Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ESCALA DE LOVETT

¿qué es la escala de lovett

Cuando se creo

Metodo de valoración muscular basandose en movimientos y ejercios de fuerza y resistencia muscular.

Lovett graduaba la fuerza muscular en pobre debil bueno y normal dividida en grados del 0 al 5

¿QUE ES?

Cuando se creo

La esescala de Lovett fue creada en 1912 por el Dr. Robert Lovett, estandarizada por Daniels y Worthingham 1942.

¿para que sirve?

Sirve para medir la musculatura,realizando los ejercicios, ya que de esta manera podemos ver la capacidad del músculo para contraerse.

¿PARA QUE SIRVE?

¿COMO SE USA?

¿COMO SE USA

Manual: escala de Lovett

Instrumental: a través de diferentes aparatos que aportan una evaluación numérica de la cantidad de fuerza que presenta un músculo:

 Dinamómetro

 Electromiógrafo (EMG)

 Isocinético

instrumental

instrumental

Usando los aparatos mecánicos de movimiento se registra la velocidad, fuerza y el rango de movimiento

Electromiógrafo

Aparato conectado a la red eléctrica, para medir y registrar el potencial eléctrico intrínseco del músculo esquelético. Se utiliza en el diagnóstico clínico de trastornos neuromusculares, para evaluar la debilidad muscular y determinar si está relacionada con los propios músculos o con su inervación.

Isocinético

Tipo de dinamómetro que sirve para la evaluación, prevención y rehabilitación multiarticular de las lesiones deportivas.

Se realizan con una resistencia fija y deberán tener una duración mayor a 10 segundos.

Dinamómetro

El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas

manual

manera manual

PARTIMOS DE PUNTO MEDIO (3) DE LA ESCALA DE LOVETT EN EL CUAL DECIDIREMOS EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

EN ESTE PUNTO EL PACIENTE PUEDE REALIZAR UN RANGO DE MOVIMIENTO SI SE ELIMINA LA RESISTENCIA

GRADO 5

Termino normal, donde se alcanza una amplitud total y es capaz de vencer la gravedad y la resistencia maxima

GRADO 4

Termino bueno, donde se alcanza una amplitud total y es capaz de vencer la gravedad y la resistencia moderada

GRADO 3

Termino regular, donde se alcanza una amplitud total y es capaz de vencer solamente la gravedad eliminando la resistencia

GRADO 2

Termino pobre,alcanza una amplitud total de movimiento eliminando la gravedad

GRADO 1

Termino vestigios,contracción visible y/o palpable sin movimiento muscular significativo

Vestigios: el movimiento ha desaparecido

GARADO 0

No se observa ni se siente contracción

Musculos

Músculos

Algunas de las funciones fundamentales que ejercen nuestros músculos en el cuerpo son: Dar fuerza para realizar todas nuestras actividades. Brindar soporte y protección a todo el cuerpo. Dar estabilidad y equilibrio.

¿Cómo funcionan los músculos del cuerpo?

Los músculos mueven distintas partes del cuerpo contrayéndose y relajándose, trabajan en pares flexores y extensores.

Musculos de columna cervical

musculos de columna cervical

ROTACIONES: 0 a 70°

ROTACIONES: 0 a 70°

Músculo principal:

Esternocleidomastoideo, oblicuo mayor: y menor de la cabeza.

Origen: Atlas (apófisis transversas). Inserción: Occipucio (entre las líneas curvas occipitales superior e inferior).

EXTENSIÓN 0 a 55°

Músculo principal: trapecio superior, complexo mayor, esplenio del cuello y esplenio de la cabeza.

Músculos accesorios: multífidos, oblicuo mayor y menor de la cabeza, recto posterior mayor y menor de la cabeza, elevador de la escápula.

Origen: Protuberancia occipital externa y tercio medial de la línea nucal superior del hueso occipital, apófisis espinosa de la vértebra C7 a T30T4.

Inserción: Las fibras superiores se insertan en el borde posterior del tercio lateral de la clavícula.

FLEXIÓN

0 a 45°

Músculo principal: esternocleidomastoideo

Músculos accesorios: largo de la cabeza, largo del cuello, escalenos (anterior, medio y posterior) y recto anterior de la cabeza.

Origen. En la Apófisis Mastoidea del temporal, situado en la línea nucal superior.

Inserción. El Esternocleidomastoideo se divide en dos vientres cuando va a insertarse. Uno de ellos se inserta en el Manubrio Esternal y el otro en el 1/3 medial de la clavícula.

Musculos de columna Dorsolumbar

Musculos de columna Dorsolumbar

Title

FLEXION 0 a 75⁰

Musculo principal: recto mayor del abdomen.

Músculos accesorios: oblicuo mayor y menor

de abdomen

Origen: cresta, tubérculo y sínfisis del pubis.

Inserción: Cartílagos costales de las costillas 5ª a 7ª, apófisis xifoides.

EXTENSION: 0 a 30°

Musculo principal: iliocostal, iliocostal lumbar dorsal largo, espinoso dorsal.

Músculos accesorios: semiespinoso, rotatorios y multífidos.

Origen: Sacro/Cresta iliaca/Apófisis transversas de las vértebras torácicas y lumbares inferiores

Inserción: Costillas.

FLEXIONES LATERALES

0 a 20°

Músculos principales: Serrato mayor, recto del abdomen, oblicuo externo.

Origen: Caras externas de las laterales de la primera a la octava costilla.

Inserción: Cara inferior del tercio medio de la clavícula.

ROTACIONES 0 a 30°

Musculo principal: oblicuo mayor y oblicuo menor

Músculos accesorios: dorsal ancho, semiespinoso, multífido, rotatorios, recto mayor del abdomen (rotación + flexión del tronco).

Origen: Cara externa de 5-12 costilla. Inserción: Línea alba y sínfisis del pubis.

Miembro inferior

miembro inferior

Title

MIEMBRO SUPERIOR

Miembro superior

Title

faciales

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi