Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
By M. en C. Cindy Gómez Correa
*La cosecha es la separación de la planta madre de la porción vegetal de interés comercial.
*La cosecha es el fin de la etapa del cultivo y el inicio de la preparación o acondicionamiento para el mercado.
La cosecha manual es el sistema predominante para la recolección de frutas y hortalizas para el consumo en fresco, mientras que la mecánica es preferida en hortalizas con fines industriales y en algunas otras cultivadas normalmente en grandes extensiones.
«Madurez» en aquellos frutos como el tomate, durazno, pimiento, etc. en donde el punto adecuado de consumo se alcanza luego de ciertos cambios en el color, textura y sabor.
En cambio, en especies que no sufren esta transformación como el espárrago, lechuga, remolacha, etc., es más correcto hablar de «momento de cosecha».
Climatérico y no climatérico, cómo se relaciona con la prducción de etileno?
1. Preselección.
2. Recorte de follaje.
3. Eliminación de partes no comestibles.
En el mismo predio
4. Los recipientes cosecheros deben ser vaciados en otros más grandes para su traslado.
5. Líneas de clasificación.
En esta serie de pasos que necesariamente debe cumplir, es donde se produce la mayor parte de las lesiones que se van acumulando y afectando la calidad del producto.
Instituto nacional de tecnología agropecuaria
Consiste en el conjunto de operaciones que se realizan directamente sobre el esqueleto o sobre la copa de las plantas
con el fin de:
A) Poda de formación: básicamente, tiende a lograr una planta bien dotada, con ramas dispuestas en forma conveniente, bien equilibradas de acuerdo al objetivo perseguido. Durante este período la planta se caracteriza por una intensa actividad vegetativa y por la ausente o escasa fructificación.
B) Poda de floración o fructificación: regula la producción de flores y frutos. Se aplica gradualmente a los árboles adultos para conservar la forma impuesta y para regular la relación entre la actividad vegetativa y la productiva.
C) Poda de rejuvenecimiento: Se efectúa, normalmente, en árboles y arbustos en el período final del ciclo biológico para estimular la actividad vegetativa. Se aplica también en el caso de ejemplares descuidados, mal formados y de escasa floración.
Es un sistema de producción basado en la utilización de insumos locales, sin maquinaria ni fertilizantes o insecticidas comerciales, para evitar daños al ambiente o a la salud de la gente y los ecosistemas.
Principios fundamentales del método de agricultura biointensiva:
Con este método es posible obtener mayores rendimientos que con la forma tradicional de cultivo, además de que se enriquece paulatina y sostenidamente el suelo.
Lo primero es planear nuestro huerto y después cumplir con las siguientes recomendaciones:
1. Elegir el lugar donde colocar el huerto.
2. Verificar que el suelo sea adecuado o por lo menos que no haya rocas grandes. Si el terreno es rocoso podemos formar poco a poco suelo, por lo que se sugiere hacer canteros o cajones para ahí comenzar a formar suelo.
3. El huerto debe orientarse de norte a sur, es decir, a lo largo, para que reciba la mayor cantidad de luz posible.
4. El huerto debe estar junto a una cerca o algunos árboles para protegerlo de los vientos fuertes.
5. Hay que cercarlo para impedir la presencia de animales silvestres y domésticos. El suelo, al igual que una persona, nace, crece, se alimenta, se puede enfermar y muere. Por eso, antes de poner un huerto, debemos conocer los cuidados y la “nutrición” que requiere el suelo para obtener cosechas sanas y abundantes.
6. El tamaño del huerto depende de las necesidades de la familia y/o del terreno disponible.
7. En la planeación y distribución de las camas de cultivo se debe cuidar que el huerto sea fácil de trabajar, esté bonito y protegerlo de corrientes de agua.
-