Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MENTe

sentidos

evolución

Evolución de la

bibliografía

Psicología científica

Sirelda López 41251341

Anlly Rico Flórez 1069741244

stefani alexandra gamez 1121926983

ADRIANA HIBETH SANCHEZ1117485943

PAOLA ANDREA NORENA1114398720

Nacimiento de la psicología cientifica en

Alemania

Islas Británicas

Rusia

psicología en alemania

características

-Crearón el primer laboratorio de psicología y este atrajo muchos investigadores.

-La psicología tuvo un respaldo social e institucional.

-La psicología moderna nacio en el contexto universitario alemán.

- Influencia del positivismo que llevó al experimentalismo, la medición objetiva, la formulación de leyes, y el tratamiento científico de los fenómenos sociales y psico-sociales.

-La Psicología Etnológica exigía una metodología de tipo “histórico-cultural”.

-Método de investigación.

- Objetivos de la psicología experimental: análisis, síntesis, leyes psicológicas.

principales exponentes

exponentes

• Wilhelm Maximilian Wundt

• Helmholtz

• Kraepelin

• Moldenhauer

• Hall

• Tischer

• Trauscholdt

• Cattell

• Fechner

Wilhelm Maximilian Wundt

fue un filosofo, psicoloo y fisiologo aleman muy importante por haber desarrollado el primer laboratorio de psicologia

wundt

aportes

aportes

- Fundación formal de un Laboratorio de Psicología, el primero que ha existido, corroborando la separación de la Psicología de la Filosofía.

- La Psicología de los Pueblos (Colectiva o Etnológica) se orienta al estudio histórico de fenómenos sociales y formas culturales.

- Otorgó a la Psicología estatus científico e identidad como disciplina académica autónoma, independiente tanto de la Filosofía como de la Fisiología o la Educación

la incorporación de la psicologia experimental.

hizo de la introspeccion, el principal metodo de laboratorio de psicologia, gracias a que fue un gran sistematizador.

afirmo que la psicologia es una ciencia que proviene de la experiencia y que es necesario desarrollarse sin utilizar la metafisica.

RAYMOND CATTELL

RAYMOND CATTELL

aportes

-Ayudo a establecer la psicología como una ciencia fidedigna.

-Cattell fue seguidor y defensor del método científico aplicado a la psicología, siendo de los primeros en proponer el método de análisis de factores, en oposición a lo que llamaba teorización verbal.

fechner y Helmholtz

fechner y

Helmholtz

aportes

aportes

- Una orientación natural, positivista y nomotética para la psicología.

- Procedimiento de Fechner para cuantificar los grados de sensibilidad y establecer los umbrales de percepción.

- Fisiopsicologías y psicologías sensoriales.

principios

- La persona se contempla a sí misma desde dentro, y trata de explicar las interrelaciones de los sucesos que esta observación interna revela.

- La psicología social corresponde al método de observación y consiste en que los objetos de la observación son del espíritu.

- La investigación psicológica se basa fundamentalmente en la reflexión filosófica de carácter especulativo.

-Los principios de la causalidad psíquica se aplican a los procesos elementales para dar cuenta de la aparición y desarrollo de formaciones psíquicas compuestas: Principio de la Síntesis Creadora.

- La Ley de las resultantes psíquicas, la ley de las relaciones psíquicas, la ley de los contrastes psíquicos, la Ley del crecimiento mental.

principios

Psicología en islas britanicas

características

características

-Evolucionarón los organismos en cuanto a adaptación y evolución.

-Tuvieron mayores logros del pensamiento y esta permitio avanzar hacia la psicología científica.

-Los argumentos científicos corrian de la mano de la geología y biología.

- Por impulso del darwinismo la psicología desemboca lo que hoy se conoce como factorialismo.

- Psicología exacta y positiva, y puesta al corriente de los descubrimientos modernos

- psicología generalista y experimental, en la cual lo que -interesaba era descubrir, por medio de la observación y la manipulación directa del entorno.

- Psicología basada en la estadística, en la medición de las diferencias individuales y en el origen hereditario

principales exponentes

exponentes

Hobbes.

Francis Galton.

John Stuart Mill.

Charles Darwin.

Alexander Bain.

Herbert Spencer.

Adam Smith.

Thomas Malthus.

Lloyd Morgan.

George John Romanes.

Alexander Bain

aportes

aportes

-El primer tratado sobre la mente humana, se trata de Los Sentidos y el Intelecto, donde se subrayaba la necesidad de poner en relación lo psíquico con lo

fisiológico a partir de un estudio detallado de las leyes de la asociación.

- Promovió el nacimiento, en 1876, de la primera revista del mundo dedicada a la Psicología, la revista Mind.

-Introdujo en su teoría el movimiento como un factor capital en la formación de las asociaciones, es decir, extendió la teoría de la asociación al sistema sensoriomotor. Con lo cual, fomentó una especie de Psicología de la actividad, convirtió a la Psicología en psicología experimental o psicología fisiológica.

FRANCIS GALTON

APORTES

APORTES

- Galton estaba interesado en conocer si las capacidades humanas eran hereditarias, y propuso contar el número de familiares de varios grados de relevancia de hombres eminentes. Si las cualidades eran hereditarias, razonó, debe haber más hombres eminentes entre los familiares que entre la población general. Para probar esto, inventó los métodos de historiometria.

-Se enfoco en el estudio de la mente humana

- La popularización del uso de la ‘curva normal’ o ‘campana de Gauss’ para caracterizar la dispersión de las habilidades mentales entre la población y los conceptos de percentil, correlación o regresión.

Lloyd Morgan Y

George John Romanes.

Lloyd Morgan Y

George John Romanes.

APORTES

APORTES

-Se enfocarón en el campo de la conducta animal, la Psicología animal de corte funcionalista.

-Romanes primer investigador de la psicología comparada al escribir el primer libro de Psicología comparada, su Inteligencia Animal.

-Mantener vivo, y en cierto modo transmitir, el entusiasmo teórico por la Ley de Bain-Spencer: “lo que llamamos control de nuestras actividades se consigue en y por el reforzamiento consciente de los modos de respuesta que tienen éxito y la inhibición de los que no lo tienen.

principios

-Las motivaciones fundamentales de un ser humano están constituidas por el deseo de obtener el placer y escapar del dolor.

-La mente humana era de naturaleza singular e independiente del propio proceso evolutivo.

-La mente, que surge del progreso de la propia vida, es un instrumento adaptativo más que está al servicio del organismo.

- Psicología apegada al ámbito de la educación y el desarrollo del niño.

- Incluye la personalidad como uno de sus principales objetos de investigación.

psicología en rusia

características

características

- Psicología guiada por el idealismo y el materialismo.

- Psicología objetiva, cuya base se hallaba en el materialismo filosófico y en las ciencias naturales.

- El método de la Psicología debe ser cuanto menos “empírico” y preferiblemente “experimental”.

La investigación científica rusa sobre el ser humano fue dominada por unos movimientos los cuales se enfrentaban ortodoxia religiosa y política.

Se incorporó la psicología en Rusia en 1860 a inicios donde se dieron muchos conflictos ideológicos y filosóficos en las cuales se veía reflejado las diferencias sociales y políticas.

principales exponentes

exponentes

• Lomonosov

• Anichkov

• Kerestury

• Novikov

• Radishehev

• Nikolai Grot

• Georgui Chelpánov

• N. Lange

• Bechterev

• Pavlov

• Ivan Mijailovich Sechenov

Nikolai Grot

Nikolai Grot

aportes

aportes

- Profesor e introdujo los estudios de psicologia primeramente en odessa y posteriormente en moscu.

-Desarrollo la teoria del giro psiquico la cual explica que esta se manifiesta en el intercambio de movimientos entre el organismo y su medio llevada a cabo mediante aquellos.

- Añadio sobre la actividad voluntaria que llevaba a la idea de que el individuo no era un objeto pasivo si no activo.

Ivan Mijailovich Sechenov

Ivan Mijailovich Sechenov

aportes

- Sechenov se alineaba al pensamiento social ruso para dar una explicación de la conciencia, en la cual defendía la forma determinante su aún interpretación para explicar la conducta.

- Principal exponenete de la reflexologia.

- Publicación del libro Los reflejos del cerebro (1863). Su programa contenía

la revolucionaria afirmación de que la mente trabaja en forma refleja, lo que de hecho implicaba una visión del psiquismo plenamente objetiva.

Georgui Chelpanov

aportes

-Principal responsable del importante desarrollo de la Psicología introspeccionista ferviente defensor de la independencia de la Psicología frente a la Filosofía y la Fisiología.

- Instauró los estudios de Psicología en el ámbito universitario.

- Fundó el laboratorio de Psicología de Kiev e inauguró el Instituto Psicológico de Moscú.

principios

-Buscaron la explicación a los fenómenos mediante la reducción a una reflexología adquirida por la experiencia.

-La filosofía experimental se dedicaba al estudio de la influencia trófica del sistema nervioso.

-Se logró un importante desarrollo en la psicología del conocimiento humano.

- La reflexión psicológica seguia tres grandes líneas teóricas: la idealista, de carácter racionalista e innatista; la empírica, de carácter censista asociacionista; y la fisiológica, basada sobre todo en el estudio del sistema nervioso.

análisis crítico reflexivo

análisis crítico reflexivo

La evolución de la psicología fue un proceso lento y difícil que se dio gracias a la persistencia de los representantes que estudiaron los inicios de esta y le dieron vuelco a las teorías existentes y de acuerdo a los aportes de otras ciencias, llegando a despertar el interés de los entes académicos como las universidades por la investigación y establecimiento de laboratorios propios para el estudio de fenómenos psicológicos, dando un giro a la psicología empírica y basada en la filosofía para establecer una psicología donde el positivismo, el idealismo y el materialismo sean quienes guíen las investigaciones acerca del comportamiento humano.

La psicología científica que empieza a surgir va dejando de lado el concepto del alma y se centra con más fuerza en la mente y las manifestaciones de esta, como los sentimientos, emociones y pensamientos, estudiando la conciencia individual del ser en relación con los procesos neurológicos que se generan de acuerdo al contexto en el cuál se desenvuelve, defendiendo la postura de que la mente está al servicio del organismo para controlar sus acciones y voluntades.

A diferencia de la psicología pre científica esta tenía gran contraposición a las afirmaciones bíblicas y se separó de la filosofía, dando paso a la ciencia a más profundidad entendiendo la actividad mental como una actividad igualmente física que se da en los procesos neurológicos. Esta nueva psicología también adopta el pensamiento evolucionista propuesto en este tiempo y acredita que junto con la evolución del organismo evoluciona la mente como parte del todo, lo que igualmente lleva al estudio de la herencia y el aprendizaje, pues se toman conocimientos de otras ciencias para determinar cómo evolucionan y cambian los procesos psíquicos de cada ser. Igualmente se hace una ciencia más exacta que utiliza mediciones y estadísticas para soportar los estudios hechos y los datos obtenidos. Cuando ya la psicología pasó a ser más científica, empezó a determinar leyes y principios que la rigen para de esta manera guiar las investigaciones realizadas y mantener un orden que permitiera que esta fuese considerada una ciencia de estudio propia de reconocimiento

Nube de palabras

nacimiento de la psicología científica en la modernidad

BibliografÍa

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La formulación canónica de la Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt. España: McGraw-Hill. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas Británicas. España: McGraw-Hill. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap.10 Inicios de la psicología en Rusia. España: McGraw-Hill España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi