Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Trabajo cooperativo para el desarrollo de la competencia digital
Geografía e Historia, 1º ESO
Juan Diego Peñas Medina
Abril 2018
-Aplicar rutinas bien especificadas de uso de licencias y normas de derechos de autor en publicaciones digitales.
Normativa digital, licencias y propiedad intelectual
Ciudadanía Digital
Comportamiento en la red
-Seleccionar medios digitales y hábitos de netiqueta para poder participar como ciudadano de la sociedad digital.
-Utilizar diferentes herramientas de colaboración en línea para realizar trabajos cooperativos y utilizarlas en la producción de recursos, trabajos y proyectos.
Colaboración
Interacción y comunicación
-Solucionar problemas sencillos relativos a la colaboración en línea.
-Configurar formatos en documentos de texto propios u otros ya existentes.
Creación
Producción
Investigación
-Integrar tablas, gráficos y otros elementos que puedan emplearse en otros documentos o presentaciones
Normativa digital, licencias y propiedad intelectual
Los alumnos respetarán los derechos de autor al realizar las actividades propuestas. Para sus creaciones digitales usarán preferentemente la mediateca de Wikipedia Commons, que alberga más de 46 millones de archivos libres donde todos pueden contribuir.
Comportamiento en la red
Los alumnos valorarán los trabajos realizados por sus compañeros de forma educada y crítica dejando comentarios en los mismos. Además señalarán las fuentes y páginas web de las que han obtenido información para realizar las actividades.
Colaboración
Los alumnos utilizarán dos herramientas de modo simultáneo para realizar las actividades propuestas: Googlemaps y Prezi.
Trabajarán en red sobre un mismo artefacto, repartirán y planificarán las tareas propuestas y se inspirarán observando la forma de trabajar de los miembros de su propio equipo.
Creación
Los alumnos aprenderán a utilizar plantillas de Prezi, modificar formatos de textos e imágenes, subrayar textos, ordenar ideas de forma jerárquica, presentarlas de forma ordenada a sus compañeros, etc.
Investigación
Los alumnos incorporarán objetos digitales relevantes a sus presentaciones. Transformarán un documento escrito de un procesador de textos en una nube de palabras.
Investigarán sobre el significado de aforismos latinos entendiendo cómo han servido a los largo de la historia de inspiración a instituciones y grupos humanos. Descubrirán que muchos de ellos continúan asombrosamente vigentes.
Tras la subida al poder de Octavio Augusto y la proclamación del Imperio en el Siglo I a.C, los territorios dominados por Roma gozaron de varios siglos de prosperidad y paz garantizadas por las legiones y el poderío de la Ciudad Eterna.
Bajo la Pax Romana las calzadas que comunicaban el Imperio llegaron a todas las provincias, y un fuerte impulso urbanizador hizo que multitud de ciudades nacieran, crecieran y prosperasen. Como excelentes constructores que fueron, y siendo la civilización romana de carácter urbano, son muchos los restos de edificios e infraestructuras que salpican territorios que formaron parte del Imperio; desde las costas de las islas Británicas hasta las de Anatolia encontramos restos que nos hablan de un tiempo en el que el latín y el poder de Roma sirvieron como argamasa y unión política, económica y cultural de todos los territorios que bañaban el Mar Mediterráneo.
http://www.gifex.com/images/0X0/2009-12-31-11542/El-Imperio-Romano-400-dC.png
Para demostrar la influencia que tuvo la romanización en todo el ámbito del Mediterráneo, vamos a realizar un mapa cooperativo en el que señalemos al menos 40 lugares, monumentos, asentamientos, puentes, templos o construcciones de origen romano.
Para ello seguiremos los siguientes pasos:
Cread una cuenta de correo en gmail
Una vez que tengamos el mapa terminado, solo queda incrustarlo con un Widget en la Wiki de la asignatura.
Debéis localizar sobre vuestro mapa al menos 40 monumentos o restos arqueológicos de origen romano. Revisad el listado que está en "recursos" ...
La localización en nuestro mapa debe ser exacta, NO vale que sea aproximada. Cuando pongamos el marcador será obligatorio indicar:
Familiarizaos con google maps y compartid un mapa entre vosotros para empezar.
IV
I
PROCESO
II
III
1. El nombre completo del resto arqueológico, edificio, ciudad, puente, etc...con la fecha exacta o aproximada de su construcción.
2. La ubicación actual del resto (para España indicar provincia) y el nombre de la provincia romana en la que se encontraba.
3. Una breve reseña descriptiva.
...o buscad restos por vuestra cuenta analizando el mapa de provincias. Haced un plan de trabajo equilibrado en el que todos aportéis.
https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1V0FeEM7Cjyavj1yp7ZAZtd7W9Wc&hl=es" width="640
Con la herramienta de presentación online Prezi, elaboraréis por equipos un álbum colaborativo sobre el arte romano, empleando los siguientes recursos:
"El Arte cambió cuando Roma se hizo dueña y señora del mundo. A los artistas les fueron encomendadas nuevas tareas. Las realizaciones más sobresalientes de los romanos tuvieron lugar en la arquitectura civil, todos conocemos sus calzadas, sus acueductos, sus baños públicos. Hasta las ruinas de esas contrucciones siguen pareciendo impresionantes. Se siente uno casi como una hormiga al pasear por Roma entre sus enormes pilares. Fueron esas ruinas las que hicieron imposible que los siglos posteriores olvidaran la grandeza que tuvo Roma". ARTE, de E.H Gombrich
LISTADO DE OBRAS
ARQUITECTURA
OBRAS Y MONUMENTOS PÚBLICOS
Puente de Alcántara
Acueducto de los Milagros, Mérida / Acueducto de Segovia
Basílica de Majencio / Termas de Caracalla
Teatro de Mérida / Coliseo de Roma
Circo Máximo de Roma
MONUMENTOS CONMEMORATIVOS
Arco de Tito / Columna de Trajano/ Arco de Septimio Severo
TEMPLOS
Maison Carré, Nimes / Panteón de Agripa
ESCULTURA
Ara Pacis / Relieves de la Columna Trajana
Augusto de Prima Porta
Marco Aurelio a caballo
Dama de la permanente
Retrato de Constantino
PINTURA Y MOSAICO
Pinturas de la Villa de los Misterios, Pompeya
Mosaicos de la Villa de Materno, Carranque
http://www.arteguias.com/romano.htm
SE PREMIARÁ LA ORIGINALIDAD, EL EMPLEO DE UN FORMATO COMÚN, LA CLARIDAD DE CONTENIDOS Y LA RIQUEZA FOTOGRÁFICA
Cread una cuenta en Prezi con el email facilitado por el centro.
Uno de vosotros compartirá con el resto del equipo su presentación.
Al comenzar el Álbum debemos indicar las características generales del arte romano y situar sus coordenadas históricas (tiempo y espacio) junto con alguna imagen o mapa significativos. Utilizad el recurso de "Arte guías"
En las obras de arquitectura es recomendable que se incluyan fotografías de exteriores e interiores, y alzados o plantas cuando su explicación sea relevante. Podéis también incrustar algún vídeo explicativo de la obra o del estilo, que no tenga una duración mayor de 3 minutos.
Para utilizar Prezi podéis visionar estos vídeos, pero es mejor aprender sobre la marcha, preguntando al profesor o a tus compañeros...
I
IV
PROCESO
II
III
Hay que incluir un listado de las páginas web empleadas, y utilizar imágenes que no vulneren los derechos de autor.
También es necesario un listado de los términos o palabras que hemos aprendido realizando el trabajo.
En el álbum aparecerán las fotografías de las obras del listado bien identificadas, clasificadas y agrupadas según sean arquitectura, escultura o pintura y acompañadas con un breve comentario, en el que se dejen claras las características, tema, localización espacial y temporal, autoría y curiosidades de la obra de arte.
SE PENALIZARÁ EL "COPIA Y PEGA" DIRECTO O EL NO CONOCER EL VOCABULARIO QUE SE UTILICE EN EL TRABAJO
https://prezi.com/l5gxjp3ehads/arte-bizantino/#
https://prezi.com/glnipm-qr65t/album-de-arte-i/
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, filosófico, técnico, religioso, médico y científico.
"La antigua Roma es sumamente importante, por lo que ignorar a los romanos no es solo dar la espalda al pasado remoto, ya que Roma todavía contribuye a definir la forma en que entendemos nuestro mundo y pensamos en nosotros. Después de 2.000 años, sigue siendo la base de la cultura y la política occidental, de lo que escribimos y de cómo vemos el mundo y nuestro lugar en él" SPQR, Mary Beard
En esta actividad trabajaremos con varias locuciones, entenderemos su significado y realizaremos una nube de palabras con ellas que insertaremos en el blog de clase.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Locuciones_latinas#A_-_E
Acudimos a la página de la wikipedia indicada en RECURSOS que incluye un listado de las locuciones latinas más comunes
Cuando todos hayan escrito sus locuciones crearemos una gigantesca nube de palabras en TAGXEDO. Cada alumno compartirá su nube obteniendo un pantallazo.
El profesor compartirá con los alumnos un documento de word desde su googledrive para que escriban las locuciones sin espacios.
Escogemos cuatro de ellas. El próximo día todos los alumnos tendrán que contar a la clase qué significan cada una de las expresiones que han elegido
I
PROCESO
II
III
SESIONES VI - XIII
SESIONES I - V
S1 INTRODUCCIÓN Explicación global del proyecto y de los objetivos, creación de grupos. Explicación de Wikipedia Commons y de medios digitales que emplearemos respetando los derechos de autor. Pistas de netiqueta para completar perfiles, indicar tags a nuestros productos y construir una identidad digital responsable.
S2 1ª ACTIVIDAD LA ROMANIZACIÓN
Clase teórica sobre Googlemaps: Mymaps, chinchetas, compartir mapas e introducir imágenes y comentarios.
S3 1ª ACTIVIDAD Inicio. Se resuelven dudas y conflictos.
S4 1ª ACTIVIDAD Continuación.
S5 1ª ACTIVIDAD Finalización.
S6 2ª ACTIVIDAD ÁLBUM DE ARTE
Clase teórica sobre PREZI: plantillas y formatos, darse de alta, completar perfil, cómo navegar por la presentación y compartirla para que puedan trabajar simultáneamente.
S7 2ª ACTIVIDAD Inicio. Se resuelven dudas y conflictos.
S8 2ª ACTIVIDAD Continuación.
S9 2ª ACTIVIDAD Finalización.
S10 3ª ACTIVIDAD LOCUCIONES LATINAS
Locuciones latinas: teoría y ejemplos. Elaboración de un documento .docx que se convierta en una nube de palabras gracias a Tagxedo.
S11 3ª ACTIVIDAD Finalización.
S12 EVALUACIÓN Y EXPOSICIÓN
S13 EVALUACIÓN Y EXPOSICIÓN
TOTAL SEMANAS 4 ( 3 sesiones por semana)
Para terminar el proyecto los alumnos harán una breve exposición por equipos de 5 minutos en la que explicarán y mostrarán un pequeño aspecto de su trabajo (resto arqueológico, obra de arte...), utilizando como soporte los artefactos realizados en las actividades. Sus compañeros evaluarán esta pequeña exposición con el googleform que aparece en el siguiente enlace:
https://goo.gl/forms/kbvYJ2it4Gjbkbmh2