Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Dra. Ortiz Espinosa Gpe Jhoana R2 UMQx.
Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en cualquier parte del mundo.
Solo unos pocos tipos de bacterias causan enfermedades son las conocidas con el nombre de patógenos. A veces, bajo ciertas condiciones, la flora bacteriana residente causa enfermedad. Las bacterias causan enfermedades mediante la producción de sustancias nocivas (toxinas), la invasión de tejidos o ambas cosas
Se pueden clasificar por diferenes circunstancias:
Eucariotas
Estructura
Procariotas
Gram positivos
Tinción
Gram negativos
Por Elsevier Connect. (14 04 2021). Clasificación, estructura y replicación de las bacterias. Elsevier, 32, 1-3.
Las bacterias gramnegativas están encerradas en una cápsula protectora. Esta cápsula ayuda a evitar que los glóbulos blancos, ingieran las bacterias. Bajo la cápsula, las bacterias gramnegativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina. Al deteriorarse, esta membrana libera sustancias tóxicas llamadas endotoxinas, que contribuyen a la gravedad de los síntomas en las infecciones por bacterias gramnegativas
Colectivamente, los patógenos resistentes a los antimicrobianos causaron más de 2,8 millones de infecciones y más de 35 000 muertes anuales desde 2012 hasta 2017, según el Informe de las Amenazas de Resistencia a los Antibióticos en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de 2019.
La IDSA convocó a un panel de seis especialistas en enfermedades infecciosas en ejercicio activo con experiencia clínica y de investigación en el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a los antimicrobianos. A través de una serie de reuniones virtuales, el panel desarrolló preguntas de tratamiento más frecuentes y las respuestas correspondientes para cada grupo de patógenos.
Al determinar el tratamiento empírico para un paciente determinado, los médicos también deben tener en cuenta:
(1) organismos anteriores identificados a partir del paciente y datos de susceptibilidad a antibióticos asociados en los últimos seis meses.
(2) exposiciones a antibióticos en los últimos 30 días.
(3) patrones de susceptibilidad locales para los patógenos más probables.
Las decisiones empíricas deben perfeccionarse en función del perfil de identidad y susceptibilidad del patógeno.
No se proporcionan recomendaciones sobre la duración de la terapia, pero se aconseja a los médicos que la duración de la terapia no debe diferir para las infecciones causadas por organismos con fenotipos resistentes en comparación con las infecciones causadas por fenotipos más susceptibles. Después de que se disponga de los resultados de susceptibilidad a los antibióticos, puede hacerse evidente que la terapia antibiótica inactiva se inició empíricamente. Esto puede afectar a la duración de la terapia.
Por Larry M. Bush , MD, FACP, Charles E.. (2020). Introducción a las bacterias gram negativas. University of Washington School of Pharmacy, 2, 3-8.
https://www.idsociety.org/practice-guideline/amr-guidance-2.0/