Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El concepto de la Antártida se remonta a los griegos, que suponían la existencia de una tierra austral en contraposición a las tierras del norte o Ártikos y, por esta razón, le dieron el nombre de Antártikos.
En 1773, el marino inglés James Cook desembarcó en las islas Georgias y Sandwich del Sur. Junto a sus temerarios hombres, Cook fue el primero en cruzar el Círculo Polar y circunnavegar el Mar Antártico. En 1820, Nathaniel Palmer, junto a Brandsfield y Smith, avistaron por primera vez la península Antártica.
Firmado el 1 de noviembre de 1959 en Washington D.C. (Estados Unidos).
Temporalmente de 1000 a 5000.
Tiene el doble de superficie que Australia.
Solo los firmantes principales tienen derecho al voto.
Situada en el hemisferio sur y con un tamaño el doble de Australia, la Antártida es el continente más frío, ventoso y seco del planeta. ¡La temperatura media alcanza los -60°C! Pero a pesar de estas condiciones tan adversas, varios animales –y algunas plantas como la tundra– han podido adaptarse y sobrevivir.
PINGÜINO EMPERADOR
PINGÜINO EMPERADOR
Es una de las especies de pinguinos que habitan en la Antártida –las otras son penacho amarillo, adelaida, barbijo, papúa y rey–y la más grande de toda la familia Spheniscidae.
LOBO MARINO
Vive no solo en las Antártida, sino también al sur de Argentina y Chile.
KRILL
Varias de las especies marinas antárticas se alimentan de este crustáceo diminuto –no más de seis centímetros de longitud.
PETREL NÍVEO
Este ave de color blanco en su totalidad, a excepción de su pequeño pico negro, mide unos 40 centímetros, aunque casi dobla su tamaño con las alas extendidas en pleno vuelo.
Es uno de los invertebrados, junto al calamar gigante, más grandes –puede alcanzar los 14 metros de largo y pesar 750 kilos– y buena parte de su cuerpo está formada por dos largos tentáculos prensiles, además de ocho brazos más cortos.
CALAMAR COLOSAL
FOCA "WEDDELL"
Vive en grandes manadas en el hemisferio sur y principalmente en la Antártida. No emigra y solo se ‘mueve’ en la región en busca de comida y refugio.
Frío y a veces helado.
CLIMA