Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Región Suni

DEFINICIÓN

Del quechua (amplio,ancho,alto) ,también denominada región jalca del

quechua salga(silvestre, salvaje,tierra desierta).

Se localiza entre los 3500 m.s.n.m. y los 4000 m.s.n.m. La región Suni está localizada en los declives oriental y occidental de Los Andes, en parte de los altiplanos del Collao.

CARACTERÍSTICAS

  • Principales ciudades
  • Principales productos

P.CIUDADES

A lo largo de esta región podemos encontrar centros urbanos como:

• Puno

• Juliaca

• Huancavelica

• La Oroya

• Castrovirreyna

• Puno (3,827 m.s.n.m)

Situada a las orillas del Lago Titicaca, su temperatura promedio anual es de 14ºC y la mínima 3ºC.

PUNO

• Juliaca (3,824 m.s.n.m)

Su importancia estriba en que en sus alrededores se asienta el aeropuerto comercial más cercano al Lago Titicaca.

JULIACA

• Huancavelica (3,667 m.s.n.m)

Está asentada en la confluencia de los ríos Sacsamarca e Ichu.

HUANCAVELICA

• La Oroya (3,712 m.s.n.m)

Es la capital de la provincia de Yauli. Su temperatura promedio anual es de 8 ºC con un mínimo de 0 ºC.

OROYA

• Castrovirreyna (3,947 m.s.n.m)

Su fundación fue impulsada por la necesidad de un centro poblado para albergar a los trabajadores de la minas de plata.

CASTROVIRREYNA

P.PRODUCTOS

En la región Suni se cultivan los siguientes:

• Mashua

• Quinua

• Maca

• Tarwi

• Olluco

• Mashua

Sus raíces (tubérculos) y sus flores se usan para preparar comidas. También es usada con fines medicinales y afrodisíacos.

MASHUA

• Quinua

Esta semilla también se consume como cereal. Además, sus hojas son usadas como forraje en la alimentación de animales.

QUINUA

• Maca

Se cree que tiene efectos favorables sobre la energía y el estado de ánimo, la fertilidad, el deseo sexual y la disminución de la ansiedad, y otros.

MACA

• Tarwi

Sus semillas son usadas en consumo humano y en la producción de aceites.

TARWI

OLLUCO

• Olluco

El olluco es un tubérculo que se cultiva por su valor nutritivo.

El relieve de la región Suni está conformado por una superficie empinada con paredes escarpadas, desfiladeros abruptos y cumbres rematadas con puntas.

RELIEVE

Algunas de las especies que se pueden encontrar en esta región incluyen:

• Taya

• Quinual

• Quishuar

• Sauco

• Cantuta

• Mutuy

FLORA

TAYA

• Taya

Es un arbusto que se encuentra principalmente a las orillas de los ríos.

• Quinual

Su madera se utiliza en la construcción de puntales de refuerzo en la minas y otras aplicaciones.

QUINUAL

• Quishuar

Se usa para obtener madera para leña y carbón.

QUISHUAR

• Sauco

Usado en aplicaciones medicinales.

SAUCO

• Cantuta

Tiene uso ornamental exclusivamente.

CANTUTA

• Mutuy

Se usa para tratar dolores de cabeza, entre otras dolencias.

MUTUY

Algunos de los animales más representativos de la región Suni:

• Zorzal Chiguanco

• Allgay o dominico

• El cuy o cobaya

FAUNA

• Zorzal Chiguanco

Es apreciada por su canto.

Este canto presenta variaciones por la habilidad del ave de imitar sonidos ambientales circundantes o los trinos de otras aves.

ZORZAL CHIGUANCO

• Allgay o dominico

Es un ave de rapiña de plumaje blanco y negro.

ALLGAY O DOMINICO

• El cuy o cobaya

El cuy es un mamífero roedor de alta capacidad reproductiva

CUY O COBAYA

Su clima es templado-frío característico de zonas altas.

A la altura de esta región, el aire es muy transparente.

Por otro lado, la temperatura media anual fluctúa entre 7 ºC. y 10 ºC. Las temperaturas máximas son superiores a 20 ºC, y las mínimas oscilan entre –1 ºC. a –16 ºC.

FAUNA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi