Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Con la organización del Ecuador como estado confederado a Colombia, se lleva un sistema educativo similar al mantenido en la etapa grancolombiana.
Desde este período se puede datar las primeras normas jurídicas que regulan la educación nacional.
En su periodo presidencial, se promovió la creación de empresas de difusión de educación lancasteriana, que luego serían conocidas como escuelas y colegios.
Estos establecimientos acogían tanto a niños como a niñas, haciendo que se implementara una educación unicamente primaria para la mujer.
La educación toma un tinte mucho más marcado en lo religioso.
Aunque se podría rescatar avances como la gratuidad de la educación, la creación de escuelas en lugares donde hayan más de 500 infantes.
En 1873, se construye el Observatorio Astronómico de Quito, cuya planificación y construcción fueron dirigidas por el padre jesuita alemán Juan Bautista Menten, basandose en un Observatorio ubicado en la ciudad de Bonn en la actual Alemania.
En el plan de estudios ideado por García Moreno, la Escuela Politécnica fue la culminación de la enseñanza que necesitaba el país, para una formación más pragmática. Pero también se establecieron instituciones técnicas como la Escuela de Artes y Oficios, el Conservatorio de Música y la Escuela de Bellas Artes.
Se considera a García Moreno, como el gestor cultural de la mujer porque se crearon centros educativos para mujeres que instruían en oficios técnicos, y se permitió que los hospitales educaran a las mujeres como enfermeras.
José María Plácido Caamaño
En 1884 se crea el Ministerio de Instrucción Pública que organizaba, controlaba y administraba a las instituciones de enseñanza. Con unas estadísticas que señalaban el funcionamiento de 1207 escuelas primarias con 76150 alumnos, atendidos por 1605 profesores; y, 45 escuelas secundarias con 7 220 alumnos, atendidos por 516 profesores.
De manera acelerada y cada vez más profundo, van siendo la implementación y utilización de la tecnología en la sociedad, y la educación no es un aspecto aislado. Ya que de manera progresiva se van utilizando cada vez más medios, aparatos y redes tecnológicas con el fin de llegar a más estudiantes y también de hacer más didáctica la explicación en clases.
Eventos de grave conmosión como la Pandemia por Covid 19, hicieron que estas técnologías sean implementadas de manera practicamente abrupta en la educación ecuatoriana, lo que hizo que se vieran afectados muchos estudiantes de escazos recursos económicos. Lo que hizo también que evidencie una grave problemática de la soceidad ecuatoriana, la desigualdad y la dificultad de muchas familias para acceder a estas nuevas tecnologías.