Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SECADO DE LA AMDERA (ARTIFICIAL)

Cesar Zambrano

Luisa Valera

ARTIFICIAL

El secado artificial de la madera se realiza bajo condiciones controladas de temperatura, humedad relativa y velocidad de circulación de aire. Permite obtener madera con contenidos de humedad menores (6–15% ), más uniformes, mejor calidad de madera seca (menor degradación) en un tiempo relativamente corto, en comparación con el secado natural.

QUE ES

  • Disminuir el tiempo de secado de su madera, para usarla lo más rápido posible.
  • Que el contenido de humedad sea homogéneo en las distintas tablas.
  • Que el contenido de humedad sea el requerido por el cliente.

BUSCA

SECADO ARTIFICIAL

  • se deben tomar en cuenta las operaciones previas al secado.
  • Las operaciones del mismo proceso de secado y el monitoreo y control durante el proceso de secado de la madera.

PROCESO

  • Se divide en tres etapas

ACCIONES PREVIAS AL SECADO

  • La eficiente realización del proceso de secado asegura un efectivo secado de la madera. En esta etapa los puntos críticos son: el apilado o emparrillado y la elección de un adecuado programa de secado.
  • Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacion: inspeccion de lote, seleccion de tablas, barrido de tablas previo al emparrillado.

1

OPERACIONES EN EL PROCESO DE SECADO

  • El proceso de secado se realiza aplicando el programa elegido.
  • Se considera el inicio de operaciones en el proceso de secado, al llenado del horno y el enfriamiento como la última operación del proceso.
  • Paralelamente al proceso de secado se debe realizar el monitoreo y control del cumplimiento del programa de secado realizado.

2

MONITOREO Y CONTROL

  • Para garantizar la eficiencia del proceso de secado, es necesario monitorearlo, es decir, levantar información sobre los resultados ante, durante y después del proceso de secado y supervisar el cumplimiento del programa. El monitoreo establece 3 fases:

  • Fase de pre-secado. Comprende el control y revisión de la cámara y de sus accesorios, principalmente de las boquillas de aspersión.
  • Fase de secado. El monitoreo, en esta fase.
  • Fase de post-secado. Esta referida a verificar el contenido de humedad de las tablas a través de un chequeo aleatorio con un higrómetro de clavos

3

  • Cámaras Convencionales: Trabajan con temperatura media-alta y son las más usadas en el mundo, pues existe una gran variedad dentro del grupo, dependiendo de su configuración, aunque todas funcionan bajo un mismo principio.

  • Secado por Radio Frecuencia: Ideales también para cargas pequeñas, éstas operan totalmente diferente a todas las anteriores gracias a que el principio de la radio frecuencia es casi exactamente como el de un horno microondas.

  • Cámaras de Vacío: Parten de un principio de funcionamiento distinto a las anteriormente citadas, y que se resume en dos pasos aplicados consecutivamente hasta alcanzar la humedad deseada: primero, se aplica temperatura a la madera “inyectándola” a presión, para abrir el poro, luego se aplicar el vacío succionando la humedad.

  • Cámaras de Radiación Solar: Funcionan aprovechando la energía calorífica del sol y la luz para ganar temperatura. En este grupo el mercado ofrece diversos tipos con varios grados de tecnificación y tamaños.

TIPOS

otros

  • Cámaras Deshumidificadores: Estas cuentan con todos los elementos de las convencionales pero incluyen adicionalmente unos equipos similares a los de aire acondicionado, dotados de unos serpentines por los cuales se pasa el aire para que, en vez de calentarlo, se enfríe.

  • Secado por inmersión: En este proceso se mete al tronco o el madero en una piscina, y por el empuje del agua por uno de los lados del madero la savia sale empujada por el lado opuesto así se consigue que al eliminar la savia la madera no se pudra; aunque prive a la madera de algo de dureza y consistencia, ganará en duración.

  • Secado mixto: En este proceso se juntan el natural y el artificial: Se empieza con un secado natural que elimina la humedad en un 20-25% para proseguir con el secado artificial hasta llegar al punto de secado o de eliminación de humedad deseado.

  • Secado por bomba de calor: Este proceso es otra aplicación del sistema de secado por vaporización, con la a aplicación de la tecnología de Bomba de calor al secado de la madera permite la utilización de un circuito cerrado de aire en el proceso, ya que al aprovecharse la posibilidad de condensación de agua por parte de la bomba de calor,

PRUENA DEL TENEDOR

La prueba del tenedor se usa para verificar la calidad del secado. Se realiza sobre una muestra de madera seca tomada de la sección central de una tabla y consiste en ranurar una sección de una madera seca para comprobar cuál es el comportamiento de la madera.

PRUEBA

  • Defectos de forma. Causados por un mal apilado: Carga mal alineada, separadores desiguales o mal distanciados. Ejemplo: Alabeos, arqueaduras, torceduras.

  • Defectos de estructura. Causados por cambios drásticos en la humedad de la madera (falsa lectura de la humedad relativa ó del contenido de humedad de la madera, programa de secado muy fuerte, mal funcionamiento de los inyectores, etc.). Ejemplo: Colapso.

  • Presencia de hongos. Causado, principalmente, por un mal funcionamiento de los ventiladores y/o sistema de evacuación o intercambio de aire en el horno y/o mal control de la humedad relativa de la cámara, lo que origina condiciones optimas para el desarrollo de los hongos.

  • Presencia de manchas. En maderas blancas. Causada por el contacto con separadores que no cuentan con las características adecuadas.

DEFECTOS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi