Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

DIIAGNÓSTICO

Diagnóstico Psicológico

diagnostico

psicológico

Presentado por: Dianela Montoya

Tutora: Luisa Fernanda Clavijo

Diagnóstico

El proceso diagnóstico es un elemento central del queacer clínico. Este proceso esta destinado a definir la enfermedad de un paciente.

Cuadro clínico

Hay tres elementos que se interrelacionan y que vale la pena definir

1. Generación de hipótesis diagnósticas

2. Refinamiento de las hipótesis diagnósticas

3. Verificación del diagnóstico

Diagnóstico Psicológico

El diagnóstico Psicológico es un proceso de investigación especifico, la implición del psicólogo en este proceso es orientar y encauzar la investigacion que tendrá como efecto prodicir un a saber y generr hipótesis sobre el dinamismoi y la estructura psicológica de un sujeto

el psicólogo, Sostiene una postura ética respecto a su lugar , función y responsabilidad por su acto, así como una postura epistemológica frente al diagnostico

Diagnostico Participativo y Contextualizado

Se concibe como el espacio en el que diversos participantes identifican necesidades propias, las reconocen y encuentran que deben proponer acciones y dinamicas que generen cambios hacia el bienestar de si mismos y del grupo en que se encuentran

El diagnóstico participativo contextualizado tiene una particularidad relevante y es que la comunidad tiene protagonismo activo, y esto requiere un proceso de autievaluación y coevaluación.

Según Espinoza, (2015), este diagnostico es un proceso por el que se comparten experiencias, saberes, conociommientos de los integrantes frente a la realidad que se vivencia; es una herramienta que posibilita la obtención de información relevante, producto de lo ocurrido

La Evaluación Psicológica debe ser interdisciplinaria, por cuanto los sujetos son sistemas complejs integrados por subsistemas desde lo neuropsicobiológico social, cultural, psicosocial, capaz de procesar información a través de actividad cognitiva, posee vida afectiva, social , laboral e influye en la economía , política . Estos aspectos deben integrar al realizar el diagnóstico.

Es importante revisar la historia de las personas ya que permite un diagnóstico descriptivo, explicativo de las condiciones y posibilidades de desarrollo, y de las condiciones externas, sociales, culturales en reconstrucción.

desde el modelo ecogsistémico de bronferbenner (1979)

La principal fuente de influencia sobre la conducta humana, se plantea que la principal influencia sobre las personas, son las interracines de cada uno y esto define su desarrollo persona, cognitivo , social, moral, cultural.

El postulado de Bronfenbernner, destaca la concepción del desarrollo humano como progresiva acomodación entre ser humano activo y sus entornos inmediatos y que a su vez están actuando en interacción con otros de mayor alcance

Para Bronfenbrenner, el desarrollo humano o psicológico implica: "Cambios perdurables en el modo en que una persona percibe su ambiente y se relaciona en él"

El diagnóstico participativo contextualizado visto desde el Enfoque Ecosistémico es un proceso denámico, un sistema de comunicaciones dialógico que afianza la singularidad, fortalece la diferencia, potencia condiciones y posibilidades de desarrollo

El modelo Ecosistémico realiza aportes significativos a los diferentes ámbitos de la ciencia psicológica ya que da cuenta de la vivencia de la misma y sus interacciones la cual permite articular evaluación e intervención.

Los Modelos Ecosistémico e Histórico Cultural favorecen la potenciación y el fortalecimiento de procesos psicológicos ya que se gestan desde las comunidades como protagonitas en los procesos de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica. todo esto favorece el reconocimiento de sus realidades, permite proponer acciones para mitigar soluciones y mejorar la calidad de vida general en la salud mental

Referencias

  • Capurro, D. & Rada G. (2007). El proceso diagnóstico. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n4/art18.pdf
  • Molina, N. (2018). Abordajes Centrales para el Diagnóstico Psicológico Participativo y Contextualizado. Recuperado de: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2854
  • Revista pscodiagnosis especializada. (2020) Recuperadode: https://psicodiagnosis.es/areaespecializada/evaluacionpsicologica/index.php
  • Lifeder.com. diagnostico participativo (2016). https://www.lifeder.com/diagnostico-participativo/
  • https://images.app.goo.gl/wuQFgogMkUShx2o16
  • https://images.app.goo.gl/o6GQ6TTJAdwkc6VK6

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi