Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Redes Sociales y Comunicación Digital

Actividad 1

Tomás Fdez.-Espada Calderón

GRUPO C

WEB 2.0.

DiNucci (1999, p. 5), primer precursor de este término, señala que: “La Web que conocemos ahora, que carga la ventana de un buscador en la pantalla, es sólo un embrión de la Web que se avecina.

La Web será entendida no como pantallas de texto y gráficos sino como un mecanismo de transporte.

Aparecerá en la pantalla de tu computadora, en la de tu TV, el escritorio de tu carro, tu teléfono...

Tim O’Reilly y Dale Dougherty popularizaron el término.

No obstante...

Diferencias entre Web 1.0 y 2.0

Se relaciona con las nuevas demandas de los usuarios, ya que hacen uso de Internet de una forma más personal, participativa y colaborativa

Características Web 2.0

(Pulsar para ampliar)

Dimensiones sobre la Web 2.0

Dimensiones

La comunicación 2.0

Se caracteriza por permitir a los usuarios dejar de ser simples receptores pasivos y convertirse en usuarios activos (prosumidores). De este modo, nos sumergimos en una evolución de la red hacia una red universal digital, consolidando el fenómeno de Web 2.0.

Comunicación 2.0.

Según Larrégola (1998, p.194),

“Esta evolución tecnológica conduce a la inexorable confluencia de los sectores estratégicos implicados en el nuevo escenario comunicativo, y sólo

aquellos actores que sean capaces de interpretar con facilidad los indicadores que emergen, podrán ser protagonistas del cambio”.

Toolbox

Según el Ministerio de Educación español (citado en Monereo, 2009, p. 2),

“el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas”.

Competencias Digitales

Decálogo Cultura Digital

el nuevo perfil profesional debe:

Comunicación 2.0:

La aparición de

las Redes Sociales

Según Tubella (2005, p. 59),

La audiencia todavía es masiva, pero ya no es masa en el sentido tradicional en que un emisor emitía para múltiples receptores. Ahora disponemos de una multiplicidad de emisores y receptores, y por lo tanto de una multiplicidad de mensajes, y como consecuencia, la audiencia se ha vuelto activa y selectiva

Tabla Herramientas

Web 2.0.

Uso de las TIC

Según Cobo y Romaní (2007, p. 13), las redes sociales representan “todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la con- formación de comunidades e instancias de intercambio social”.

Las Redes Sociales

Características

Redes Sociales

Celaya (citado en Herrera, 2012) dicta que

“Las redes sociales son lugares en Internet donde las personas publican y comparten todo tipo de información, personal y profesional, con terceras personas, conocidos y absolutos desconocidos”.

Características RS II

Según Sixto García, Aguado Domínguez, & Riveiro Castro (2017),

“Es una oportunidad de generar y difundir contenido, así como fomentar el diálogo e implicarse de manera permanente e interactiva en la sociedad digital”.

Las RS en números

Según de Asís (2010),

“El reto técnico-jurídico es vigilar y ser proclives a medidas que garanticen los derechos de los usuarios. Hay que intentar que el exceso de legislación no acabe con las utilidades y aplicaciones de las redes sociales. No obstante, analizada la situación actual, el futuro pasa por encontrar un buen equilibrio entre las funcionalidades de la Red y las garantías de los derechos individuales”.

Protección, intimidad y privacidad en la era digital

Según Cid (2012), los avances de la tecnología han quebrantado el concepto de intimidad y privacidad.

Por ello, el autor apuesta por la teoría de Daniel Solove, quién afronta los nuevos retos de la privacidad en la era digital. De este modo, Solove propone una serie de categorías que ayuden a promover un marco jurídico de protección

Summary

El desarrollo y auge de la Web 2.0 e Internet ha provocado que la sociedad de la información y del conocimiento haya evolucionado considerablemente. En este nuevo contexto surgen las denominadas Redes Sociales (RS), operando diariamente a través del ciberespacio.

Hay que destacar también que la forma de comunicarnos ha cambiado considerablemente debido a estas nuevas herramientas de interacción. Las tecnologías ocupan y juegan un papel muy importante en la rutina diaria de la sociedad, generando hábitos de conductas, desarrollo del pensamiento crítico o nuevas formas de comunicación y/o aprendizaje.

Reflexión

BIBLIOGRAFÍA

  • De Casas Moreno (2019). Unidad Didáctica 1: Introducción a la Web 2.0 [material no publicado]. Universidad Antonio de Nebrija, España, Madrid.

  • De Casas Moreno (2019). Unidad Didáctica 2: ComunicacióN 2.0 [material no publicado]. Universidad Antonio de Nebrija, España, Madrid.

  • Asís, Agustín de (2010). Redes sociales y protección de datos. Redes Sociales e interpretación en Red: una perspectiva técnica-jurídica. Santander: Universidad de Cantabria.

  • Pérez-Latre, F. (2011). Paradojas de la comunicación digital. Recuperado de http://bit.ly/2Ymrcgo
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi