Cognición y emoción están integradas en el cerebro.
4. La cognición y emoción no sólo interactúan en el cerebro, sino que están integradas.
Resumiendo el conjunto de las regiones del cerebro que conforman el cerebro emocional está plagado de dificultades conceptuales posiblemente insuperables. Sin embargo, alguna característica de las regiones en el discurso que rodea la neurociencia afectiva. Se enumeran aquí basada en una evaluación informal de la frecuencia con que aparecen en la literatura; regiones que aparecen con mayor frecuencia serán etiquetadas 'core' y otras menos frecuentes como 'extendido'. Incluyen las regiones emocionales centrales (áreas rojo oscuras en la figura), subcortically, la amígdala, el Núcleo accumbens (NA) y el hipotálamo y cortical, la corteza orbitofrontal (OFC), la corteza cingulada anterior (ACC) (especialmente la parte rostral) y la corteza prefrontal ventromedial (VMPFC). Regiones extendidas (áreas de color marrón) incluyen, subcortically, el vástago de cerebro, el área tegmental ventral (VTA) y asociado sistema de dopamina mesolímbico, el hipocampo, el gris de periaquaeductal (PAG), el tabique y el prosencéfalo basal (BF)