Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Esparta
Y
Atenas
Introduccion
La antigua Grecia se localizaba en la zona oriental del Mediterráneo y fue el resultado de la fusión de distintos pueblos que vivieron en el sur de la península balcánica, la costas de Asia Menor y las islas del mar Egeo. Todos ellos compartieron una misma lengua, religión, cultura y territorio al que llamaron Hélade. Su clima, igual que ahora, era templado con lluvias escasas, vientos suaves y veranos calurosos. Los ríos eran poco caudalosos y de régimen irregular. La agricultura era escasa y poco productiva debido a la pobreza del terreno.
Introduccion
Micénicos
Cretenses.
En la isla de Creta surge la civilización cretense o minoica. Esta civilización toma su nombre del rey Minos, el hijo de Zeus. Un ejemplo de la prosperidad de esta civilización es el palacio de Cnosos, el de Festos o las ricas pinturas al fresco que decoraban estos lugares palaciegosLos cretenses eran buenos arquitectos, conocedores de la metalurgia, excelentes ceramistas y grandes decoradores.
Esta civilización estaba organizada en pequeños estados donde los palacios-fortaleza controlaban la actividad política, económica y militar. Su principal fuente económica era la agricultura, aunque su expansión económica por el Egeo les permitió la fundación de factorías en las islas griegas, costas de Anatolia, sur de Italia y Sicilia.
Las Guerras Médicas
Las guerras Médicas (492-449 a.C.) enfrentaron a griegos y persas. En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón (490 a.C.), pero posteriormente los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas (480 a.C.). Los atenienses se replegaron y poco después consiguieron derrotar definativamente a los persas en la batalla naval de Salamina. Al año siguiente los persas fueron de nuevo vencidos en Platea (479 a.C.) y posteriormente la flota griega destruyó en la costa jónica el resto del ejército Persa. La guerra concluyó definitivamente en el 448 a.C. con la paz de Calias, en la que Persia reconoció la hegemonía de Atenas en el Egeo.
Esta ciudad estaba situada en el sur de la Península del Peloponeso. Y tuvo una rivalidad permanente con Atenas. Su sociedad poseía grandes diferencias entre los grupos que la componían.El sistema de gobierno era oligárquico, es decir, controlado por una minoría. Todos los hombres nacidos en Esparta tenían la obligación de servir en el ejército. Su vida estaba dedicada a aprender el arte de la guerra.
Era la capital del Ática y desarrolló un sistema de gobierno más participativo: la democracia. Se convirtió en la más poderosa, rica y culta de las polis griegas. Vivía principalmente del comercio y de la artesanía. Se extendía al pie de la acrópolis y el ágora. Sólo se reconocía el derecho a participar en la política a los ciudadanos varones y adultos que representaban un porcentaje muy bajo de sus habitantes. La asamblea o ekklesia era el principal órgano de la vida política. Todos los ciudadanos podían votar y opinar, aunque en la práctica sólo los más ricos tenían tiempo para dedicarse a la política. Éste dirigió la política ateniense, fomentó las artes y las letras y llevó a esta ciudad hasta cimas de esplendor no conocidas hasta entonces.
La vida cotidiana y la religión estaban muy unidas. Los griegos tenían una religión politeísta y antropomorfa, es decir, existían muchos dioses y su apariencia física y comportamiento eran semejantes a los humanos, pero a diferencia de estos, eran inmortales y tenían grandes poderes. Todas las ciudades griegas compartían esta religión politeísta y cada ciudad tenía un dios protector. Los dioses más importantes vivían en el monte Olimpo. Los dioses intervenían constantemente en la vida de los hombres, por los que, según sus historias, los héroes eran hijos de un dios o una diosa y un mortal.
El arte griego fue principalmente urbano. Se creó para reunir y servir a las necesidades de sus ciudadanos, ensalzar la honra de sus personas, dioses y grupos gobernantes. Además de los templos, otras construcciones públicas importantes fueron los estadios para la carrera de atletas, los gimnasios y las palestras para ejercitar el cuerpo, los hipódromos para las carreras de caballos, los odeones para las audiciones musicales, el ágora como lugar de reunión o plaza pública de la ciudad y los teatros. Se construían al aire libre aprovechando el desnivel de una colina, tenía una forma semicircular y poseían una gran acústica.
Desde época arcaica fueron los los primeros que intentaron explicar el cosmos a través de la razón, desarrollando ciencias como la Astronomía, la Física y la Matemática. Ya en época clásica destacaron el filósofo Platón que introdujo la Música, la Matemática y la Geografía como disciplinas básicas. Finalmente en época helenística destacaron inventores e ingenieros como Arquímedes y Aristarco de Samos que elaboró una teoría que colocaba el Sol en el centro del Universo.