Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La Jerarquía de Valores

Max Scheler

Ana Patricia González Ponce

VALORES

Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto.

Qué son los valores?

Valores

Son las cualidades que se destacan en cada individuo

e impulsan su actuar

Definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con las personas que les rodean.

Cuando son compartidos por la sociedad

En la sociedad

Establecen los comportamientos y actitudes de las personas en general, que buscan como objetivo alcanzar un bienestar colectivo.

De acuerdo a su importancia según las prioridades de cada persona o de la sociedad.

Clasificación

De menor a mayor calidad de los valores pueden ser:

Clasificación de Valores

- Infrahumanos

- Humanos Inframorales

- Morales

- Religiosos

Infrahumanos

Aquellos que perfeccionan al hombre en sus estratos inferiores, en lo que se tiene en común con otros seres, porque son poseídos también por otros.

Ejemplos:

- Placer

- Fuerza

- Salud

- Agilidad

Humanos Inframorales

Humanos inframorales

Son aquellos valores exclusivos del hombre, no los tienen los animales ni seres inferiores.

Ejemplos:

- Valores económicos como riqueza, éxito, fama

- Inteligencia

- Conocimiento

- Arte

Morales

Son los que perfeccionan al hombre en su ser hombre, en su voluntad, libertad o razón. Aquellos que perfeccionan al hombre con mayor calidad como persona.

Ejemplos:

- Respeto

- Responsabilidad

- Tolerancia

- Honestidad

- Trabajo

- Lealtad

Religiosos

Son los valores que se refieren a nuestra relación con Dios.

- Fe

- Oración

- Piedad

- Santidad

Max Scheler

1874- 1928

Jerarquía de valores de Max Scheler

Filósofo alemán con gran influencia en la fenomenología, la antropología filosófica y la ética. Convertido al cristianismo tuvo gran influencia del mismo aunque al final de su vida se alejó de la religión.

Profesor de las Universidades de Jena, Munich y Colonia.

Scheler utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus intencionalidades (los valores).

Su principal aportación es la Jerarquía de los Valores.

Resalta tres saberes en el hombre:

El inductivo, el fenomenológico y el metafísico.

Los valores no pertenecen al reino del ser, sino a un reino aparte. Los valores no son, sino que valen.

Hay dos clasificaciones para Scheler:

Polaridad

1. Polaridad

Todos los valores se organizan siendo positivos o negativos (disvalores).

A diferencia de las cosas que sólo son positivas.

Scheler rechaza toda concepción subjetiva de los valores, siendo éstos objetivos siempre, en forma bipolar y contrapuesta:

Bueno-malo, bello-feo, rígido-flexible.

Jerarquía

2. Jerarquía

Se jerarquizan de acuerdo al mayor o menor grado de su propia valía cualitativa respecto a los otros valores.

Esta jerarquía se funda en la esencia misma de los valores, conforme a propiedades propias que suministran a Scheler los criterios para su clasificación.

Valores de lo agradable y desagradable

1. Valores de Agrado

Los estados afectivos correspondientes son placer y dolor.

Valores Vitales

2. Valores Vitales

De lo noble y de lo común:

- Sano y malsano

- Bienestar y prosperidad

- Salud y enfermedad

- Juventud y vejez

Valores Espirituales

Los que se realizan en la filosofía:

- Valores de cultura

- Alegría y tristeza

- Sentimientos de aprobación y reprobación

- Angustia y calma.

3. Valores Espirituales

Valores Religiosos

4. Valores Religiosos

Comprenden lo divino y lo sagrado.

Es el rango supremo de los valores.

- Beatitud y desesperación

- Fe e incredulidad

- Piedad e impiedad

- Santidad y lo profano.

Valores Morales

Valores morales

No son una categoría porque no poseen portadores, son valores puros. Su realización es más bien indirecta:

- Lealtad

- Honestidad

- Tolerancia

- Respeto

Obra:

Obras de Scheler

- El formalismo de la ética y la ética material de los valores.

- De lo eterno del hombre.

- Formas de conocimiento y sociedad.

- El puesto del hombre en el cosmos.

- De lo eterno del hombre.

- El resentimiento en la moral.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi