Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
EDUARDO URDANETA
C.I: 24.413.205
SAIA INTERNACIONAL
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Mantenimiento correctivo programado
El mantenimiento correctivo programado no se realiza de manera inmediata, sino de forma planificada. Generalmente, se utiliza en máquinas o sistemas que no son muy importantes dentro de la cadena de producción de una empresa. Por tanto, pueden permanecer fuera de servicio sin que esto signifique un retraso en la producción o en los tiempos de entrega preestablecidos por la misma. De esta forma, es posible reparar las averías en momentos donde se disponga del personal, los materiales y las herramientas necesarias para llevar a cabo dicha tarea. Esto, sin interferir con los cronogramas de la empresa.
Mantenimiento correctivo programado
Mantenimiento correctivo no programado
Un ejemplo de este tipo de mantenimiento se da cuando se utiliza una estrategia de funcionamiento hasta el fallo. En este, se dispone que una máquina sea utilizada hasta que falle, para luego ser reparada o reemplazada.
Un ejemplo de este tipo de mantenimiento se da cuando ya sucede la averia y hay que resolver con rapidez y solucionarlo.
Hay cuatro situaciones típicas que indican cuando debe realizarse el mantenimiento correctivo:
Pasos que puedes utilizar como guía para que el mantenimiento correctivo cumpla su función:
1. Una vez detectado el fallo, hay que confirmarlo. Si el fallo no se confirma, puede quedar en el aire sin resolver y el jefe de mantenimiento no creará la orden de trabajo (OT) oportuna para su reparación.
Este problema, que no se confirme la avería, conlleva una considerable pérdida de tiempo con un coste importante.
2. Una vez confirmada la falla, el equipo o instalación se prepara para el mantenimiento y se completa el informe de fallo.
3. La localización y el aislamiento de una pieza o maquina que falla en la planta de producción o en las instalaciones de tu empresa es el siguiente paso natural en el mantenimiento correctivo.
4. La pieza averiada se retira para su eliminación o reparación. Si se desecha, se instala una pieza nueva en su lugar. Algunos ejemplos de piezas y conexiones reparables son las conexiones rotas, un circuito defectuoso en una placa de electrónica, una pieza que llega al final de su vida útil o una soldadura deficiente.
5. La pieza reparada se vuelve a montar después de la reparación. Y se hacen las comprobaciones oportunas antes de volver a su funcionamiento la máquina, equipo o instalación.
1. Menores costos a corto plazo.
2. Planificación mínima requerida.
3. Proceso más sencillo.
4. La mejor solución en algunos casos.
1. Imprevisibilidad.
2. Tiempo de inactividad.
3. Equipo no maximizado.
4. Mayores costos a largo plazo.
Mantenimiento correctivo no planificado
También conocido como impredecible se produce cuando los equipos sufren realmente una avería que a menudo da lugar a un tiempo de inactividad.
Este mantenimiento no planificado puede ser el resultado de un fallo prematuro de las piezas o de la falta de supervisión del rendimiento del equipo. De cualquier manera, tiende a ser caótico, porque los procedimientos de reparación son de emergencia.
Mantenimiento correctivo planificado
La corrección planificada, o predicha, es el tipo que se produce cuando se detecta una caída en el rendimiento de un equipo. Por lo tanto,las intervenciones no son de emergencia y pueden ser programadas.
Sin embargo, mientras que la máquina funciona con un rendimiento menor, se pierde de dos maneras. En primer lugar, está la caída de la productividad debido al mal rendimiento. Y por último, la máquina en cuestión es virtualmente una bomba de tiempo, lo que significa que puede detenerse en cualquier momento.
El mantenimiento correctivo planificado también puede ocurrir por elección del gerente. Después de un análisis, se concluye que operar el equipo hasta el fracaso es la mejor alternativa.