Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CLOSTRIDIUM TETANI

ENRIQUE FRAGOZO

CLOSTRIDIUM TETANI

CLOSTRIDIUM TETANI

Clostridium tetani es una bacteria grampositiva bastante conocida por ser el agente causal de la enfermedad del tétanos.

DATOS

  • Más adelante se estableció que esta bacteria ejercía su efecto a través de una neurotoxina sumamente potente que ataca directamente en los terminales nerviosas de las neuronas.
  • Posteriormente se pudo desarrollar el toxoide tetánico, el cual es utilizado como una vacuna, ya que le proporciona al individuo inoculado una inmunidad activa contra la bacteria.

DATOS

TAXONOMIA

La clasificación taxonómica de la Clostridium tetani es la siguiente:

Dominio: Bacteria

División: Firmicutes

Clase: Clostridia

Orden: Clostridiales

Familia: Clostridiaceae

Género: Clostridium

Especie: C. tetani

Flügge, 1886

MORFOLOGIA

MORFOLOGIA

La Clostridium tetani es una bacteria que presenta una forma de bacilo, delgado, que mide 0,3-2 micras de ancho por 1,5 – 2 micras de largo., en forma de palillos de tambor.

Gris, translucida. Borde irregular. Pequeño halo de hemolisis (agar sangre)MACROSCOPICA.

CARACTERISTICAS GENERALES

CARACTERISTICAS

toxinas

  • La tetanospasmina actúa en las terminales nerviosas y bloquea la liberación del neurotransmisor.
  • Tetanolisina que causa necrosis de los tejidos, por descomposición de los leucocitos en el sitio de la infección y la tercera exotoxina.
  • toxina no espasmogénica, puede bloquear la transmisión en las uniones neuromusculares periféricas.

  • En la superficie celular presentan flagelos perítricos, los cuales contribuyen a darle movilidad, aunque algunas cepas son inmóviles.

CARACTERISTICAS GENERALES

Es Gram Positiva-TINCION

La Clostridium tetani es una bacteria que se encuentra dentro del grupo de las gram positivas. Esto es gracias a la capa gruesa de peptidoglicano, compuesto que atrapa las moléculas de colorante y las retiene. Debido a esto, las células bacterianas adquieren el color violeta característico de este tipo de bacterias.

Es anaerobio estricto

Esta bacteria no requiere del oxígeno para ninguno de sus procesos metabólicos,formador de endosporas esféricas de posición terminal, no forma agrupaciones, es anaerobio estricto, muestra un crecimiento extendido en agar sangre y bajo condiciones de anaerobiosis.

AGAR SANGRE. HEMOLISIS.

Medio de cultivo enriquecido con la adicción de sangre. Las hemolisinas son enzimas que lisan los hematíes. Se siembre por agotamiento en estría en placas de agar sangre y se incuba.

Hábitat

La bacteria, tanto en su forma vegetativa como en esporas, se encuentra principalmente en áreas cálidas y húmedas, así como también en el tracto gastrointestinal y en las heces de diversos animales .

Es Indol positiva

La Clostridium tetani sintetiza un grupo de enzimas conocidas como triptofanasas. Estas enzimas actúan en el aminoácido triptófano y rompen el grupo indol que forma parte de su estructura.

Es Catalasa negativo

Esta bacteria no sintetiza a la enzima catalasa, razón por la cual no puede ocasionar el desdoblamiento de la molécula de peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua y oxígeno.

Hidroliza la gelatina

La bacteria es capaz de sintetizar unas enzimas que se conocen como gelatinasas. Este grupo de enzimas ocasionan la licuefacción de la gelatina.

Medio Cultivos

Aislamiento en Agar sangre, en anaerobiosis, examinado con luz transmitida, donde se observan las colonias rodeadas de una zona de doble hemólisis, debido a las toxinas α y β A

PATOGENIA

  • Esta es una bacteria que cuenta con un reservorio y hospedadores. En el primer caso, el ser humano conjuntamente con otros mamíferos son sus reservorios.

  • Cuando las esporas germinan, comienzan a sintetizar y liberar la tetanoespamina, que es su toxina conocida como la responsable del desarrollo del tétanos.

  • La neurotoxina secretada por la Clostridium tetani llega a la médula espinal en donde ejerce su acción. Aquí, la toxina se interpone en el espacio sináptico de las neuronas, evitando la liberación de los neurotransmisores
  • El periodo deincubación e variar de 4 a 5 días hasta varias semana.

  • La enfermedad se caracteriza por contracciones tónicas de los músculos voluntarios.

  • Fase prodrómica (precede al desarrollo de tétanos): inquietud, malestar general, aumento del tono muscular, sudoración, cefalea, insomnio, dolor y parestesias alrededor de la herida.

  • La muerte se presenta con el paciente en estado de conciencia plena y el dolor puede ser intenso. Por lo general, eldeceso se produce porquese afecta la respiración

CUADRO CLINICO

Thank you

Thank you

Cuando no comprendemos una cosa, es preciso declararla absurda o superior a nuestra inteligencia, y generalmente, se adopta la primera determinación (Concepción Arenal)

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi