Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Cuadro de Datos

Vega Villanueva Itzel Sarahi

Ubaldo RamirezJocelyn

Vega Martinez Paulina Denise

Vargas Dias Victor Hugo

Vazquez Hernandez Yamin

Your Name

Your Company

Origen

El origen del cuadro de datos esta relacionado con la necesidad de explicar, nombrar e interpretar, ciertos aspectos de un dibujo, plano o alguna lamina relacionada con el diseño y el dibujo tecnico.

Por lo tanto su origen se remota a los primeros planos...

Origen

Rotulacion

Evolucion

Primeros Planos

Egipto

Se cree que la cultura Egipcia fue una de las primeras en desarrollar planos arquitectonicos, ya que se han descubierto piedras con figuras geometricas con medidas talladas en ella , se cree que son los planos de las piramides, estos "planos" tienen un "cuadro de referencia" y aunque no era como lo conocemos en la actualidad, si mencionaba datos especificos del dibujo y su creador.

EVOLUCION

Con el paso del tiempo cada cultura fue innovando sus planos y sus formas de escribir, y con ello vino la rotulacion, que es una parte importante de los cuadros de datos,

Cada cultura tenia su forma de hacer sus planos, e incluso usaban diferentes tecnicas y materiales, para nombrar y distinguir ponian marcas a sus obras.

poco a poco esto se fue formalizando y se empezo a volver un requerimiento.

ROTULACION

Fue durante el final del siglo XIX cuando C. W. Reinhardt, antiguo dibujante en jefe de Engineering News, vio la necesidad de crear un tipo de letra sencilla y legible, que pudiera ser hecha con trazos simples. Es por ello que desarrollo alfabetos de letras mayúsculas y minúsculas, basado en letras góticas y en una serie sistemática de trazos. Después de Reinhardt, se empezaron a desarrollar una diversidad innecesaria y confusa de estilos y formas de letras. Luego interviene la American Standards Association, en 1935, para establecer normas de letras que se conocen hoy en día como estándares (normas ASA).

Que es?

Que es?

Se denomina “cajetín”, “cuadro de datos” o “cuadro de rotulación”, al rectángulo que normalmente se sitúa en la parte inferior derecha del plano y sobre el que se introducen una serie de datos representativos y vinculados al plano.

(Dentro del plano se incorpora a veces la denominada “lista de despiece”, también denominada “lista de piezas”, “lista de elementos” o “lista de componentes”, cuya situación idónea es justamente en la parte superior del cuadro de datos.)

Información básica y obligatoria

Nos aportara la siguiente información básica y obligatoria:

• Nº de registro o identificación (a)

• Título del Dibujo (b)

• Propietario Legal (c).

Esta zona de identificación se debe situar en el ángulo inferior derecho del formato, bordeándola con un trazo grueso.

PARTES

Partes

PARTES DEL CUADRO DE REFERENCIA

Cuadro de referencia

Las dimensiones e información que debe contener el cuadro de referencia, así como sus dimensiones:

Elementos que integran el cuadro de referencia.

4.1.1. Razón social

En este apartado se pondrá el nombre de la entidad propietaria del plano.

Designación

Se pondrá el nombre de la pieza o conjunto de piezas.

Nº de plano

Se indicará el número del plano de acuerdo con las especificaciones de la empresa.

Sustituye a y sustituido por.

Si un plano es sustituido por otro por modificaciones en el mismo o cualquier otra razón, se colocará dichos números en este apartado.

Escala

Se indicarán la escala o escalas que se han empleado en el dibujo. Figurando como escala principal la mas importante, indicándola con línea gruesa y el resto entre paréntesis con línea más fina.

Dibujado

Se rotulará la fecha y el nombre que correspondan, siendo la fecha la de finalización y nombre de la persona que ha dibujado abreviado.

Firmas

Figurará las rúbricas de la persona que ha realizado y comprobado el plano.

Razón Social

Nombre de la empresa o centro de enseñanza.

Rotulacion

Rotulacion

2. ROTULACIÓN PARA CUADRO DE REFERENCIA

NORMA Oficial Mexicana: NOM-Z-56-1986 Dibujo técnico

3.4.1 El valor mínimo para las alturas de las letras mayúsculas (h) y minúsculas (c) debe ser de 2.5 milímetros.

3.5 Para las letras mayúsculas y minúsculas, el espesor de la línea debe ser el mismo para facilitar la rotulación

La gama de alturas h normalizadas de escritura será la siguientes:

2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 m.m.

Las alturas h ( letras mayúsculas) y c ( letras minúsculas) no serán inferiores a 2,5 mm. Por tanto un texto cuya altura máxima sea de 2,5 mm. solo podrá escribirse con letras mayúsculas.

Dibujo de conjunto

Especificaciones

SI SE TRATA DEL DIBUJO DE CONJUNTO

(Dibujo de conjunto, es la representación de un grupo de piezas que forma un mecanismo, una máquina) también se debe incluir la lista de materiales, la cual se dibuja directamente encima del cuadro de referencia

ELEMNTOS EXTRA PARA DIBUJO DE CONJUNTO

Comprobado

Nombre de la persona que ha comprobado el plano.

id. s. normas (comprobado según normas)

Figurará la fecha y el nombre del técnico que realiza la comprobación de acuerdo con las normas.

Número de piezas

En este punto se indicará el número de piezas iguales de forma y dimensiones que hay en el conjunto.

Denominación y observaciones

Se indicará el nombre de la pieza y las indicaciones que correspondan a la misma.

Marca

Número asignado a cada una de las piezas en el conjunto.

Dibujo nº y almacén nº

Si se trata de piezas que pertenecen a un conjunto, indicaremos el número del plano donde se encuentra dibujada la pieza.

Material y dimensiones

Se indicará el tipo de material utilizado para fabricar la pieza, y las dimensiones en bruto del mismo.

Modelo

Número para su localización.

Peso.

Medidas

MEDIDAS

Normas Nacionales

Los dibujos de conjunto se realizan por lo general en hojas tamaño A2 ó A3, para los dibujos de detalle generalmente se emplea el tamaño A4 En la figura a se muestran las dimensiones para los márgenes y la ubicación del cuadro de referencia en tamaños de papel A4 y en la figura b la ubicación del cuadro de referencia y de la lista de materiales para tamaños superiores.

Normas

Ubicacion

Ubicacion

Hoja A4

MEDIDAS

Márgenes para hoja A4 y mayores

Las dimensiones e información que debe contener el cuadro de referencia, así como sus dimensiones.

Medidas e información contenida en el cuadro de referencia

Si se trata del dibujo de conjunto también se debe incluir la lista de materiales, la cual se dibuja directamente por encima del cuadro de refer

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi