Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Mantenimiento 2019/20 - Cruz del sur

PROCESO DE MANTENIMIENTO

PROCESOS

PROCESO DE MANTENIMIENTO

ENTRADA

ENTRADA

  • RECURSOS (RRHH-TRACTORES-REMOLQUES)
  • REQUERIMIENTO DE REPARACIÓN
  • PLANES DE MANTENIMIENTO
  • RELEVAMIENTO DE UNIDADES (CONTROL DE REMOLQUES)
  • SMR ( Sistema de Mantenimiento de Recursos)
  • INSUMOS
  • PROVEEDORES

PRINCIPALES PROCESOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

CONTROL DE RUTINA

REQUERIMIENTOS ESPONTANEOS

REPARACIONES PROGRAMADAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Remolques

Tractores

Lavado y limpieza de Unidades

SALIDA

SALIDA/RESULTADOS

  • DISPONIBILIDAD BáSICA DE UNIDADES PARA REALIZAR VIAJES
  • REGISTRO Y DATOS
  • REPORTES DE MANTENIMIENTO

Nodos de Mantenimiento

INFRAESTRUCTURA

BAHIA BLANCA

Resto de Sucursales

SAN JUAN (44)

san juan

  • Cuenta con flota propia asignada
  • Reparaciones tercerizadas
  • Dada la naturaleza de la operación requiere de un mantenimiento mas intensivo.
  • Solo personal Administrativo

Buenos Aires (COL)

Su operación se concentra en :

  • Reparaciones correctivas (Semis//Tractores)
  • Mantenimiento Preventivo (Tractores)
  • Mantenimiento Preventivo tercerizado (Semis)

BUENOS AIRES

  • 2 encargados de las tareas de gestión
  • 5 mecanicos
  • 2 mecanicos externos en planta

Bahia Blanca (02)

Su operación se concentra en :

  • Reparaciones correctivas (Semis)
  • Mantenimiento Preventivo (Semis)
  • 1 Supervisor de mecanicos
  • 10 Mecanicos
  • 4 Gomeros
  • 1 Pañolero

Resto de Sucursales

  • Reparación de Camionetas y chasis de Reparto
  • Reparaciones de Emergencia en Ruta

Estado Actual

ESTADO ACTUAL

La empresa adopta culturalmente la metodología denominada "Mantenimiento a la averia" tanto como para los tractores y semi remolques, a fin de obtener la menor capacidad ociosa, dando prioridad a la operación.

ESTADO ACTUAL

PROCESO OPERATIVO

Sistema informático

4- Los controles de inventario de los insumos no están definidos y por ende los consumos no reflejan la realidad.

1- EL SMR es poco práctico para gestionar el proceso de mantenimiento, desmotivando al usuario en el uso del mismo.

La carga administrativa aplicada al SMR es muy alta, ocasionando que la tarea del recurso administrativo sea ineficiente, utilizando el mismo como data entry, en lugar de orientarse al control y seguimiento de los datos.

5- La implementación del sistema de control de remolques no fue efectiva para potenciar los datos que se recopilan en el mismo, no están vinculados con los otros sistemas que se utilizan.

6- El SMR es una herramienta utilizada y aplicable a distintas áreas. Carente de un Upgrade o revisiones periódicas.

SISTEMA INFORMATICO

2- Los sistemas informáticos (Trafico/Mantenimiento/Gestoría/Compras/Externos [Combustible y Telemetría]) sin interface entre los mismos, datos y alertas que pueden ser útiles y no son aprovechados eficientemente.

Por la falta de Validez y alertas con otros sistemas,se pueden ingresar datos erroneos, ocasionando resultados no confiables para la toma de decisiones.

Ejemplos:

  • Realizaron mantenimiento correctivo (Check List) en el 2019 a una unidad incendiada en el 2018
  • No se encuentran alineado el listado de proveedores de mantenimiento con el sistema de compras

7- Los nuevos usuarios nuevos carecen de conocimiento del sistema informático, no hay inducción o tutorial para aprovechar las bondades del sistema y se pierde tiempo importante para la utilización de la aplicación en forma eficiente.

3- Los insumos de mantenimiento preventivo se consumen del stock predeterminadamente y no por lo que se consume en forma real.

Proceso operativo

1- Dificultoso para determinar el estado de los recursos tractores / remolques (Disponible, En reparación, En taller, No disponible, etc.)

9- No se tiene en cuenta el costo de la “NO CALIDAD” por unidades paradas todo lo que representa.

2- No se realizan controles por oposición de las tareas realizadas.

10- No hay tractores disponibles para el trasladar los remolques a talleres externos.

11- El mantenimiento preventivo de semi-remolques no se cumple con la frecuencia establecida.

3- No se encuentran definidos los indicadores y objetivos de gestión, esto hace que no haya una referencia de rendimientos y eficiencia.

12- Cuando se reparan unidades (tanto de larga como de corta distancia) en sucursales o en ruta no hay una referencia a través de una orden de requerimiento, no hay trazabilidad de los costos asociados a dicho trabajo.

4- Los requerimientos de mantenimiento correctivo se realizan posteriormente de haber efectuado el mismo, se utiliza solamente para registrar los datos.

13- En el COL; La Infraestructura es inadecuada para poder reparar unidades de manera óptima.

5- Frecuencias de mantenimiento de remolques por tiempo donde sería conveniente realizarlos por cantidad de Km y destinos, favorecería el mantenimiento preventivo.

14- Se utilizan medios y métodos inadecuados para la carga y descarga de remolques, ocasionado daños estructurales en los semis.

6- Ausencia de procedimientos de mantenimiento de flota.

El proceso de Mant. que se lleva a cabo en BHI, SJU y BUE., son distintos y utilizan documentos por fuera del sistema informático.

15- Las reparaciones de las unidades no tienen una referencia definida, los mecánicos toman definiciones propias de acuerdo con su sapiencia y criterio.

7- No están claramente definidas las responsabilidades; tareas del personal y sus reemplazos.

16- La aleatoria tarea de limpieza de las unidades se encuentra asociada a los planes preventivos de mantenimiento, siendo una tarea en la cual el area no tiene ingerencia.

8- En el COL a través del Check List se verifican solamente un porcentaje de unidades al salir en viaje, por cuestiones de recursos insuficientes solo se cheque un pequeño porcentaje.

17- En el COL; El tratamiento y disposición de residuos es inadecuado, de acuerdo con requerimientos legales

EL proyecto de mejora tiene como objetivo

PLAN DE MEJORA

  • FORMALIZAR Y ESTANDARIZAR EL PROCESO DE MANTENIMIENTO

ENTRE LAS PARTES INTERESADAS.

  • UNIFICAR OBJETIVOS ESTRATEGICOS ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES INVOLUCRADOS:

(TALLERES/SUCURSALES/PROVEEDORES/GERENCIA/TRAFICO).

  • REDUCIR EL COSTO CORRECTIVO DE REPARACIONES.

  • MEJORAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN CIRCULANTE ENTRE LAS PARTES.

  • MEJORAR EL PROCESO DE GESTIóN EN EL SISTEMA INFORMáTICO

  • MEJORAR EL PROCESO DE COMPRAS A FIN DE GASTAR MEJOR.

  • REDUCIR EL TIEMPO DE PARADA DE LAS UNIDADES A LA ESPERA DE MANTENIMIENTO.

NECESIDADES DE DECISIóN

Sistema Informático

  • Pantalla de usuario (mas amigable)
  • Interface de sistemas utilizados
  • Reportes de datos
  • Definir indicadores de seguimiento para la gestión de mantenimiento

NECESIDADES DE DECISIóN

Infraestructura:

  • ¿Hay planificación de inversiones en los sitios donde se realizan los mantenimiento?
  • Determinar con que estructuras van a trabajar los sitios
  • Definir los lavados de las unidades
  • Determinar la gestión de Residuos por requerimientos ambientales
  • Inversión en máquinas y herramientas
  • Taller / Pañol / RRHH
  • Almacenamiento de insumos
  • Adecuación de plataforma para los atraques de unidades
  • Equipamiento para la carga

Operativas:

  • Determinar sitios / alcance de mantenimiento de flota
  • ¿Cuál es la estrategia a seguir y quienes son las personas a considerar en el proyecto para determinar responsabilidades y estructura de recursos?
  • ¿Cual va ser la política de mantenimiento de flota?
  • ¿Se van a considerar las sucursales que realizan mantenimiento de emergencias?
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi