Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Agosto 28, 2019
GRACIAS POR SU ATENCION
Kimberlyn Villalobos
Derecho y Justicia
Segundo semestre
Lic. Marco Ordoñez
Teoria del Estado
La civilización se extendió desde alrededor de 1500 aC a aproximadamente 1500 dC. Estos años suelen dividirse en tres períodos:
El pre-clásico oscila entre aproximadamente 1500 a.C. a 250 d.C.,
El clásico de 250 d.C. a 900 d.C., y
El Post-clásico se extiende de 900 d.C. a 1530 d.C.
Los mayas nunca se unificaron. En lugar de un poderoso imperio gobernado de una ciudad por un conjunto de gobernantes, los mayas en su lugar tenían una serie de ciudades-estado que sólo gobernaba el área circundante, o algunos estados vasallos cercanos si eran lo suficientemente poderosos. Tikal, una de las más poderosas ciudades-estado mayas, nunca gobernó mucho más allá de sus fronteras inmediatas, aunque sí tenía ciudades vasallos como Dos Pilas y Copán. Cada una de estas ciudades-estado tenía su propio gobernante.
Sus reyes eran poderosos y decían descender de los dioses mayas y de los planetas.
Los mayas, al igual que muchos pueblos de la antigüedad, concentraban gran parte del poder en una persona, una especie de rey cuyo poder decían provenir directamente desde los dioses y los planetas, ya que reclamaban ser sus descendientes directos.
El sistema político maya evolucionó hacia una forma teopolítica, donde la ideología de élite justificó la autoridad del gobernante, y se vio reforzada por la exhibición pública de los rituales y la religión. El rey divino era el centro del poder político, y ejercía un control absoluto sobre las funciones administrativas, económicas, judiciales y militares de la entidad política.
SU SISTEMA ERA MONARQUICO