Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LENGUA

OTOMI

La lengua otomí se encuentra en el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, en Tlaxcala se localiza el pueblo otomí, en guanajuato existen pueblos de origen otomí en los que su lengua casi an desaparecido

UBICACION

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/12560/otomies.pdf

UBICACION

COSTUMBRES

Entre los grupos otomíes se conservan con gran fuerza las costumbres relacionadas con el "moshte" que significa ayuda durante la época de cosechas, algún festejo familiar o un velorio, el trueque y la celebración del día de muertos entre otro.

Las fiestas que celebran los otomíes se enmarcan en el calendario religioso católico festejan a la Virgen de la Concepción, San Pedro, San Miguel, San Juan, Virgen de Loreto, Santiago Apóstol y otros más.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

TRADICIONES

https://www.mexicodesconocido.com.mx/tradiciones-de-los-otomies-de-queretaro-patrimonio-de-la-humanidad.html

Musica de los otomies: El canto otomí más conocido y difundido es Tzi Mare Ku, que se interpreta en las ceremonias de matrimonio, aunque también podemos mencionar canciones como Ra ma’ yo (La pastora), Ha ma zi ndimi’ i (En mi casita), Nthati zi mane (Cásate comadre), Di ma’i di ma’i (Te quiero, te quiero), Ra yopa ntsu´tsi (El doble beso), Ra’ batha ra’ bot ahi (El Valle del Mezquital), Doro Jongo (La tortolita), Domitsu (Paloma), Ra ma’ yo tsat yo (El perro pastor) y Di ne ga nthati (Me quiero casar).Por lo general estos temas se acompañan con violín y guitarra huapanguera y violín, a los que se unen tambores, flautas de carrizo y chirimías (instrumento de viento-madera parecido al oboe, con doble lengüeta) cuando se interpretan las danzas tradicionales que abordan diversos aspectos de la cosmovisión de los lugareños, por ejemplo la Danza de los Acatlaxquis, que está vinculada al ciclo agrícola, la Danza de los coles, en la que los participantes (exclusivamente hombres, algunos vestidos como mujeres) usan ropas viejas y se cubren el rostro con máscaras de tela para que la muerte no los reconozca y se los lleve.

ARTE

Arte otomi: El pueblo otomí fabrica diversas artesanías entre las que podemos destacar la producción de tapetes de lana, molcajetes y metates de piedra negra, sombreros de palma, sillas de tule, ayates de fibra de maguey, textiles elaborados en telar de cintura.

ARTE

OTOMI

http://sic.gob.mx/ficha.php?table=grupo_etnico&table_id=2#:~:text=El%20pueblo%20otom%C3%AD%20fabrica%20diversas,elaborados%20en%20telar%20de%20cintura.

SITUACION

La situación lingüística de los otomíes, un grupo étnico indígena en México es variada. Su lengua, el otomí, enfrenta desafíos debido al predominio del español y la migración a áreas urbanas. Muchos otomíes son bilingües, y se han realizado esfuerzos para revitalizar el otomí, incluyendo programas de educación bilingüe y reconocimiento oficial de la lengua en la Constitución mexicana. La situación varía según la comunidad y la región, pero el otomí sigue siendo una parte importante de la identidad cultural otomí.

SITUACION LINGUISTICA

LINGUISTICA

https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=inali_li&table_id=8

LITERATURA

LITERARUTA

La literatura otomí es una parte valiosa de la cultura otomí, con una tradición oral rica que abarca historias, mitos y leyendas transmitidos de generación en generación. Aunque la escritura en otomí está experimentando un resurgimiento y se están haciendo esfuerzos para documentar y preservar esta literatura, sigue siendo una parte menos conocida pero significativa del panorama literario mexicano.

https://www.enciclopediaindigena.com/literatura-indigena/literatura-otomi/#:~:text=La%20Literatura%20Otom%C3%AD%20atraves%C3%B3%20un,que%20inquietan%20a%20las%20personas.

VICION

COSMO

Para los otomíes el universo se representa a través de tres partes. En orden de importancia, primero es el cosmos, luego la Tierra y, por último, el humano. En el cosmos se aborda la visión del universo que refieren a las ideas del dios, el fuego, la vitalidad y la reciprocidad; la segunda visión abarca todo lo relacionado con la tierra y, por ende, con las palabras piel, tierra, montaña, maíz y nacer, entre otras; en la tercera y última se desarrolla un entramado con los conceptos de la vida, el pensar, el cuerpo humano, la vitalidad y la fuerza

COSMO VICION

https://www.estilomexicano.com.mx/blogs/cultura/el-inicio-del-mundo-como-lo-conocemos-otomi#:~:text=Para%20los%20otom%C3%ADes%20el%20universo,%2C%20por%20%C3%BAltimo%2C%20el%20humano.

POEMAS

OTOMI

NUHE

Nadie, con los pies en la tierra, ha sido capaz de transgredir esta sentencia: sólo tenemos asegurada la muerte.

UPCOMING

Este poema final evidencia la lucha constante entre el cuerpo físico y el pensamiento racional; una lucha de la que el ser divino se ausenta en los momentos críticos

FIN

  • Fernando
  • Jimena
  • Samantha
  • Zoraida

FIN

INTEGRANTES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi