Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Regulación neurofisiológica de la conducta y de las emociones

SEMANA 5

Dr. Luis Ángel Llamas Alonso

luisllamasalonso@gmail.com

Controles experimentales

Ambientales.

  • Luz
  • Sonido
  • Campos eléctricos y magnéticos

Salud.

  • Padecimientos neurológicos
  • Uso o abuso de drogas
  • Medicamentos neurolépticos.

Cognitivas.

  • Cociente intelectual
  • nivel de lectura
  • impulsividad

Motivacionales.

  • Longitud de la tarea
  • Pago a sujetos
  • Tiempo del sujeto

Sociales.

  • Nivel socioeconómico
  • Escolaridad
  • Sexo

Tiempo de procesamiento

  • ¿Cuánto tiempo tarda y qué quieres evaluar?

Dificultad de la tarea

¿La ejecución es debida al entendimiento de la tarea o al azar?

  • Ventanas libres sin artefactos
  • Análisis de errores

Paradigmas clásicos: Atención

  • Oddball
  • Frecuente (No responde) 75%
  • Infrecuente (responde) 25%
  • Componentes: P300, MMN.

Paradigmas clásicos: Inhibición

  • Go/Nogo
  • Stop Signal Task
  • Flanker task

Paradigmas clásicos: Lenguaje

  • Incongruencia semántica
  • Congruentes 50%
  • Incongruentes 50%
  • Componentes: N400

Ayer me comí un… taco

Ayer me comí un… zapato

Paradigmas clásicos: reconocimiento ej. Rostros

Damasio (2000) define a las emociones como un conjunto complejo de respuestas fisiológicas y conductuales ante ciertos eventos externos o internos que dependen de la activación de ciertos sistemas cerebrales

Componentes de las emociones

Emociones Básicas

  • Procesos afectivos generados por sistemas cerebrales evolutivamente antiguos sobre la detección de un estímulo ecológicamente valido.

Sistema Límbico

Sistema Límbico

  • Filogenéticamente es de las regiones más antiguas del cerebro.
  • Lleva acabo procesos autonómicos, procesos de memoria, procesos de recompensa y experiencia emocional.

Rajmohan & Mohandas, 2007

Sistema Límbico: Núcleo Accumbens

  • Ubicado en el estriado ventral, recibe proyecciones del área tegmental ventral
  • Se víncula al procesamiento de emociones placenteras y displacenteras

Del Arco & Moro, 2009; Monk et al., 2008

Circuito Amigdalino del Condicionamiento del Miedo

  • CS: estímulo condicionado
  • US: estímulo incondicionado
  • LA: amígdala lateral
  • B: amígdala basal
  • AB:amígdala basolateral
  • CeA: amígdala Central

Sah et al., 2003

Neuroquímica del sistema de recompensa

  • La predicción de la recompensa
  • Establecimiento de la conducta condicionada a través del refuerzo positivo

Sistemas neuroquímicos (Dopaminérgico

  • Sistema Mesocorticolímbico: Células productoras de DA en el Área Tegmental Ventral (mesencéfalo).

  • Proyecta a numerosas áreas corticales y límbicas:
  • Bulbo y corteza olfatoria
  • Corteza prefrontal
  • Corteza cingulada anterior
  • Hipocampo
  • Amígdala
  • Núcleo accumbens
  • Locus Coeruleus

Opioides

Se ha encontrado que la presencia de opioides (exógenos heroína y morfina) en el circuito productor del placer causa un incremento de la liberación dopaminérgica (inhibiendo la liberación de GABA, la cual regula la actividad dopaminérgica)…. Por lo tanto, este incremento de dopamina resulta en un aumento de la sensación placentera.

En receptores mu, ya que los receptores a opioides Kappa tienen un efecto contrario.

Corteza Prefrontal en el procesamiento emocional

  • Corteza Prefrontal Orbital
  • Corteza Prefrontal Ventromedial

  • Dar significado a las emociones
  • Área principal para el control y regulación de las emociones

Fuster 2001; Ochsner & Gross, 2005

Regiones cerebrales implicadas en el procesamiento de rostros

Haxby, Hoffman & Gobbini, 2010

Regulación de la Conducta

  • Capacidad de adaptar el comportamiento de manera adaptativa en función de las demandas del medio ambiente.

  • Depende de las Funciones Ejecutivas

  • Hacen posible la flexibilidad cognitiva; el tomar tiempo para pensar antes de actuar; llevar a cabo retos novedosos no anticipados; resistir tentaciones y mantenerse enfocado.

Diamond, 2013

Funciones Ejecutivas Fundamentales

Diamond, 2013

Control Inhibitorio

Munakata et al., (2011), proponen una caracterización de la CPF en la cual su papel principal es mantener y representar activamente la información abstracta relevante para el control cognitivo (inhibición) en la conducta.

Filtrar información distractora para focalizar la atención, suprimir señales irrelevantes en función de recuperar memorias particulares y finalmente, inhibir respuestas habituales para una toma de decisiones adaptativa (Dillon & Pizagalli, 2007).

Kandel, Scharwtz, Jesell, 2012

Procesamiento Top-Down y Bottom-Up –NIVEL CEREBRAL-

Organización de ofhierarchical de representación del cerebro, en el que la corteza prefrontal representa los receptores sensoriales y más alto los niveles más bajos

Llamas-Alonso, Angulo-Chavira ,& Ramos-Loyo ,2019

Procesamiento Top-Down y Bottom-Up –NIVEL COGNITIVO-

Representación cognitiva en que procesos de alto orden regulan procesos de orden inferior.

Llamas-Alonso, Angulo-Chavira ,& Ramos-Loyo ,2019

Esquema de representación de regulación conductual y emocional

  • Panel de inferior representación del papel de los sistemas de enchufe-para arriba y de arriba hacia abajo en la regulación conductual. Inicialmente en un estímulo potencialmente peligroso borroso hay una automática respuesta mediada por la activación del sistema límbico (amígdala) luego del susto la información llega a las regiones corticales visuales e integradoras y por último el prefrontal corteza que regula una respuesta consciente

Llamas-Alonso, Angulo-Chavira ,& Ramos-Loyo, 2019

Regulación Emocional

La característica que define a la regulación emocional es la activación de una meta para influir en la trayectoria de la emoción.

1. La persona que tiene la meta de regular su emoción está interesada en regular su propia emoción: regulación emocional intrínseca.

2. La persona que tiene la meta de regular su emoción está interesada en regular la emoción de otra persona: regulación emocional extrínseca

Ejemplos de Regulación Emocional Intrínseca y Extrínseca

Modelo de Regulación Emocional

Gross, 2015

Gross, 2015

Bases Neurales de la Regulación Emocional

  • Regiones implicadas en la regulación de la emoción. La corteza cingulada anterior dorsal (dACC), ínsula, amígdala y gris periacueductal (PAG) (mostrado en rojo) se han implicado en la reactividad emocional. Por el contrario, la corteza prefrontal dorsolateral (dlPFC), PFC ventrolateral (vlPFC), área de motor suplementaria (SMA), pre-SMA y corteza parietal (mostrado en azul) se han implicado en la regulación de la emoción 'explícita' y el ACC ventral (vACC) – PFC ventromedial (vmPFC; también se muestra en azul) se ha implicado en la regulación de la emoción 'implícita'.

Etkin, Büchel, & Gross, 2015

Separar la cognición de la emoción a nivel cerebral es PROBLEMÁTICO!

1. Estructuras cerebrales vistas como “afectivas” también están involucradas en la cognición.

2. Estructuras cerebrales vistas como “cognitivas” también están involucradas en la emoción

3. Cognición y emoción están integradas en el cerebro.

4. La cognición y emoción no sólo interactúan en el cerebro, sino que están integradas.

Resumiendo el conjunto de las regiones del cerebro que conforman el cerebro emocional está plagado de dificultades conceptuales posiblemente insuperables. Sin embargo, alguna característica de las regiones en el discurso que rodea la neurociencia afectiva. Se enumeran aquí basada en una evaluación informal de la frecuencia con que aparecen en la literatura; regiones que aparecen con mayor frecuencia serán etiquetadas 'core' y otras menos frecuentes como 'extendido'. Incluyen las regiones emocionales centrales (áreas rojo oscuras en la figura), subcortically, la amígdala, el Núcleo accumbens (NA) y el hipotálamo y cortical, la corteza orbitofrontal (OFC), la corteza cingulada anterior (ACC) (especialmente la parte rostral) y la corteza prefrontal ventromedial (VMPFC). Regiones extendidas (áreas de color marrón) incluyen, subcortically, el vástago de cerebro, el área tegmental ventral (VTA) y asociado sistema de dopamina mesolímbico, el hipocampo, el gris de periaquaeductal (PAG), el tabique y el prosencéfalo basal (BF)

¡GRACIAS!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi